- Las cifras que ofrece Interior sobre la municipales no cuadran
- En 19 municipios de más de 10.000 habitantes los votos a cada partido y los nulos/blancos no suman la cifra total de votantes
Los datos del escrutinio provisional de las elecciones municipales que ofrece la
página web del Ministerio del Interior no cuadran en lo más básico. En varios casos, dos y dos no suman cuatro. Es lo que
ocurre en los resultados de 19 de los municipios de más de 10.000 habitantes. En todos ellos, desde Melilla a Badalona,
los votos asignados a los partidos no dan como resultado la cifra total de votantes tras restar el voto en blanco y el voto nulo. Como bien señala un comentario a este post, en esos 19 municipios (y dos mas) se utilizó el modelo piloto de
Mesa Administrada Electrónicamente (MAE). Estos datos no son los oficiales -aún- y se utilizan, hasta el cierre de resultados por parte de las juntas electorales, a título informativo.
En Burgos, por ejemplo, la suma total de los votos repartidos entre las nueve formaciones que se presentaron es de 87.719. Pero si tomamos el número total de votantes (91.339) y le restamos el voto nulo y el voto en blanco (que suman 3.696 votos), nos sale un total de 87.643 votos a distribuir entre los partidos, un número algo menor. Esto es,
hay 76 votos que se han asignado a partidos pero no están en la suma de votos válidos. O, lo que es lo mismo,
los porcentajes de voto de cada formación no suman cien, sino algo más.Lo mismo ocurre en ciudades como Sevilla (60 votos asignados que no estaban contabilizados en el total de válidos), Melilla (36), Jaén (30), Vitoria-Gasteiz (19), Huesca (17), A Coruña (17), Tarragona (15), Ceuta (14), Alcobendas (13), Torrent (7) y Badalona (1).
La situación contraria es la que se puede encontrar en el escrutinio provisional de otras siete ciudades. En estos casos, la suma total de los votos asignados a cada partido es menor al total de votos contabilizados una vez restados nulos y blancos. Es decir,
las distintas formaciones, en total, reciben menos votos de los efectivamente contabilizados y hay algunos que se quedan en el aire. Es lo que ocurre en Talavera de la Reina (Toledo): los votos a repartir -emitidos menos nulos y blancos- son 39.545, pero si sumamos los que se han repartido por partido obtenemos una cifra menor, 39.537. Hay ocho votos que se contabilizaron, no fueron nulos ni blancos y no están asignados a ningún partido. O, lo que es lo mismo,
los porcentajes de voto de cada formación no suma cien sobre el total, sino algo menos.
Comentario: Vea también: Rusia enfrenta el nazismo promovido por EEUU y la UE en Ucrania