Los Dueños del Circo
La reunión, a la que asistieron representantes de Israel, Irán, varios países árabes y Estados Unidos, se llevó a cabo hace dos semanas, entre el 21 y 22 de octubre, en la localidad suiza de Glion, cerca de Montreux, según dijeron a Reuters fuentes diplomáticas.
"El hecho de que estuvieran los israelíes y los iraníes es lo más importante", dijo un diplomático árabe.
Sin embargo, los representantes de Israel no tuvieron contacto con la parte iraní
"No hubo contactos entre nuestros representantes y los representantes árabes o iraníes, ni directa ni indirectamente. La reunión fue de carácter técnico", dijo un funcionario israelí que habló bajo condición de anonimato.
La reunión contó con la presencia de entre 13 y 14 delegaciones, entre ellas el subsecretario de Exteriores de Finlandia y coordinador de la conferencia para el desarme nuclear de Oriente Medio, Jaakko Laajava.
Lea también: Acuerdo nuclear entre Irán y Occidente puede darse esta semana
Según una de las fuentes diplomáticas las discusiones fueron "muy constructivas", y se tiene prevista otra reunión para finales de este mes.
Compañías como Monsanto o Pepsi han invertido hasta 22 millones de dólares con el objetivo de que se rechazara la propuesta en el estado de Washington. Los partidarios de la iniciativa recaudaron entre 6 y 8 millones. Este gasto tan elevado podría haber dado sus frutos.
Según las encuestas, en septiembre la iniciativa recibía el 66% de apoyo de la población del estado. Pero en octubre, tras las costosas campañas publicitarias financiadas por las multinacionales, solo el 46% estaba a favor del 'sí'.
Edgar Franks, de la formación cívica De Comunidad a Comunidad, afirma que estas empresas no solamente influyen en las personas, sino también en las autoridades que deberían proteger el interés de los ciudadanos. "Muchas de las personas que están encargadas en nuestro sistema de alimentación son gente que depende directamente del dinero de estas corporaciones multinacionales como Monsanto, como Pepsi, como McDonalds. Y sabemos que ellos tienen mucha influencia", comentó el activista.

Manifestaciones en las calles de Teherán el lunes 4 frente a la antigua embajada de Estados Unidos.
Mientras manifestantes radicales se reunían el lunes 4 frente a la embajada estadounidense en Teherán para celebrar el aniversario de la crisis, negociadores de ambos países se preparaban para conversaciones clave esta semana en Ginebra sobre el futuro del plan nuclear iraní.
En la ciudad suiza se sentarán a la mesa representantes de Irán y del llamado P5+1 (China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Rusia más Alemania). Las conversaciones podrían incluir un encuentro cara a cara entre altos funcionarios estadounidense e iraníes.
Sería el tercer contacto de alto nivel desde que el secretario de Estado (canciller) estadounidense John Kerry dialogó en privado durante una hora en Nueva York con el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Mohammad Javad Zarif, en el marco de las sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a fines de septiembre.
Luego de esa reunión, el presidente estadounidense Barack Obama hizo una llamada telefónica sin precedentes a su par iraní Hasán Ruhaní, cuando este se disponía a visitar la sede de la ONU.
Estas fueron las conversaciones de más alto nivel entre los dos países desde la Revolución Islámica de 1979.
La rapidez e intensidad de este acercamiento claramente infunden confianza en Washington, y al parecer también en Teherán.
Ambos gobiernos parecen comprometidos en la búsqueda de un acuerdo e interesados en iniciar un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales, a pesar de la oposición de los sectores más radicales de ambas naciones.
La importancia de las organizaciones y de las personas que filtran secretos nunca será lo suficientemente reconocida. El problema está en que existe un patrón con estas organizaciones. Primero se filtran los secretos, los involucrados dirán que todo es falso, después se comprobará que existe algo de verdad, si no completa y finalmente lo que pasa es que se ataca a la organización, pero no a la organización entera, a la persona más visible.
Wikileaks no es Julian Assange, pero nadie entiende Wikileaks sin Assange. En el caso de Snowden lo importante está en los secretos que ha revelado, pero nos hemos desviado a la persecución que está teniendo él como individuo.Desviar la atención del mayor problema a algo que realmente no debería serlo es una táctica sencilla y eficaz.
