© C.F. Payne
El pasado otoño, pocos días antes de Día de Brujas y cerca de un mes después de la publicación de
Mente y Cosmos, el controversial libro del filósofo Thomas Nagel, varios prominentes filósofos del mundo se reunieron con un grupo de científicos vanguardistas en la sala de conferencias de una encantadora posada en los Berkshires (zona montañosa entre Massachusetts y Connecticut, N. del T.) . Se sentaron frente a la mesa compartiendo jarrones de agua con hielos y caramelos envueltos en celofán y hablaron y hablaron, justo como lo hacen los intelectuales públicos. A menudo usaron PowerPoint.
El título del "taller interdisciplinario" era "Llevando al Naturalismo Adelante". Para aquellos que gustan de matar el tiempo reflexionando sobre la naturaleza de la realidad - condición humana (1), Dios, juicio moral, libre albedrío, de todo - este era el equivalente al Concierto por Bangladesh. El biólogo Richard Dawkins estaba ahí, autor de
The Blind Watchmaker (El relojero ciego), The Selfish Gene (El gen egoísta) y otros éxitos editoriales de la ciencia popular, también Daniel Dennett, filósofo de la Universidad Tufts y autor de
Consciousness Explained (La conciencia explicada) y de
Darwin's Dangerous Idea: Evolution and the Meaning of Life (La peligrosa idea de Darwin). También estaban los autores de
Why Evolution is True (Por qué la teoría de la evolución es verdadera), The really Hard Problem: Meaning in a Material World (El problema realmente difícil: Significado en un mundo material), Everything Must Go: Metaphysics Naturalized (Todo debe irse: La metafísica naturalizada) y
The Atheist's Guide to Reality: Enjoying Life without Illusions (La guía del ateo a la realidad: disfrutando la vida sin ilusiones) - todos libros que, en mayor o menor grado, han mostrado al mundo aquello descubierto por los científicos.
Los filósofos contemporáneos tienen un nombre para la manera en que usted y yo vemos al mundo, un mundo lleno de personas, colores y sonidos, visiones y sensaciones, cosas buenas y malas y cosas muy buenas: nosotros; quienes somos capaces, más o menos, de labrar nuestro camino por la vida por nuestro propio esfuerzo. Los filósofos llaman a esta visión común la "imagen manifiesta". Daniel Dennett mencionó durante la conferencia que la ciencia moderna, al menos desde las revelaciones de Darwin, ha estado acumulando evidencia que la imagen manifiesta no es del todo acertada bajo ningún sentido científico. En vez la ciencia - como amplio combinado de campos como la genética, neurociencia, biología evolucionaria, física de partículas - nos dice que los componentes de esta imagen manifiesta son ilusorios.
Comentario: ¿Es posible que este hecho sea una sutil maniobra para que multinacionales como Monsanto o Syngenta "inviertan" en I+D a su servicio? Les recomendamos el siguiente artículo para mayor información:
http://es.sott.net/article/20147-Fabuloso-negocio-del-monopolio-global-La-operacion-de-Monsanto-sobre-Cristina-Kirchner