Bienvenido a Sott.net
jue, 01 jun 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Pistol

Según Foreign Policy, Arabia Saudita está preparando un ataque contra Siria

Imagen
Según la revista Foreign Policy, Arabia Saudita está preparando un ejército de unos 50 000 hombres, en Jordania y con ayuda de instructores pakistaníes.

Esto no es nada nuevo sino un proyecto ya antiguo del que nuestros lectores ya tenían conocimiento y cuya estrategia inicial preveía un ataque - programado para el pasado mes de agosto - con una columna de blindados que contaría con apoyo aéreo estadounidense.

El viceministro saudita de Defensa incluso se instaló en Amman para supervisar la creación de ese ejército y el traslado de los blindados sauditas que debían participar en la operación.

El general estadounidense Lloyd J. Austin III, comandante del CentCom, presidió - también en Amman - una reunión celebrada del 25 al 27 de agosto de 2013 para preparar la operación.

Con fines de propaganda, se había previsto que los primeros blindados estuviesen tripulados por sirios reclutados en los campamentos de refugiados, aunque la mayor parte de los efectivos serían mercenarios.

La novedad reside en el hecho que este artículo de Foreign Policy es posterior a la reciente estancia del secretario de Estado John Kerry en Riad, cuyo objetivo era restaurar las buenas relaciones entre Estados Unidos y el reino de los Saud.

Una posible confirmación de lo planteado en el artículo de Foreign Policy mostraría que Arabia Saudita sigue adelante con ese proyecto, a pesar de la retirada militar de Estados Unidos.
"Saudia Arabia's shadow war" por David Kenner, Foreign Policy, 7 de noviembre de 2013.

Attention

Libia se encuentra al borde de una catástrofe humanitaria de envergadura

Amenaza de hambre, incesante guerra intestina, colapso económico y probabilidad de desintegración del país. Tal es el cuadro que presenta hoy Libia, país que recibió una "lección de democracia" de la coalición occidental.

¿Existe la posibilidad de devolver a este país al cauce pacífico y quién debe responder por las gravísimas consecuencias de la revolución apoyada desde el exterior?
Imagen
Dos años después de la llamada revolución libia la situación en el país no puede ser denominada más que crítica. Las actuales autoridades nominales y los líderes de la nueva ola de protesta bloquean las elementales relaciones económicas de Libia con el mundo exterior, de las que dependen si no todo, al menos muchas cosas. Unos no pueden pagar la importación de alimentos, porque los otros bloquean la exportación de petróleo, tan necesaria para el ingreso de medios al presupuesto. Además, la propia extracción de crudo es diez veces inferior en comparación con los tiempos "prerrevolucionarios".

Y todo esto porque en el país cobraron nueva fuerza las intervenciones armadas de diferentes grupos, que prácticamente bloquearon lo que quedaba de complejo petrolero. Las autoridades intentan controlar a la gente armada, hacer que sean parte de las fuerzas de seguridad, pero los esfuerzos resultan infructuosos. No hay dinero.

Magnify

Siria ha cambiado

Imagen
La cobertura mediática de la guerra en Siria sólo aborda las acciones militares, humanitarias o diplomáticas. Pero nunca menciona la profunda transformación que se ha producido en el país. Los medios internacionales prefieren ignorar el hecho que es imposible sobrevivir en este océano de violencia sin experimentar profundos cambios. Desde Damasco, donde vive desde hace 2 años, Thierry Meyssan describe esta evolución.

De paso en Damasco, el enviado especial de los secretarios generales de la Liga Árabe y de la ONU, Lakhdar Brahimi, presentó "su" proyecto de conferencia de paz, Ginebra 2. Una conferencia que tendría como objetivo poner fin a la «guerra civil». Esta terminología retoma el análisis de un bando en contra del otro bando, es el análisis de quienes afirman que este conflicto es la continuación lógica de la «primavera árabe» en contra de los que señalan que se trata de un conflicto fabricado, alimentado y manipulado desde el exterior.

Cowboy Hat

EE.UU. dispuesto a compensar a Irán por las pérdidas provocadas por las sanciones

Imagen
EE.UU. está dispuesto a tomar medidas compensatorias para que Irán recupere hasta 10 000 millones de dólares de las pérdidas provocadas por las sanciones. Detalles de este plan han salido a la luz, lo que ha provocado la indignación de Israel.

Snakes in Suits

Las todopoderosas compañías que controlan el consumo mundial

Imagen
Diez megacorporaciones controlan la producción de casi todo lo que compramos, desde productos para el hogar y comida para mascotas hasta ropa.

El sitio Policymic presenta un gráfico titulado 'La ilusión de la elección' ('The Illusion of Choice'), que muestra que el alcance de 10 famosas corporaciones llega a segmentos que nunca habría imaginado.

Vader

Masivo impulso de Monsanto en África

Imagen
© Brent Stirton/Getty Images
Heidi Windler bióloga investigativa toma muestras de tejido de plantas de maíz genéticamente modificados en la sede central de negocios de agricultura Monsanto en St. Louis, Mo., may.21, 2009
En 2012, afirmó que "invirtió más de 500 millones dólares al año para identificar y desarrollar nuevas soluciones para los agricultores"

Sherlock

Resumen Sott 21

Escuche el resumen de las principales noticias de la 2da semana de Noviembre. Dedique unos pocos minutos a la semana para estar al tanto de las noticias más actuales, con un enfoque inteligente e inquietante.


Solo audio:



Snakes in Suits

Poder de la gente: JPMorgan cancela evento en Twitter por comentarios negativos.

Imagen
La entidad de servicios financieros se presta a un Q&A (Preguntas y Respuestas) en la red social y acaba vilipendiada

Snakes in Suits

Batallas legales contra apertura petrolera en México

Imagen
MÉXICO, 15 nov 2013 (IPS) - Mientras México avanza hacia una controvertida reforma, que abriría el sector de los hidrocarburos al capital extranjero, comunidades y organizaciones batallan legalmente contra contratos petroleros con participación internacional, que ya son posibles desde 2008.

Los amparos colectivos contra tres de los 11 acuerdos de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) con empresas privadas extranjeras, para operar campos maduros en el sureste del país, son una suerte de laboratorio de cómo enfrentará la reforma energética la combativa parte de la sociedad que la adversa.

Crusader

La ONU vuelve a exigir a España la investigación de los desaparecidos durante la guerra civil y la dictadura franquista

Imagen
Recuerda que la prescripción del delito sólo se produce cuando "la persona aparece con vida, se encuentran sus restos o se restituye su identidad".

Una desaparición no se cierra hasta el momento "en el que la persona aparece con vida, se encuentran sus restos o se restituye su identidad". Así lo señala el Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU, que ha instado a España a que busque a las personas desaparecidas durante la dictadura franquista.