- El director de la NSA, Keith Alexander, ha comunicado que van a llevar a cabo acciones para reforzar la seguridad informática y vigilar a sus administradores.
- "Hemos cambiado las contraseñas. Al final del día, tendremos la certeza de que nuestros empleados estarán haciendo las cosas bien", ha explicado.
- En referencia a Snowden, ha señalado que "ha traicionado la confianza" que tenían en él" y que, en su opinión, "no está actuando bajo nobles propósitos".
- Snowden deja Hong Kong tras pedir EE UU su extradición.
Los Dueños del Circo
No ha sido una sorpresa. Hasta el propio interesado se esperaba una sentencia así. Silvio Berlusconi, de 76 años, ha sido condenado a siete años de cárcel e inhabilitación perpetua por los delitos de inducción a la prostitución de menores y abuso de poder en el llamado caso Ruby, que después de 27 meses de instrucción y de 50 audiencias se acaba de fallar en Milán. Las magistradas Giulia Turri, Orsola De Cristofaro y Carmen D'Elia han considerado demostrado que el tres veces primer ministro es culpable de los delitos que se le acusan. Berlusconi apelará la sentencia.
No me gusta hacer esto, pero me siento obligada a compartir, a medida que la historia se va desarrollando, mi creciente preocupación de que el filtrador de la NSA no es quien dice ser, y que las motivaciones que intervienen en la historia pueden ser más complejas de lo que parecen ser. Esto no es en absoluto un detrimento de la gran valentía de Glenn Greenwald al reportar la historia, o del coraje del Guardian al exhibir este tipo de informes, lo que es un servicio a los Estados Unidos que los medios no están realizando en absoluto. Es sólo para dar algunas precauciones a medida que la historia se desenvuelve, y para plantear algunas preguntas sobre la forma en que ésta se está desarrollando, basada en mi experiencia con los mensajes políticos de alto nivel.
Algunos de los énfasis de Snowden parecen servir al objetivo de un estado de inteligencia/policial, en lugar de desafiarlo.
Max Kelly dejó en 2010 Facebook, donde había sido jefe de seguridad y empezó a trabajar para la NSA. La decisión de Kelly de abandonar la red social más grande del mundo para unirse a la mayor agencia de espionaje a nivel mundial establece una coincidencia entre los objetivos del gobierno y de Silicon Valley, que pasan por adquirir y explotar una gran cantidad de información personal sobre los estadounidenses, sugiere 'The New York Times'.
Las autoridades de Hong Kong esperaron hasta que Snowden estuviera a salvo, fuera del espacio aéreo chino para enviar un breve comunicado de prensa que confirmaba que al denunciante ex empleado de la CIA, se le había permitido salir en el vuelo SU213 de Aeroflot, con destino a Rusia.
La cuestión palestina encabeza las prioridades de Jordania, anunció el rey jordano y después enfatizó que su país no se convertirá en una patria alternativa para los palestinos.
En alusión al papel histórico y religioso que desempeña Jordania en la coordinación entre los palestinos y las organizaciones internacionales con el fin de salvaguardar las santidades islámicas y cristianas en Jerusalén Este (Al-Quds), Abdolá II insistió en que seguirá apoyando a los palestinos hasta la formación de un Estado independiente palestino en los territorios palestinos con Al-Quds como capital.
Cualquier conversación sobre la elección de Jordania como patria alternativa para los palestinos carece de sentido y Jordania nunca aceptará tal posibilidad, resaltó.
"Jordania es Jordania y Palestina es Palestina. Nosotros apoyamos que los palestinos establezcan su país", concluyó.
"La idea de un Estado palestino ha llegado a su final. Nunca se ha invertido tanto tiempo en algo con tan poco sentido", afirmó el ministro en un encuentro con representantes del movimiento colono Consejo Yesha en Jerusalén.El ministro israelí apostó además por incrementar la política de colonización judía de los territorios palestinos. "Debemos construir, construir y construir", sentenció. "Si el dinero gastado en caviar en los cócteles en que se trata sobre el Estado palestino fuese invertido en construir rutas, todo sería diferente", añadió.
Según el titular israelí de Economía y uno de los principales miembros del Gobierno de coalición que encabeza Benjamin Netanyahu, "el mayor problema es que los líderes israelíes no están preparados para decir claramente que la Tierra de Israel (concepto que para él incluye, además de Israel, los territorios palestinos ocupados) pertenece al pueblo de Israel", informó la edición digital del diario Haretz.
Los gobiernos progresistas de Latinoamérica mantienen una retórica antiimperialista, nacionalista y populista de consumo interno, al tiempo que fomentan la expansión del capital extractivo extranjero en iniciativas conjuntas con el Estado y una creciente burguesía nacional nueva. Los gobiernos progresistas articulan una narración de socialismo y democracia participativa, pero en la práctica desarrollan políticas que vinculan el desarrollo a la concentración y centralización del capital.
Los principales países exportadores en el sector agro-minero, entre los que se encuentran los más implicados con las principales multinacionales energéticas y de la minería del mundo, son también los que se caracterizan por ejercer las políticas más independientes y progresistas. En apariencia, la primacía de las economías basadas en el «capitalismo extractivo» y la exportación de bienes, ya no guardan correlación con gobiernos «neocoloniales».
Se puede argumentar que las concesiones a las multinacionales del sector extractivo y las clases «dirigentes» locales garantizan estabilidad e ingresos constantes y financian los crecientes gastos sociales que permiten la reelección de gobiernos de centro-izquierda. Dicho de otro modo: el fundamento no declarado de los éxitos electorales del centro-izquierda es una alianza de facto entre «la cúpula» y «la base» de la estructura de clases, a pesar de la creciente divergencia política entre los gobiernos y algunos sectores de los movimientos sociales.
"Hay una contradicción entre las cosas que el Gobierno de EE.UU. dice y las cosas que hace respecto a las negociaciones de paz con Afganistán", ha comentado Karzai, que ha acentuado que la decisión ha sido tomada como protesta por las inconsistencias en la propuesta de negociación que EE.UU. hizo al movimiento talibán.
La Administración de Karzai tenía planeado negociar cara a cara con el movimiento talibán, pero los talibanes y EE.UU. anunciaron que primero iban a mantener unas negociaciones directas bilaterales antes de que se uniera el Gobierno afgano. El presidente estadounidense, Barack Obama, por su parte, ha comentado que se esperaba la posibilidad de divergencias a la hora de iniciar las negociaciones de reconciliación y que confía en que las negociaciones de paz continúen a pesar de los desafíos. Estaba programado que el acuerdo bilateral sobre seguridad entre en vigor en cuanto las tropas internacionales abandonen el territorio del país a finales de 2014.