Con la recurrente coartada de la "ayuda" a los países subdesarrollados, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los EE.UU. ha logrado instalarse de forma permanente en la isla de Gran Canaria, a través de una de sus más activas tapaderas. La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Más conocida por su acrónimo en inglés USAID.
Hace ahora justamente un año alertábamos, desde las páginas de Canarias Semanal, acerca del desembarco de esta institución norteamericana en el Puerto de Las Palmas, desde donde había comenzado a controlar el envío de víveres al África occidental. Una de las regiones en proceso de recolonización económica y militar que Washington se disputa actualmente con otras potencias occidentales y algunas emergentes como China.
Desde esas fechas, los barcos que han partido desde el Puerto de la Luz hacia el vecino continente con alimentos lo han hecho - por expresa exigencia de la USAID - bajo bandera estadounidense. La misma que acompaña los sacos de comida con los que la Administración Obama pretende incrementar la penetración de las multinacionales yanquis en países que, en algunos casos, están teniendo ritmos de crecimiento anual del 12%.
Con el inicio de la primavera árabe, cuyas consecuencias se sienten hasta hoy día, en la sociedad se levantó la cuestión del futuro de Israel. En la aplastante mayoría de los casos Israel figuraba en los medios occidentales como una víctima del caos en la región. "En 2012 cuando Palestina pidió el reconocimiento de la ONU los medios occidentales denunciaban a coro 'la traición' de EE.UU. que entregaba el Estado hebreo a los islamistas. Ahora cuando lo absurdo de esta idea ya es evidente para todos, se hace hincapié en la 'amenaza mortal' a Israel que proviene desde Irán, que crece por las tensiones en Siria", denuncia la historiadora Olga Chetverikova.
No obstante, "cada vez se deja silenciado lo más importante: el profundo interés de Israel en la desestabilización de la situación en los países vecinos del mundo musulmán y de fomentar la guerra en Siria", dice Olga Chetverikova.
"No solo vamos a 'comprar' a la elite árabe, sino le daremos de comer de la mano"
Este interés de Israel no es ningún secreto para los expertos y sus causas han sido reveladas ya en 2011 por uno de los creadores de la influyente doctrina del 'hipersionismo', el rabino Abraham Shmulévich.
Solo audio:
Resumen Sott 18:
Resumen Sott 19:
Los Tu-160, que también aterrizaron en Venezuela, tomaron tierra en el Aeropuerto Internacional de Managua "Augusto C. Sandino", dijo el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, durante un encuentro en la Casa de los Pueblos, en Managua, con una nutrida delegación rusa.
"Allí (en el Aeropuerto) están dos cazabombarderos estratégicos Tu-160, (son) bombarderos para la paz sí, para la estabilidad", indicó el mandatario nicaragüense.
El Tu-160, (Black Jack, según la OTAN), es capaz de portar doce cohetes de crucero con ojivas nucleares o convencionales y 40 toneladas de bombas.
Efrain Chury Iribarne: Como cada lunes a esta hora en CX36, Radio Centenario, le damos la bienvenida a James Petras desde Estados Unidos. Buenos días, ¿cómo está James?
James Petras: Estamos muy bien, con un día precioso de otoño, un poco frío pero un cielo limpio, azul, debemos aprovechar esta tarde para dar un paseo.
EChI: Me parece bárbaro.
Petras, hay publicaciones que siguen hablando de una intensión no revelada del gobierno de Barack Obama de atacar a Siria en algún momento. ¿Qué datos manejas?
JP: En este momento debemos tomar en cuenta un cuadro más grande para entender si o no van a lanzar un nuevo ataque.
Las revelaciones de (Edward) Snowden -el ex miembro de la Agencia de Seguridad Nacional-,y el impacto de estos documentos, fue muy grande y han afectado todas las relaciones internacionales. Han hecho un gran daño sobre el prestigio y la confianza en el gobierno norteamericano. Y además han provocado descontento internamente, muchas críticas, investigaciones, incluso una marcha en Washington la semana pasada.