La
información vertida a los medios de comunicación, por el Sr. Roberto Herrera Cáceres, coordinador de la Iniciativa de Transparencia en la Industria Extractiva (EITI), en relación a las negociaciones entabladas por la empresa petrolera estadounidense CHEVRON, para "investigar la existencia de petróleo y gas natural en una zona contigua a donde la firma BG Group obtuvo una concesión";
confirma la noticia vertida en octubre del año pasado por el Colegio de Ingenieros Mecánicos y químicos de Honduras (CIMEQH).
© DesconocidoChevron tiene las manos suscias con petroleo y sangre...
CHEVRON aparentemente pretende obtener una concesión sobre 38 mil kilómetros cuadrados, en una zona contigua a los 35 mil kilómetros donde el grupo BG
inicia las labores de exploración y perforación petrolera.
Parte del bloque petrolero otorgado a BG se sobrepone con el
Sistema de Arrecifal Mesoamericano (SAM), el banco coralino más extenso del continente, el cual abarca alrededor de 25 áreas protegidas. El SAM se encuentra en la actualidad bajo la amenaza de las compañías petroleras que solicitan permisos de exploración y posible futura explotación, al mismo tiempo los corales padecen las consecuencias del cambio climático.
La ominosa reputación de CHEVRON en relación a las violaciones a los derechos humanos en varios confines del planeta, nos hace temer que en Honduras se repetirán los agravios de la compañía a las poblaciones locales. Ademas la tendencia autoritaria del gobierno hondureño, incrementada después del golpe de estado del año 2009, sumado al desconocimiento del derecho a la consulta que poseemos los pueblos indígenas, y el entreguismo de los organismos encargados de emitir las licencias ambientales,
conducirá a una catástrofe ambiental y social.
Comentario: para mayor información sobre la actividad criminal de Chevron en el mundo recomendamos la lectura de Ecuador y la «mano sucia» de Chevron.