Los Dueños del Circo
Drogadicto, ladrón, conspirador y mercader de armas de fuego: no son los integrantes de algún cuarteto criminal sino las distintas caras de un mismo policía neoyorquino. Al menos de eso lo acusan los fiscales que lo han desenmascarado.
El oficial Nicholas Mina, de 31 años, detenido en la comisión de al menos dos delitos flagrantes, ya compareció ante el tribunal, donde se declaró inocente. La Fiscalía denuncia, sin embargo, que dispone de una confesión del acusado y muchas pistas que evidencian su culpabilidad.
Los gastos militares de China aumentaron un 11,5% en un año y alcanzaron los 104.600 millones de dólares. El presupuesto militar del gigante asiático podría crecer hasta los 174.000 millones en 2017.
Analistas de ICD Research estiman que en los próximos cinco años el país asiático mantendrá el actual ritmo de aumento de su presupuesto militar, pudiendo alcanzar para 2017 los 174.900 millones de dólares.
Actualmente los gastos militares de China son los mayores en la región Asia-Pacífico. En los próximos cinco años el país asignará 722.400 millones de dólares para el programa de adquisición de nuevas armas y actualización de las viejas.
Cuatro ejecutivos de JPMorgan Chase, entre ellos la ex Directora de Inversiones, Ina Drew, devolverán hasta dos años de remuneración salarial por la llamada pérdida de la ballena de Londres, que hasta el momento asciende a 5,800 millones de dólares (mdd).
Los ejecutivos de JPMorgan declinaron el viernes cuantificar en dólares los reintegros de compensación o 'clawbacks,' pero dijeron que recuperarían el importe máximo autorizado por los estatutos de JPMorgan, lo que equivale a dos años de remuneración.
Ahora sumad las prebendeas que no he incluido...
¿Qué recibe un diputado tras resultar elegido?
1- Varios
- Un iPhone 4S.
- Un iPad.
- Un PC en el despacho.
- Módem 3G.
- Voz y datos pagados.
- ADSL en casa pagado.
- Si eres del PP o PSOE, un asistente para cada dos diputados. Si eres de otro partido, uno propio.
- Un despacho propio.
¿Qué tienen en común Fundaciones como Ford, Rockefeller, Open Society Institute (George Soros), Avina y Ashoka, Carlyle, Tides, entre otras?
Varias cosas:
a) Todas ellas han sido fundadas por billonarios que concentran en sus manos gran parte de la riqueza mundial.
b) En su gran mayoría son de origen norteamericano.
c) Constituyen lobbys muy poderosos que influyen sobre decisiones políticas en gran parte de los rincones del mundo, ponen y quitan gobiernos, tanto por medios "legales" como de "ilegales" (presiones antidemocráticas, financiamiento de golpes de Estado, asesinato de líderes políticos,...)
d) Están dirigidas por elites liberales partidarias de debilitar la capacidad de intervención de los Estados en la economía y creen que la democracia es, ante todo, el poder irrestricto de SU libertad de empresa y el desenvolvimiento del dinero por encima de cualquier freno que pueda oponérseles.
e) Defienden estos principios desde categorías conceptuales como "innovación", "liderazgo", "emprendedor" (iniciativa empresarial, en realidad), "sociedad civil" (mundo de la economía en realidad), "desarrollo sostenible", "sociedad abierta", (paradigma ultraliberal de Karl Popper), "global",... sólo aparentemente inocuas para ingenuos y carentes de cultura crítica, pero que en realidad señalan su modelo de capitalismo sin fronteras.
- La trasnacional plantará maíz OGM en etapa piloto en Tamaulipas, revela investigadora
- Corporaciones presionan al gobierno para eliminar restricciones legales a productos agrícolas modificados
- Calderón, interesado en que se autoricen estos cultivos: titular de Sagarpa

Alma Piñeyro, Elena Alvarez-Buylla, Miguel Altieri y Antonio Serratos, de la Unión de Científicos Comprometidos por la Sociedad, en conferencia de prensa.
Antes y después de la reciente elección presidencial, el gobierno mexicano ha recibido fuertes presiones de corporaciones trasnacionales para que se eliminen las restricciones legales a la siembra de transgénicos; estas acciones las encabeza la firma estadunidense Monsanto, la mayor productora de biotecnología en el mundo.
Aunque tales presiones no son nuevas, se han agudizado en semanas recientes, indica Elena Álvarez-Buylla, investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM e integrante de Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCSS), a quien revelaron lo anterior funcionarios de instituciones relacionadas con el tema "que me pidieron no decir sus nombres".
Es lamentable, dice, que las autoridades mexicanas hayan cedido a las exigencias de las corporaciones, y que "en medio del proceso electoral y del ciclo agrícola primavera verano - sin ningún anuncio del gobierno - se aprobaron tres nuevos permisos para siembra de maíz transgénico en fase piloto en favor de Monsanto, en el norte de Tamaulipas".
De acuerdo con Álvarez-Buylla, presidenta del comité ejecutivo de la UCCS, la liberación de nuevos cultivos biotecnológicos se ha otorgado, a pesar de que funcionarios de las instituciones responsables en la materia - la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) - "están conscientes de los daños y peligros - demostrados científicamente - que los tránsgénicos tienen para la salud humana y el medio ambiente".

