Los Dueños del CircoS


Star of David

Vicecanciller de Israel: "Toda esta tierra es nuestra, nos la dio el creador"

La viceministra de Exteriores de Israel, Tzipi Hotovely, hizo una serie de polémicas declaraciones al asegurar que "toda esta tierra [del Mediterráneo hasta el río Jordán] es nuestra, ya que nos la dio el creador", negando de ese modo la soberanía palestina sobre varias zonas de la región.

Imagen
Tzipi Hotovely
"Tenemos que regresar a la verdad básica de nuestro derecho a esta tierra [del Mediterráneo hasta el río Jordán]. Esta tierra es nuestra. Toda. No estamos aquí para disculparnos por ello", declaró la viceministra de Exteriores israelí, Tzipi Hotovely, citada por YnetNews.

Al mismo tiempo, la recién nombrada funcionaria criticó la política exterior de Israel, ya que el país a veces "hace hincapié en presentar argumentos aceptables en términos diplomáticos".

Comentario: Unos derechos "de creador" que ellos mismos se inventaron, ya esa historia está trillada y la usan siempre para cometer actos de violaciones contra los derechos humanos una y otra vez.


Sheriff

El Pentágono admite la poca eficacia que las sanciones antirrusas tienen sobre Moscú

El secretario de Defensa de EE.UU., Ashton Carter, ha confirmado en una reunión mantenida con sus aliados europeos para discutir los efectos de las sanciones contra Rusia, que tales medidas no han tenido el efecto deseado.

El jefe del Pentágono reconoce que tendrán que aceptar que Rusia no abandonará el actual curso y que las sanciones no les ayudarán a cambiarlo, por lo que tendrán que "adaptarse a esta realidad", informa 'Bloomberg' citando a Ashton Carter.
Kremlin sanciones sactions rusia moscow moscu
© Ria Novosti/RT

Comentario: Es un interesante comentario de Carter, ya que la historia nos muestra (más recientemente en Siria) que cuando Washington tiene la intención de seguir un curso de acción no se dejan detener por la "realidad" ya que ellos se sienten como los creadores de la misma, lo interesante de las declaraciones sobre la ineficacia de las sanciones contra Rusia es lo que esto nos dice sobre su posible "Plan B"


Megaphone

Londres pide fin de sanciones estadounidenses contra Venezuela

En una actividad realizada este jueves con la presencia de importantes personalidades políticas se resaltó la lucha de América Latina en contra de las políticas norteamericanas. Movimientos políticos y sociales de Reino Unido realizaron este jueves un rally en Londres para pedir a Estados Unidos que ponga fin a las sanciones contra Venezuela y a sus intervenciones en los asuntos internos del país presidido por Nicolás Maduro.
Imagen
Uno de los oradores principales en el encuentro fue el diputado británico, Jeremy Corbyn, quien enmarcó su discurso en cómo América Latina se ha revelado en contra del dominio corporativo de los gobiernos norteamericanos.

Eye 2

Los acreedores persiguen derribar al Gobierno griego

A pesar de los esfuerzos de Atenas en las negociaciones de deuda para desbloquear un tramo de ayuda urgente del rescate que evite la quiebra del país y su salida del euro, sus acreedores mantienen una posición intransigente con el objetivo de derrocar al Gobierno actual, cree el miembro del Comité de auditoría de la deuda griega Daniel Albarracín.
"El Gobierno Tsipras ha mostrado disposición a alcanzar un acuerdo incluso retrocediendo en sus líneas rojas, lo cual podría suponer aceptar algunas medidas para autoexigirse un superávit primario moderado, aumentar la edad efectiva de jubilación, aumentar el IVA o admitir nuevas reformas fiscales y en la seguridad social, pero las posiciones intransigentes de los acreedores no aceptan ni eso, porque persiguen derrocar financiera y políticamente a cualquier Gobierno de izquierdas", dijo.
grecia greece
© REUTERS/ Alkis Konstantinidis

X

Latinoamérica rechaza injerencia en Venezuela durante foro de Eurolat

América Latina cerró filas con Venezuela y defendió el principio de no injerencia en los asuntos internos, durante la Asamblea Parlamentaria Eurolatinoamericana (Eurolat) que concluyó hoy en la capital belga.
Imagen
En la reunión, de dos días, legisladores europeos intentaron incluir en la declaración final una mención contra la Revolución bolivariana, lo cual encontró el rotundo rechazo de sus homólogos latinoamericanos.

Existe unanimidad entre los parlamentarios de nuestra región sobre el principio de que no hay cabida a la injerencia y en la defensa de la autodeterminación de los pueblos, dijo el copresidente de Eurolat, el salvadoreño José Leonel Vázques Búcaro.

El parlamentario denunció que algunos en Europa "están diagnosticando falta de elecciones libres en el país sudamericano, incluso antes de que se celebren".

Attention

Alistan en México medidas de seguridad para elecciones del próximo domingo

Imagen

Autoridades de seguridad y los partidos políticos mexicanos alistan desde hoy medidas para asegurar el desarrollo pacífico de los comicios del 7 de junio, en medio de augurios de acciones de boicot en varios estados.


Entretanto, el Instituto Nacional Electoral (INE) se declaró en alerta ante hechos violentos que incluyeron ataques a oficinas y quema de boletas en Oaxaca, Michoacán y Guerrero, y también en otros estados y el Distrito Federal.

