Los Dueños del Circo
No solo los cinco millones de barriles de petróleo no se han degradado, como apuntaban los informes oficiales, sino que el derrame ha tenido un efecto "devastador" en la fauna marina, según Samantha Joyce, investigadora de la Universidad de Georgia responsable de un estudio elaborado a partir de imágenes obtenidas por cámaras submarinas. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica ha reconocido que hasta 133 kilómetros de costa siguen contaminados, mientras que Joyce y su equipo aseguran haber localizado restos de petróleo incluso a más de 160 kilómetros del punto donde se originó el vertido.

Agentes de seguridad escoltan a Raymond Allen Davis a una corte local en Lahore el 28 de enero del 2011.
Raymond Allen Davis, de 36 años, trabajaba como contratista de seguridad de la CIA para el consulado estadounidense en Lahore, según funcionarios y ex funcionarios estadounidenses que hablaron bajo la condición de no ser identificados porque no están autorizados a hablar públicamente sobre el incidente.
Davis, un ex soldado de las Fuerzas Especiales que dejó el ejército en 2003, le disparó a los hombres durante lo que él describió como un intento de robo a mano armada en Lahore, en el este de Pakistán. El estadounidense abrió fuego mientras ellos se aproximaban en una motocicleta. Un tercer paquistaní murió atropellado por el vehículo de una persona que acudió al auxilio de Davis.
Aunque había varias razones para atacar a Iraq y destituir a Saddam Hussein, si el Gobierno de George W. Bush hubiera sabido que no había armas de destrucción masiva, probablemente no habría realizado la invasión en 2003, afirmó el ex secretario de Defensa Donald Rumsfeld durante una entrevista para CNN.
El ex funcionario indicó que el principal argumento para entrar a Iraq eran los reportes de inteligencia (ahora se sabe, son falsos) que mostraban que el Gobierno iraquí tenía armas de destrucción masiva.
Siete de cada 10 franceses consideran que durante el mandato del presidente Nicolas Sarkozy, que comenzó en 2007, la imagen de Francia en el mundo se deterioró, reveló hoy un sondeo.
De acuerdo con la encuesta, realizada por el instituto Viavoice, el 72 por ciento de los franceses estima que desde que Sarkozy asumió el poder hace cuatro años la percepción mundial de Francia empeoró.
Sólo 20 por ciento piensa que mejoró.
Por otro lado, según un sondeo realizado por la firma Harris-Interactive, algo más de la mitad de los franceses piensa que tras las últimas tensiones y escándalos diplomáticos la canciller francesa Michele Alliot-Marie debería dimitir.
Luego de una semana y media de marchas en las que han muerto nueve personas, el presidente afirmó en conferencia de prensa que ha ordenado al ejército que dispare a los manifestantes "sólo en caso de defensa propia". Abdalá Salé ha gobernado al más pobre de los países árabes por tres décadas, pero las protestas ejercen una gran presión sobre el mandatario, aliado de Estados Unidos.
Los manifestantes ocupan una importante plaza en la capital, Saná, pero Abdalá Salé dijo que los opositores no superan los 200.000, en un país cuya población ronda los 25 millones.
Egipto liberó a 108 presos políticos, reportó este domingo la televisión estatal, tras un compromiso del primer ministro Ahmed Shafiq. Shafiq dijo el sábado, según la agencia de noticias estatal MENA, que 222 prisioneros serían liberados pronto, pero no dijo cuándo. Shafiq había dicho que los presos políticos eran 487, dijo MENA.
Sólo un puñado de personas fue detenido durante las revueltas populares que comenzaron el 25 de enero y que llevaron a derrocar al presidente Hosni Mubarak, dijo Shafiq según MENA.
Grupos de derechos humanos dicen que fueron miles los egipcios detenidos sin cargos bajo las leyes de emergencia del país y que muchos de ellos podrían ser calificados de presos políticos. Manifestantes y grupos de derechos humanos dicen que cientos de ellos desaparecieron durante las protestas que sacaron del poder a Mubarak y que algunos aún estaban en manos de las autoridades.
Las papas, el cultivo no cereal más importante del mundo, han sido parte de la dieta humana desde hace unos 8.000 años. Pero las especies originarias del altiplano sudamericano están ahora en riesgo.
Las muestras serán guardadas en la "cápsula del tiempo" construida en el interior de una montaña en el ártico noruego que busca servir de búnker para los cultivos y protegerlos de desastres naturales y de la acción del hombre.
"La cultura peruana de la papa está bajo amenaza. El trabajo que empieza ahora garantizará la disposición de una increíble variedad de papas para el futuro", dijo Alejandro Argumedo, un científico que trabaja en el proyecto.

Costa Rica, Política - El ex presidente de la República, Óscar Arias, y más atrás su hermano, Rodrigo Arias.
Por su parte, en una entrevista (3) para el Semanario Universidad, Ottón Solís habla de "caos", el cual atribuye a la estrategia neoliberal en general, como, en particular, al abuso y el poder corruptor de los hermanos Arias. La percepción de Solís es esencialmente coincidente con el diagnóstico de Vega Carballo. Es muy probable que por ahí mismo anden las percepciones populares. Al menos en lo que se refiere a la idea de caos. Del absurdo del puente de la platina al desastre de la vía a Caldera, o las citas médicas a muchos meses plazo, el sinsentido de la política de vivienda o la ineptitud frente al problema de la inseguridad, pasando por la desvergüenza del tráfico de influencia en que los Arias atrapan a funcionarios que ocupan posiciones insignia de la institucionalidad pública costarricense: el Fiscal General, la Procuradora de la República, la Contralora General. Que para el caso es secundario el nombre de las personas implicadas; sobre todo es gravísima la sombra de duda que esto proyecta sobre la institucionalidad pública. El proceso de deslegitimación recibe así una poderosa dosis de súper-vitaminas.
Del mismo deriva la anuencia sutilmente forzada en torno a situaciones álgidas con gobiernos que -de una u otra manera- buscan una vía independiente del curso de la historia marcado por las elites dominantes de Washington desde el momento mismo que cesara la Segunda Guerra Mundial, cosa que devino en golpes de Estado, bloqueos económicos, sabotajes, invasiones, acusaciones sin base de violaciones a los derechos humanos, de totalitarismo, de comunismo, de narcotráfico y de terrorismo, asesinatos selectivos de dirigentes políticos y sociales, amenazas constantes de agresión y manipulación de los organismos multilaterales, entre éstos la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) que tienen como soporte principal las mentiras vertidas por dicho sistema. De este modo, Estados Unidos ha justificado su injerencia imperialista en Guatemala, Cuba, República Dominicana, Vietnam, Grenada, Líbano, Panamá, Afganistán e Irak, sin olvidar lo mismo mediante el derrocamiento de los gobiernos de Chile, Haití, Venezuela y, en el tiempo reciente, de Honduras.
Egipto aprobó el paso de buques de guerra iraníes por el Canal de Suez, dijo el viernes una fuente militar, una medida que podría irritar a Israel, cuyo ministro de Relaciones Exteriores calificó las acciones de la república islámica como una provocación.
"Egipto aprobó el paso de dos barcos iraníes por el Canal de Suez", dijo la fuente de seguridad.
Posteriormente, la televisión estatal y la agencia de noticias oficial de Egipto reportaron la medida, sin citar fuentes.