Tom Henderson se divorció con éxito de Google, pero para ello tuvo que renunciar a ciertos lujos de la red.
Tom Henderson dice que pasa "demasiado tiempo conectado". Director general de la compañía tecnológica Extreme Labs en Indiana, Estados Unidos, Henderson dice que a menudo se queda hasta tarde trabajando para sus clientes, pero también disfruta explorando la inmensidad de la red.
Sin embargo, cuando Google anunció a principios de este año que unificaría las políticas de privacidad de sus distintos productos (incluyendo YouTube, Blogger y Gmail), Henderson decidió hallar la forma de navegar sin depender del buscador.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos pronto empezará a usar un escáner especial en los aeropuertos del país. Este dispositivo permitirá obtener una gran cantidad de información sobre una persona sin acercarse a menos de 50 metros.
El dispositivo recibió el nombre de Picosecond Programmable Laser. Está equipado con un láser que puede analizar a una persona a nivel molecular y ofrecer sobre él datos muy detallados, desde la cantidad de adrenalina en su sangre hasta la posesión de sustancias ilegales, sin la necesidad de un registro físico y sin prevenirle de que es objeto de este tipo de vigilancia.
El libro Spies Against Armageddon: Inside Israel's Secret Wars, escrito en colaboración por Dan Raviv, corresponsal de la cadena estadounidense CBS, y por Yossi Melman, analista del diario israelí Haaretz, se publica hoy 9 de julio.
Los agentes del Mossad entran y salen de Irán a través de una "multitud" de rutas, utilizando casas francas ya empleadas antes de la Revolución Islámica de Irán (1979), dicen los autores.
Melman confiesa que un ataque cibernético denominado Flame, cuyo fin era, en apariencia, recoger datos de ordenadores portátiles, presumiblemente de dirigentes y científicos iraníes, fue obra del régimen israelí. Añadió que el virus se activó gracias a la ayuda de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense.
Los agentes de Inteligencia de Irán detuvieron al asesino de uno de los científicos iraníes. Más tarde, tras su detención, el criminal confesó ante un tribunal que había sido entrenado y financiado por agentes del Mossad. Mayid Yamali Fashi hizo estallar el 12 de enero de 2010 una moto bomba que causó la muerte de Ali Mohamadi, físico nuclear iraní y catedrático de la Universidad de Teherán.

Cada vez se hace más clara la trama oculta tras el golpe de estado encubierto en Paraguay
"Apenas asumido este gobierno tras el golpe parlamentario, y desconociendo la legislación ambiental vigente, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) emitió la Resolución 22, del 6 de julio, que inscribe en el Registro Nacional de Cultivares Comerciales el Algodón Bollgard- BT (Evento MON531) de la transnacional Monsanto" indican en un pronunciamiento.
La ROAM exige a las autoridades de aplicación que se hagan públicos, en caso de que existiesen, los dictámenes de inocuidad alimentaria y de licencia ambiental que deben ser otorgados por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y la Secretaría del Ambiente (SEAM).
La resolución del MAG desconoce la autoridad de la SEAM y del MSPyBS, miembros de la Comisión de Bioseguridad Agropecuaria y Forestal (COMBIO), y la necesidad de los dictámenes que deben ser emitidos por estas instituciones. Esto evidencia la falta de coordinación entre los diferentes Ministerios y Secretarías dependientes del mismo gobierno.
Monsanto promociona el algodón BT como el cultivo transgénico más exitoso, en países no industrializados. Sin embargo, existen evidencias de que, a pesar de las promesas hechas por las empresas biotecnológicas, la realidad es muy distinta "y no se tienen aún certezas de los posibles riesgos para la salud humana, la seguridad alimentaría y los daños a la biodiversidad, indica ROAM.
El rendimiento del algodón BT no es óptimo y "promueve un modelo agrícola que somete económicamente a los agricultores al hacerlos dependientes de a un paquete tecnológico compuesto por semillas patentadas y alto uso de insumos agrícolas, inclusive agroquímicos tóxicos".