La expansión de la OTAN
A pesar de que el presidente de EE.UU. Barack Obama intenta de presentar a Rusia como "uno de los mayores peligros que afronta la comunidad internacional", "las bases estadounidenses están desplegadas por todo el mundo, incluso cerca de nuestras fronteras, y su número va en aumento", declaró el presidente ruso.
"En 2004, si no me equivoco, siete países se unieron a la OTAN: Eslovenia, Eslovaquia, Bulgaria, Rumania y los tres países bálticos, Estonia, Letonia, Lituania. Y en 2009 dos países más han sido aceptados en la OTAN. Esto cambia significativamente el espacio geopolítico", señaló el mandatario ruso.
Además, recientemente de nuevo se han tomado decisiones referentes al despliegue de las fuerzas de operaciones especiales junto a las fronteras rusas, indicó Putin, mientras que Rusia realiza sus maniobras "exclusivamente en aguas internacionales y en el espacio aéreo internacional", declaró el presidente.
Sin embargo, los aviones nucleares de EE.UU. continuaron patrullando las mismas rutas, incluso cerca de las fronteras rusas. "Así que hace un par de años, al ver que no pasa nada y que nadie reacciona, reanudamos los vuelos de nuestras patrullas aéreas estratégicas en áreas remotas. Eso es todo", concluyó Putin.
Comentario: Vea también: Exclusiva SOTT: La OTAN y sus excusas baratas para rodear a Rusia, ahora desde Estonia
Comentario: ¿Hay alguna agresión en las palabras de Putin? Si es que comparamos su discurso con el discurso que venimos escuchando desde Occidente, quienes se pasan hablando de bombardear tal o cual región, intensificar la presencia militar en algún lugar por el "peligro" inminente de la agresión rusa o el Estado Islámico, imponen sanciones a quienes no obedecen, etc... vemos que son ellos quienes son sumamente agresivos, mientras Rusia se mantiene abierta al diálogo e insiste en una solución diplomática.
Vea también: