Los Dueños del Circo
El mandatario ruso, Vladimir Putin, envió una fraternal misiva al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en la que rememora la gesta heroica del "extraordinario líder y excepcional hombre", Hugo Chávez, a un año de su partida física.
El presidente Putin, agradece a pueblo de Venezuela por lograr conseguir junto a ese ferviente luchador de la patria, grandes avances para el desarrollo del país.
Al menos tres personas han perdido la vida por el bombardeo de un avión no tripulado estadounidense acaecido en el este de Yemen.
El incidente ha tenido lugar en la provincia de Mareb, donde el aparato manejado por control remoto bombardeó un coche, y mató a tres personas que estaban a bordo del vehículo, según fuentes médicas locales.
El avión teledirigido de EE.UU., lanzó misiles contra el vehículo y logró acabar con los tres pasajeros. La identidad de los muertos no ha sido establecida, pero se cree que eran integrantes del grupo terrorista Al-Qaeda, informan las mismas fuentes.
Washington alega que sus principales objetivos son los integrantes de Al-Qaeda, sin embargo, fuentes locales declaran que las víctimas de estos ataques no autorizados por la Organización de Naciones Unidas (ONU) son en su mayoría civiles.
El Parlamento autónomo de Crimea ha adoptado una moción para que la región abandone Ucrania y se integre en Rusia. El Parlamento ha pedido al presidente ruso, Vladímir Putin, que considere esta petición, y convoca un referéndum el día 16 de marzo para que los crimeos ratifiquen la decisión. La decisión ha sido declarada como "inconstitucional" por el Gobierno de Kiev y el presidente interino, Alexandr Turchínov, ha reaccionado anunciando su decisión de iniciar un proceso para disolver el Parlamento de Crimea.
En dicha consulta, los electores deberán elegir entre integrarse en la Federación Rusa o un estatus de autonomía reforzado dentro de Ucrania, según ha explicado a la agencia francesa AFP el diputado Grigori Yoffe.
Putin ya ha sido informado de la solicitud crimea y lo ha discutido con su Consejo de Seguridad, según ha informado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aunque todavía no hay respuesta oficial.
La idea clave para analizar esta situación es que Europa no tiene política exterior y de defensa común, y que en su lugar hay una pillota de oportunidades que tiende inexorablemente al desbarajuste. Cada vez que hay un problema, los cinco Estados más grandes se meten de nuevo en la torre de Babel, e invocan en vano, haciendo el ridículo ante sus interlocutores, el nombre de la UE. Y los cinco más pequeños, que también quieren hacerse ver, llaman a Obama para que los reciba en la Casa Blanca y les deje hacerse una selfie con él. Y el único que juega al ajedrez, moviendo las fichas y enrocándose a placer, se llama Putin.
El segundo problema es que tanto en la UE como en los Estados Unidos se ha instalado un occidentalismo estúpido que, convencido de su superioridad moral, democrática y económica, cree que nadie discute nuestros valores y modelos, y que somos la piedra filosofal que convierte en oro democrático todas las algaradas que toca.
El anuncio fue realizado dos días antes por el director de planificación del Comando Sur, George Ballance, después de una reunión mantenida con el ministro de Defensa Nacional de Paraguay, Bernardino Soto Estigarribia. Al acto de inauguración asistieron el embajador estadounidense James Thessin, dos diputados del Partido Colorado y autoridades locales de los departamentos de San Pedro y Concepción.
Comentario: Más información: Paraguay: Militares de EE.UU. buscan legitimar su presencia realizando tareas civiles, según investigador
Algo así está ocurriendo en el forcejeo, reminiscente de la Guerra fría, que está teniendo lugar entre la Rusia de Putin y los países occidentales. No es claro si el zarpazo ruso tiene como objetivo quedarse con Crimea o si se busca algo más limitado pero no menos atentatorio contra la soberanía de un país en el siglo XXI, reafirmar que Ucrania no puede salir de una estrecha esfera de influencia rusa. Es posible que Putin se contente con esto.
En todo caso se abre camino la tesis de que el suave apretón ruso en los testículos de la Unión Europea y de Estados Unidos ha hecho su efecto.
Los occidentales se percatan de que la panoplia de medidas que pueden enarbolar frente a la prepotencia de Moscú son enormemente limitadas. Todos sabemos, y Putin el primero, que la acción militar está totalmente descartada. Incluso en Estados Unidos, donde hay más voces pidiendo firmeza que en Europa, el propio McCain afirma que eso no puede estar sobre la mesa.
"Creo que todo el mundo reconoce que, aunque Rusia tiene intereses legítimos en lo que ocurre en un Estado vecino (Ucrania), eso no le da derecho a utilizar la fuerza como medio para ejercer su influencia", dijo tajante Obama durante una visita a una escuela primaria en Washington en la que presentó el presupuesto nacional para el año fiscal 2015.A la vez que Obama hablaba en Washington, su secretario de Estado, John Kerry, condenaba desde Kiev "el acto de agresión" que está cometiendo Rusia en Crimea y anunciaba un crédito de 1.000 millones de dólares para apoyar a las nuevas autoridades de Ucrania.
"Quiero que quede claro: no queremos confrontación", afirmó Kerry dirigiéndose a Rusia, país al que pidió defender sus "intereses legítimos relacionados con Ucrania a través del Consejo de Seguridad de la ONU, la OSCE y multitud de otras organizaciones creadas para la solución de estos problemas".
