Bienvenido a Sott.net
jue, 30 mar 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Quenelle

Rusia valora exigir daños y perjuicios por las explosiones del NordStream

Moscú está valorando en la exigencia de una compensación por los daños causados a raíz de las explosiones deliberadas de los gasoductos NordStream el pasado mes de septiembre. Así lo ha señalado esta misma mañana el jefe del departamento de cooperación económica del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Dmitry Birichevsky.
Nordstream
© UPI / Alamy Live News / Legion-Media
Fuga de gas en el gasoducto Nord Stream 2 frente a la isla báltica danesa de Bornholm, al sur de Dueodde, el 27 de septiembre de 2022.
En declaraciones a la agencia de noticias RIA Novosti, ha señalado que Rusia no descarta la posibilidad de plantear más adelante «los daños y compensación por la explosión de los gasoductos NordStream» que conectaban directamente a Rusia con Alemania bajo el mar Báltico.

Por el momento, no se ha dejado claro a quién se va a exigir el pago de esta compensación. Sin embargo, Rusia ha instado al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para que se abra una investigación internacional, abierta y objetiva sobre el asunto.

Bullseye

Irán asegura que EEUU usa al Estado Islámico como excusa para saquear recursos de Siria

El Gobierno de Irán condenó los recientes ataques estadounidenses en la región siria de Deir ez Zor y acusó a Washington de usar como pretexto el combate al Estado Islámico para saquear los recursos naturales de este país del Medio Oriente.
iran foreing minister
© Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Nasser Kanani, calificó como "terroristas" los ataques que realizaron las Fuerzas estadounidenses el pasado 24 de marzo, como respuesta a un ataque en contra de sus instalaciones ubicadas en Haska, y el cual, según Washington, fue perpetrado por un dron "de origen iraní".

Red Flag

La ONU publica un informe sobre la discriminación de la Iglesia ortodoxa ucraniana por parte de Kiev

El Servicio de Seguridad de Ucrania realizó registros en varios monasterios, oficinas, instalaciones educativas y otras propiedades de la Iglesia ortodoxa ucraniana y usó el detector de mentiras durante el interrogatorio a clérigos en algunos casos, denunció la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los DD.HH.
Monasterio Kiev
© Maksym Polishchuk / SOPA Images/Sipa USA / Legion-Media
El Monasterio de las Cuevas de Kiev, Ucrania
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos publicó este viernes un informe sobre la situación de los DD.HH. en Ucrania, en el que aborda la cuestión de la libertad de religión y expresa sus preocupaciones acerca de la discriminación contra la Iglesia ortodoxa ucraniana del Patriarcado de Moscú (UPTs, por sus siglas en ruso).

Eye 2

La UE amenaza a Bielorrusia con más sanciones por aceptar armamento nuclear ruso

La Unión Europea (UE) está lista para imponer más sanciones a Minsk por aceptar albergar armas nucleares de Rusia, un movimiento que Moscú decidió hacer para garantizar su seguridad nacional.
Josep Borrell
© AFP 2023 / Frederick Florin
"El hecho de que Bielorrusia albergue armas nucleares rusas significaría una escalada irresponsable y una amenaza a la seguridad europea. Bielorrusia puede todavía frenarlo, es su decisión", dijo Josep Borrell, el jefe de la diplomacia europea, en su cuenta de Twitter.


Comentario: Pero el inundar Ucrania con armas para amenazar a Rusia no representa una amenaza para la seguridad europea.


Caesar

En Moscú, Xi y Putin entierran la Pax Americana

Traducido desde el inglés para piensaChile: Martin Fischer

Esta semana, en Moscú, los líderes chino y ruso revelaron su compromiso conjunto para rediseñar el orden global, una empresa que «no se ha visto en 100 años».

Xi and Putin
© The Cradle
Lo que acaba de tener lugar en Moscú es nada menos que una nueva Yalta, que, por cierto, está en Crimea. Pero a diferencia de la trascendental reunión del presidente estadounidense Franklin Roosevelt, el líder soviético Joseph Stalin y el primer ministro británico Winston Churchill, en la Crimea gobernada por la URSS en 1945, esta es la primera vez en, posiblemente cinco siglos, que ningún líder político de Occidente establece la agenda mundial.

