- Ocho muertos y 30 heridos deja coche bomba en localidad siria
- Llega a ciudad siria de Latakia avión con ayuda humanitaria de Rusia
- Siria califica de parcializado informe ONU sobre derechos humanos
Los Dueños del Circo
En las próximas elecciones presidenciales la derecha venezolana no tiene nada que ofrecer al pueblo, por esta razón instiga la violencia y las discrepancias en la sociedad. Así opina el analista político Basem Tajeldine.
No cesan las sospechas de que EE.UU. tuvo un papel clave en la muerte de Chávez. Mientras líderes y expertos creen que "el imperio" lo envenenó, documentos desclasificados recuerdan que el país estudió cómo matar a líderes de la Guerra Fría. Por otro lado, el periodista Ramón Jimeno advierte que hay que estar "alerta" ante una intervención en los próximos comicios de Venezuela.

Control de daños: restan importancia al evento Cheliábinsk y además obtienen beneficios económicos...
El empresario Serguéi Andréyev, que hizo la propuesta de crear dicho perfume, explicó que con la ayuda de equipamiento especial se podrá explorar las sustancias aromáticas que contienen los fragmentos rescatados. Después del análisis de los mismos, se creará un nuevo aroma. "Lo más probable es que sea un perfume con aroma dulce con toques de metal y piedra", indicó Andréyev.
El servicio de prensa de la administración municipal señaló que la ciudad tiene la intención de seguir buscando maneras de beneficiarse de la caída del meteorito. Por ejemplo, ya lanzó el primer lote de imanes de recuerdo con imágenes de la roca para los turistas. Según el alcalde, las compañías fabricantes recibieron pedidos anticipados para nuevos suministros.
Francesco Zanardi, quien supuestamente sufrió de abusos sexuales a manos de un sacerdote a la edad de 10 años, ha pedido que el cardenal Domenico Calcagno sea expulsado del cónclave que elegirá al próximo Papa por encubrir al sacerdote Nello Giraudo, el párroco acusado de los abusos.
En una rueda de prensa, Zanardi mostró una carta con fecha del 2003, escrita por el entonces obispo de Savona, Domenico Calcagno, quien ahora es uno de los 115 cardenales electores, en la que consultaba al, a la sazón, cardenal Joseph Ratzinger, qué hacer con el padre Giraudo, denunciado repetidas veces por abusos sexuales.
En la misiva, Calcagno proponía que Giraudo, mientras tanto, continuara con sus "deberes pastorales".
Según Zanardi, no hubo respuesta por parte de Ratzinger y Giraudo continuó sirviendo como sacerdote, hasta el año pasado, cuando fue condenado a un año de suspensión por abusar de un menor.
El terremoto y el tsunami del 11 de marzo de 2011 tuvieron fuertes implicaciones sociales y económicas, sobre todo en el área directamente afectada, el nordeste de Japón, donde la mayoría de la población afectada se encuentra impotente y muy dependiente. Las redes institucionales, sociales y familiares tradicionales han saltado por los aires. El choque psicológico es profundo, debido a la desaparición física de espacios comunitarios (pueblos, barrios...), la pérdida de seres queridos, la ausencia de información fiable, la soledad y el sentimiento de no tener ya ningún control sobre el futuro. Frente a la enorme impotencia administrativa que ha mostrado el Estado durante estos tiempos de crisis, las organizaciones militantes regionales (sindicatos, asociaciones...) han realizado un trabajo notable para ofrecer los primeros auxilios y generar una actividad colectiva hacia los refugiados. Para llevarla a cabo han contado con el apoyo de redes nacionales e internacionales, pero sus recursos ante la amplitud de la catástrofe son, a todas luces, limitados. El movimiento obrero japonés, por su parte, está muy debilitado y burocratizado para implicar al conjunto del país en los retos que ha puesto encima de la mesa la catástrofe.
En este contexto y dada la extrema gravedad del accidente en la central de Fukushima la cuestión nuclear dominó la escena política en el periodo posterior al 11 de marzo.
La muestra fue elaborada por el Instituto Francés de Opinión Pública (IFOP) y señala que el 42 por ciento de los entrevistados expresaron su inquietud por los potenciales riesgos de esas plantas.
Si bien el indicador es alto, señala la encuesta, disminuyó en 14 puntos respecto a abril de 2011 después del accidente en la central japonesa de Fukushima, cuando 56 de cada 100 personas se dijeron preocupadas.
El Pentágono organizó la recolección de armas croatas y Arabia Saudita pagó, mientras que Turquía y Jordania las transportaron hasta territorio de este último país para introducirlas en Siria, destacó la fuente.
De acuerdo con el rotativo, para la transferencia de las tres mil toneladas de armamento en los cuales se estima el cargamento, se utilizaron aviones civiles de Turquía y Jordania, que efectuaron más de 75 vuelos entre noviembre y febrero del aeropuerto de Zagreb, la capital croata.
Según indica dicho periódico en la edición de este 6 de marzo, basándose en testimonios de testigos iraquíes, los coroneles James Steal y James Coffman rendían informe a quien era por entonces secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, y al general David Petraeus.
Steel y Coffman estuvieron implicados en "guerras sucias" en América Central durante la década del 80. La publicación precisa que Steele fue líder de una unidad militar estadounidense que en aquel momento entrenó grupos de contrainsurgencia en El Salvador.
Uno de los jefes de Estado que más relación tuvo con Hugo Chávez fue Mahmud Ahmadineyad, de Irán, quien al enterarse de la muerte del venezolano elogió su figura a la que calificó como un "símbolo de la resistencia".
"Hugo Chávez fue un símbolo de la resistencia contra el imperialismo y un mártir por el bien de la nación venezolana", escribió Ahmadineyad en un mensaje de condolencias enviado al vicepresidente Nicolás Maduro.