Comentario: Esta vez el Imperio estadounidense se ha metido con una gran potencia, no con países pequeños sin poder para defenderse. Quizás sea por eso que no se ve una guerra inminente, al menos de momento.
EEUU es muy escéptico ante las denuncias rusas sobre las amenazas a sus ciudadanos en Ucrania y los intentos de las nuevas autoridades ucranianas de desestabilizar la situación en Crimea.
Comentario: La propaganda contra Rusia está volviéndose cada vez más evidente. Los ucranianos mismos piden estar asociados a Rusia, pero en cuanto Putín manifiesta su opinión, en los medios leemos que "ya ha llegado la invasión rusa".
¿Qué hay de la invasión estadounidense y europea, que ha hecho todo lo necesario para derrocar el Gobierno ucraniano y en su lugar colocar a uno de sus títeres?
Porque eso es lo que les preocupa a nuestros poderosos psicopáticos, tienen mucho miedo de que la nueva Ucrania ya no sea un títere de Estados Unidos, la Unión Europea y la OTAN.
Desde finales del año pasado se sabía que el presidente ruso, Vladímir Putin, que los últimos días ha defendido su "moderada" actuación en el conflicto entre Ucrania y Rusia, había sido propuesto para el Premio Nobel de la Paz, según anunció a Gueorgui Trapéznikov, presidente de la Academia Internacional de la Unión de las Naciones del Mundo (AIUNM), quien defendió "el papel pacificador" de Putin en "zonas conflictivas" y sus esfuerzos para "lograr un arreglo pacífico del conflicto en Siria.
Putin no es el único presidente cuya candidatura a este premio sorprende. Silvio Berlusconi, sin ir más lejos, fue propuesto para el Nobel de la Paz en 2009. Curiosamente, el abogado que le propuso, Giammario Battaglia, lo defendió diciendo que el ex mandatario italiano -condenado por evasión fiscal y abuso de poder en 2012- ayudó a poner fin al conflicto entre Rusia y Georgiael pasado verano. "Él salvó vidas humanas", señaló Battaglia.
Comentario: ¿Sorprende que Putin sea candidato al Nobel? no, no, no... justamente, Putin no es ninguna sorpresa y parece más interesado en la paz que los últimos galardonados. Esto sí que nos sorprendió, que le dieran el Nobel de la Paz al belicista Obama, a la gran amante de la inversión en armamento, la Unión Europea, y a los perros guardianes internacionales de las armas químicas, la OPAQ.
Y el Nobel de la Paz 2013 es para... los belicistas (nuevamente)
La UE recibe el Nobel de la Paz en medio de fuertes protestas
Europa: las paradojas de un Premio Nobel
Además, varios líderes del gobierno chino han mantenido conversaciones con Turquía, y han llegado al acuerdo con la nación islámica de no permitir el paso de barcos de la OTAN a través del estrecho del Bósforo en Estambul.
El Departamento de Estado norteamericano, ante la postura rusa con respecto a Ucrania, dio a entender sanciones económicas para aislar a Rusia con la congelación de activos y el bloqueo de la venta de armamento, sin embargo, el ardor estadounidenses se ha extinguido en China. El país asiático ha afirmado que si EEUU no cambia su postura con respecto a Ucrania, puede requerir el pago de las deudas en oro a los Estados Unidos, lo que pondría en jaque a la economía estadounidense.
China actuó de nuevo como un formidable aliado Rusia y abiertamente del lado de Vladimir Putin y su gestión de la crisis ucraniana.
Como se supo hoy, las autoridades chinas están dispuestas a utilizar el derecho de "veto" ante cualquier decisión del Consejo de Seguridad de la ONU dirigido contra Rusia.
Funcionarios del Servicio de Seguridad ucranianos interceptaron la conversación telefónica en la que los políticos intercambiaban sus impresiones sobre los recientes acontecimientos en Ucrania.
Cuando abordaron el uso de la fuerza durante las protestas, Paet ofreció información que confirma los rumores de que los francotiradores fueron contratados por los propios líderes de Maidán.
Según el ministro de Estonia, las pruebas que le mostraron evidencian el hecho de que tanto los manifestantes como los agentes de la Policía fueron asesinados por los mismos francotiradores.
"Es preocupante el hecho de que la nueva coalición no quiera investigar el asunto y ahora se hace más evidente que detrás de los francotiradores no estaba [Víktor] Yanukóvich, sino que había personas de la nueva coalición", agregó.
"Creo que sí queremos investigarlo [...]. Eso es interesante", respondió Ashton sorprendida.
A continuación, el político estonio señaló que se trata de un "factor muy irritante". "Desacredita a la nueva coalición desde el principio", aseguró.
Paet mencionó que, según tiene entendido, los políticos que formaron parte del autoproclamado Gobierno no gozan de confianza. "Representantes de la sociedad civil afirman todos tienen un pasado oscuro", indicó.
Comentario: Y no es un caso aislado. EE.UU. lleva mucho tiempo matando a inocentes en Yemen sin que la Comunidad Internacional haga absolutamente nada. Eso sí, a Putin que no se le ocurra apoyar a Crimea porque entonces está violando las leyes internacionales. Vergonzoso y lamentable.
Al menos 13 civiles son víctimas de un drone estadounidense en Yemen
Drone estadounidense mata a 3 personas en Yemen
Revelan plan secreto de la CIA contra Yemen
La escandalosa impunidad del asesinato con drones