Dadas las tensiones en las relaciones entre Brasil y Estados Unidos, generadas por una forma más moderna de penetración estadounidense en los asuntos internos brasileños, parece improbable que el gobierno de Barack Obama divulgue esa documentación en lo inmediato. Pero
si alguna vez hubo una oportunidad de usar registros históricos estadounidenses desclasificados como una herramienta diplomática única, ese momento es ahora.
De hecho, el gobierno de Estados Unidos ha practicado el arte de la diplomacia desclasificada en varias naciones, evaluando y divulgando miles de registros almacenados en las "instalaciones seguras y de información compartimentada" de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), el Departamento de Defensa y el de Estado (cancillería), entre otras agencias de seguridad, como gestos diplomáticos, así como para promover la defensa de los derechos humanos, la verdad y la justicia.
Como otras herramientas de política exterior - ayuda económica, comercio y apoyo diplomático - , estos registros históricos pueden realizar una contribución potente a la promoción de los intereses de Estados Unidos en materia de estabilidad y de una comunidad mundial pacífica y más justa. En Ecuador, por ejemplo, pese a las tensiones con el gobierno de Rafael Correa, la administración de George W. Bush (2001-2009) realizó un gesto importante de desclasificación especial de registros del Departamento de Estado para ayudar a la Comisión de la Verdad ecuatoriana.

© Desconocido
Comentario: "Lo llaman el 'Sueño Americano', porque tienes que estár dormido para creerlo." - George Carlin