Durante la presente campaña fueron asesinados 21 aspirantes, candidatos y funcionarios de varias organizaciones políticas.

Representantes de partidos políticos nacionales y funcionarios del gabinete de seguridad se reunieron en la Secretaría de Gobernación para definir las estrategias de cara a la jornada comicial del domingo.

Comentario: Lo único que ha dejado el gobierno actual de EPN, ha sido reformas que perjudican a la gran mayoría del pueblo mexicano, un saqueo constante de sus recursos, una violación de la soberanía por parte de grandes corporaciones extranjeras, el crecimiento exponencial de la corrupción y la violencia, y menos derechos.
Artículos relacionados:



Che Guevara

La campaña contra el TTIP "está causando daño"

La marca de dos millones de firmas en la petición contra la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP) se superará antes del 10 de junio, cuando está prevista una votación sobre un aspecto del tratado en el pleno del Parlamento Europeo, dijo Guy Taylor, activista en Londres del grupo de presión Global Justice Now.

"Dos millones de opositores al TTIP es una respuesta inmensa. Es la primera vez que sucede en la historia de la Unión Europea y demuestra que la campaña está causando daño", sostiene Taylor en una entrevistaa Sputnik Nóvosti.
ttip
© REUTERS/ Wolfgang Rattay

Brick Wall

Malí: Un tenso acuerdo de paz

Malí se recupera lentamente de la violenta ocupación islamista de su mitad septentrional y del golpe de Estado militar de 2012. Con el "Acuerdo para la paz y la reconciliación en Malí" entre el Gobierno y los rebeldes tuaregs, el país entra en una nueva fase para recuperar la paz y la estabilidad en el norte. El camino no es fácil y prueba de ello son los más de 50 años de conflicto secesionista e intercomunitario que conoce esta región. Este acuerdo cobra aún más relevancia por los problemas de terrorismo, violencia y déficit de desarrollo que emanan de esta zona del Sahel, que son una amenaza de enormes consecuencias no solo para el propio Malí, sino también para los Estados vecinos y Europa.
Imagen
© AFP
El acuerdo se ha gestado durante más de ocho meses en la capital argelina gracias a la labor de mediación de Argelia y de la comunidad internacional, especialmente interesada en contener la actividad terrorista en los últimos años. Sin embargo, no es el primer intento de llegar a la paz. Anteriormente, una nutrida lista de acuerdos sucedieron a las constantes sublevaciones tuaregs en la zona de Kidal, en el extremo noroeste del país. Estos nunca han llegado a cumplirse de una manera efectiva, contribuyendo así al incremento de la frustración e irritación de una parte de la comunidad tuareg que acumula una larga historia de rebeliones contra la autoridad central de Bamako desde 1962.

Comentario: No es de extrañar que los conflictos en el país africano estén alentados por intereses extranjeros, recordemos que Malí es un país cuyo fuerte es el Oro, que es de gran importancia en tiempos donde la economía (Norteamericana mayormente) se encuentra al borda de un futuro colapso. Artículos sobre este tema:


Family

Lavrov: "Países latinoamericanos tienen interés en ampliar y diversificar la cooperación con Rusia"

Rusia busca relaciones mutuamente beneficiosas con América Latina y no ve a la región como una zona de confrontación con terceros países, dijo hoy el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
Imagen
© Reuters
"Rusia no mira esa región a través del prisma del enfrentamiento geopolítico con nadie"
Señaló Lavrov, en alusión a Estados Unidos. Defendemos, agregó, "una América Latina fuerte, unida políticamente y con una economía estable".

Los países de la zona "se han propuesto defender su legítimo lugar en los asuntos mundiales sobre las bases de la igualdad, el equilibrio de intereses y el respeto mutuo", agregó, antes de participar en el Consejo de Negocios de la Cancillería rusa.

Comentario: Que diferencia realmente la actuación de Rusia respecto a países aliados en comparación a otros que si no siguen sus lineas los atacan económicamente, socialmente o políticamente.


War Whore

Informe: EE.UU. sopesa un ataque nuclear contra Rusia al estilo de la Guerra Fría

Las relaciones entre EE.UU. y Rusia parecen haber caído hasta los niveles que caracterizaron la Guerra Fría, como demuestra el hecho de que Washington esté sopesando en serio un ataque nuclear contra blancos militares en Rusia, tal vez por primera vez desde aquellos años oscuros.
Imagen
© Reuters
EE.UU. contempla la posibilidad de desplegar en Europa misiles terrestres que podrían "destruir preventivamente" armas rusas, informa AP, que ha tenido acceso a una parte desclasificada del informe del presidente del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., general Martin Dempsey.

Según la agencia, las variantes de desarrollo de los acontecimientos implican, aunque nadie lo indica abiertamente, que EE.UU. llegue a "mejorar la capacidad de sus armas nucleares para destruir objetivos militares en territorio ruso". Es decir, que lanzar un ataque nuclear contra Rusia usando sus bases en Europa es una opción para EE.UU.

Comentario: Es dudable que este conflicto derive en una guerra nuclear, esto no le conviene a EEUU, ni a Rusia, ni a la elite económica. Pero considerando el factor de la ceguera psicopática de occidente, bien podrían acercarce a ese escenario, si bien sus controladores jalarían la correa para evitarlo... no podrían poner en riesgo la vida de sus esclavos, las personas que funcionan como engranes en sus grandes corporaciones.
Artículos relacionados: