Los Dueños del Circo
La Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional de Venezuela anunció querer presentar una nueva ley de semillas dirigida a que "los campesinos dispongan de un tipo de semilla producida en el país y contrarrestar monopolios que mantiene la multinacional Monsanto. Este nuevo instrumento legal sustituiría la Ley de Semillas N° 37.552 de fecha 18 de octubre de 2002". Sin embargo la enmienda está destinada a abrirle la puerta a Monsanto y sus semillas transgénicas.
Según la organización GRAIN, ya en 2007 hubo un intento de Monsanto ante la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional que había decidido iniciar una evaluación de la viabilidad de la aplicación de esos mecanismos, conjuntamente con especialistas en el área biotecnológica y agrícola, siendo el entonces presidente de la Subcomisión de Industria y Comercio, Jhonny Milano (PSUV), tras escuchar la exposición del representante de Monsanto.
De acuerdo a lo anunciado en los últimos días por el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Diego Zavala, quien también preside el Grupo Técnico Negociador, ya se pusieron en marcha las negociaciones para la concreción del segundo preacuerdo que definiría la instalación de la empresa fundidora de aluminio Río Tinto Alcán en el país vecino.
Ello se concretará en el propio río Paraná o en alguno de sus afluentes, con los respectivos efectos negativos sobre la región.
El 21 de diciembre pasado fue firmado el primer preacuerdo. Ahora a principios del presente mes, el segundo preacuerdo estaría centrado en la puesta en marcha del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), uno de los puntos de gran importancia en el proyecto.
Sin embargo, desde los sectores comprometidos con la lucha por la no instalación de la megaempresa se sigue reclamando la falta de transparencia en las negociaciones entre la empresa y el gobierno paraguayo. A esto se le suma la continuidad del debate por el precio de la energía.
Cientos de miles de portugueses llenaron este sábado las calles de Portugal para protestar contra la política de austeridad del Gobierno conservador y la "troika". Profesores, jubilados, trabajadores de la sanidad, sindicatos, políticos y grupos feministas se han sumado a la mayor protesta que ha vivido el país en los dos últimos años para pedir soluciones para el desempleo (que llegó el mes pasado al 17,6 %) y la grave crisis económica y social que sufre Portugal.
Los medios de comunicación lusos consideran que la afluencia de manifestantes es la mayor que se ha visto en Portugal en los últimos dos años, cuando se han multiplicado las protestas contra los recortes presupuestarios exigidos por el rescate financiero del país.
Bajo el lema "O Povo é quem mais ordena" (El pueblo es el que manda), en Lisboa han asistido unas 500.000 personas, según los organizadores, a la manifestación, que ha concluido en la emblemática plaza del Comercio, donde se han podido ver pancartas con lemas como 'Prefiero caballo en la lasaña que burros en el Gobierno' y se ha coreado la canción 'Grândola, Vila Morena', himno de la Revolución de los Claveles que devolvió la democracia a Portugal en 1974.
De igual forma, se refirieron a la próxima divulgación de fragmentos de un material televisivo en las redes sociales que incluye confesiones de un grupo que alegó contra con órdenes de París y Ankara para cometer tales hechos.
Los reportes, basados en informaciones de la agencia libanesa Asia y de la cadena televisiva iraní HispanTV, destacan que organismos de seguridad de Siria neutralizaron recientemente dos intentos de magnicidio contra al-Asad y el canciller Walid al-Moalem.
Las reservas de China superaron el valor de todas las reservas de oro en 2004. Desde entonces, según el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Consejo Mundial del Oro, el precio de este metal ha aumentado un 263%, hasta 1.580 dólares por onza troy.
Mientras tanto, las reservas chinas en el mismo período aumentaron un 721%. En comparación, las reservas de los otros países BRIC - Brasil, Rusia e India - crecieron un 400% hasta un valor total de 1,1 billones de dólares.
El preso más joven al que sometieron a este tipo de cacheo tenía 12 años de edad. Según los datos oficiales publicados por el diario británico 'The Guardian', sólo en 275 casos los policías lograron encontrar artículos prohibidos. En su mayoría, se trataba de pequeños paquetes de tabaco, pero los delincuentes jóvenes nunca intentaron introducir armas ni drogas, según el periódico.
Se subraya que casi la mitad de estos presos son ciudadanos o residentes del Reino Unido de raza negra o miembros de otras minorías étnicas. Se dio a conocer también que en al menos 50 ocasiones se utilizó la fuerza física para obligarles a desnudarse.
El jefe del proyecto chino que estudia la Luna, E Peytszyan, informó de que, gracias a su red de 35 satélites, el sistema BDS podrá ofrecer a sus usuarios los servicios de posicionamiento y navegación y una oportunidad de enviar mensajes cortos a cualquier punto de la Tierra para el año 2020.Actualmente, el sistema lo proporcionan 16 satélites operativos y 4 en pruebas. La versión experimental del sistema fue lanzada en el año 2000, sustentada por tres satélites.

Lee Hamilton fue durante 34 años representante de Indiana en el Congreso de Estados Unidos. En 1975, redactó el informe que condujo a la adopción de la Doctrina Carter, para garantizar el acceso seguro a los yacimientos petrolíferos del Golfo, y a la creación del CentCom. Especialista en temas de inteligencia, fue miembro de varios Comités de la CIA. Se esforzó por enterrar los escándalos del Irángate y del 11 de Septiembre, como presidente de las comisiones investigadoras ad hoc. Tuvo además un papel crucial en el cambio de política de Estados Unidos en el Medio Oriente, como copresidente del Grupo de Estudio sobre Irak, en 2006.
Las audiencias de confirmación de John Brennan, seleccionado por Obama para dirigir la CIA, son el tema del momento. Sin embargo, paralelamente, otro tema vinculado a esa nominación ha sido ampliamente ignorado por los medios de difusión en Estados Unidos. Se trata de la historia de Abu Zubeida, cuyos supuestos testimonios - obtenidos bajo la tortura cuando Brennan dirigía el Centro de Amenazas Terroristas de la CIA - sirvieron de base a la versión oficial de los hechos del 11 de septiembre. Hace poco tuve la oportunidad de reunirme con Lee Hamilton, el ex vicepresidente de la Comisión Nacional sobre los ataques terroristas contra Estados Unidos. Lo interrogué sobre la nueva posición del gobierno con respecto a Abu Zubeida y sobre los graves problemas que ese brusco cambio implica para el Informe de la Comisión sobre el 11 de Septiembre.
En efecto, como subrayaba en mi anterior artículo sobre ese tema. Zubeida se halla en el centro de un proceso de cuestionamiento de la versión oficial sobre los ataques del 11 de septiembre [1]. Bajo el mando de Brennan, importantes pruebas contra al-Qaeda se obtuvieron gracias a las numerosas torturas que la CIA aplicó a Zubeida, con un mínimo de 83 simulaciones de ahogamiento, periodos en los que se le mantenía colgado del techo completamente desnudo, proyecciones violentas contra una pared de concreto y otros métodos experimentales igualmente atroces. Sin embargo, [desde septiembre de 2009], el gobierno de Estados Unidos afirma que Zubeida nunca fue miembro de al-Qaeda ni estuvo vinculado a esa organización. Así que no podía conocer la información que la Comisión sobre el 11 de Septiembre le atribuye.
Comentario: El permitir el acceso a los recursos de un país a este tipo de multinacionales depredadoras, es una señal de pérdida de soberanía y patrias compradas. Esperemos que el pueblo venezolano despierte a esta realidad.