Son el presidente chino Xi Jinping y el presidente ruso Vladimir Putin quienes dirigen ahora el espectáculo multilateral y multipolar. Los excepcionalistas occidentales pueden desplegar sus rutinas de lloriqueo tanto como quieran: nada cambiará la espectacular óptica ni la sustancia subyacente de este orden mundial en desarrollo, especialmente para el Sur Global.

Chess

El presidente de la Cámara de EEUU promete avanzar en la prohibición de TikTok en el país

Avanzaremos en el proyecto de ley dedicado a prohibir la aplicación china TikTok en Estados Unidos, prometió el presidente de la Cámara de Representantes estadounidense y miembro del Partido Republicano, Kevin McCarthy. Ahora el acceso a la red social está prohibido en más de la mitad de los estados del país.
TikTok
© CC0 / Unsplash
"La Cámara de Representantes avanzará con la legislación para proteger a los estadounidenses de los tentáculos tecnológicos del Partido Comunista de China", publicó McCarthy en su cuenta de Twitter.

Stock Down

Lagarde: La Eurozona no puede recuperar la riqueza perdida por la crisis energética, se avecina una "gran incertidumbre"

Traducido por el equipo de SOTT.net

La zona euro no podrá recuperar las enormes pérdidas en términos de intercambio sufridas por la subida de los precios de la energía, según explicó el miércoles la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, durante una conferencia en la Universidad Goethe de Fráncfort.
Christine Lagarde
© Thierry Monasse / Getty Images
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, asiste a una audiencia de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios en el Parlamento Europeo el 28 de noviembre de 2022 en Bruselas, Bélgica.
Según la responsable del regulador del bloque, el coste de esas pérdidas debe repartirse en última instancia entre empresas y trabajadores.

"Y es importante que haya un reparto justo de la carga entre ellos, aceptando ambos que no pueden recuperar totalmente los ingresos que la zona euro ha pagado al resto del mundo y la consiguiente pérdida de producción", explicó Lagarde.

SOTT Logo S

¿El nuevo "eje del mal" o el nuevo orden multipolar? - SRN en español

No se pierdan nuestra conversación sobre los eventos más importantes de la semana con los editores de SOTT en español en nuestro Sott Radio Networtk (SRN).
radio sott
© Sott.net

USA

Turquía sobre EE.UU.: "Quieren que la guerra siga, que se prolongue"

El portavoz del presidente turco, Ibrahim Kalin, ha asegurado que en Washington hay un "un clima a favor de la guerra" respecto al conflicto ucraniano.
HIMARS
© US Army / Bill Boecker
Imagen ilustrativa. Un sistema de misiles HIMARS de producción estadounidense
En EE.UU. existe "un clima a favor de la guerra", especialmente en el contexto de la crisis ucraniana, afirmó este sábado el portavoz del presidente turco, Ibrahim Kalin, en una entrevista con la cadena local NTV.

Snakes in Suits

El jefe del Banco de Inglaterra advierte a las empresas que aumentar los tipos de interés provocaría una subida de precios; el coste de los alimentos ha subido un 18%

Traducido por el equipo de SOTT.net

El Gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, ha advertido a las empresas que subir los precios puede hacer subir el coste de la vida y perjudicar a los "más desfavorecidos".
Andrew Bailey
© PA
El Gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey
Bailey también sugirió que el aumento de los precios puede repercutir en los tipos de interés.

Sus comentarios se producen tras el sorprendente aumento de la inflación el miércoles y la decisión del banco central de subir los tipos de interés (la undécima subida consecutiva) del 4% al 4,25%.


Comentario: Sólo es una sorpresa para quien crea, contra toda evidencia, que la situación económica va a mejorar.


Las cifras del mismo día mostraron que los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas subieron un 18% interanual el mes pasado, la tasa más alta desde agosto de 1977.

Comentario: En resumen, culpan a las empresas del lío que han montado, y si empeora es porque enfermeras y profesores quieren cobrar un salario digno: