Los Dueños del Circo
El periódico sensacionalista británico News of the world prepara un adiós a lo grande: una tirada de 5 millones de ejemplares para una última edición que mañana será "un bombazo", según han asegurado desde el rotativo británico.
Mientras tanto, el grupo de Rupert Murdoch continúa su lucha para apagar el fuego provocado por el caso de las escuchas con una nueva información de The Guardian que asegura que la policía investiga a un directivo de la compañía por eliminar millones de correos con pruebas.
En ese marco de emergencia del movimiento real caracterizado por la reconquista de los derechos sociales básicos conculcados bajo el capitalismo de vanguardia que gobierna Chile desde 1975, la vocera de de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), Laura Ortiz (16 años, segundo medio en el liceo municipalizado Confederación Suiza), con quien el que suscribe este artículo sostuvo una entrevista hace poco -http://www.rebelion.org/noticia.php?id=131126-, sufrió la amenaza de desconocidos por su actividad pública.
-¿Qué ocurrió, Laura?
"La noche del miércoles 7 de julio, alrededor de las 22:30 hrs., sola tomé el bus del trasporte colectivo 229 en el centro de Santiago en dirección a la comuna de La Cisterna. Casi llegando a la estación del metro subterráneo Lo Ovalle, uno de dos tipos que viajaban justo tras de mí se me acerco al oído y me dijo 'bájate al tiro, 'concha de tu madre'. Obedecí y ellos descendieron del bus conmigo. Abajo, uno de ellos me aferró fuertemente del brazo y me amenaza con la frase de 'ten cuidadito pendeja culeada, que ustedes se creen vivitos y nosotros somos tres veces más', y desaparecieron. Yo quedé completamente choqueada. Si los viera no los podría reconocer; apenas que tenían cerca de 30 años. Uno de ellos mantuvo siempre la mano atrás, como si cargara algo. Finalmente me llamaron unos compañeros y tuvieron que ir a buscarme al paradero. No podía caminar."
Samir Sumaida'ie dijo: "El saqueo del museo iraquí de Bagdad rompió el corazón de cada iraquí. Eso fue realmente contra nuestra identidad y nos hizo sentir que nuestro ser como nación estaba amenazado y en peligro".
Casi la mitad de los objetos iraquíes robados fueron devueltos, sin embargo otros miles permanecen perdidos.
Richard Silverstein, periodista retirado y editor del blog Tikun Olam, escribió un importante artículo el 5 de julio, titulado "La Sorpresa de Septiembre: ¿Ataque de Israel sobre Irán?", en torno a la posibilidad real de un ataque israelí a Irán en septiembre cuando se espera que las Naciones Unidas reconozca oficialmente la condición de estado de Palestina.
Un ataque a Irán por parte del gobierno de Netanyahu sería el juego, por así decirlo, para cambiar la atención mundial de la victoria diplomática de Palestina en las Naciones Unidas a una nueva guerra mundial en que la existencia misma de Israel podría estar en peligro.
Netanyahu confronta dos realidades: Enfrentar la humillación política y la derrota diplomática en la ONU, o llevar a su país a la guerra y rezarle a Dios para que EE.UU. lo respalde.
Para los activistas, este es un fallo histórico que abre el camino a otros iraquíes que buscan compensaciones en los tribunales ingleses.
Previamente, el gobierno británico había sostenido que las leyes de derechos humanos no eran aplicables a sus tropas fuera de Europa.
Corresponsales aseguran que el fallo también será visto de cerca por otros países que tienen soldados sirviendo en Irak.
Los palestinos han promocionado a nivel mundial una serie de derechos que Israel niega sistemáticamente. Existe el derecho de retorno (1), el derecho de libertad de movimiento (2), el derecho al agua (3), el derecho a la educación (4), el derecho a entrar (5) (que no debe confundirse con el derecho de los refugiados al retorno) y así sucesivamente.
Pero, ¿qué hay con el derecho a recibir visitas, o no poder recibir por falta de ese derecho? Esta es la añadidura más reciente. La prohibición de la libre recepción de visitantes extranjeros es tan inquietante como sorprendente, especialmente para un país que pretende ser el único faro de la democracia en el Medio Oriente.
Sí, usted leyó bien. Israel está amenazando con negarse (6) a permitir que los palestinos que viven en el territorio palestino ocupado puedan recibir a visitantes del extranjero. No estamos hablando aquí acerca de visitantes como los 5 millones de refugiados palestinos que Israel se ha negado a permitirles el regreso a sus hogares después de ser expulsados por la fuerza y el miedo, cuando Israel fue fundado en 1948. Más bien el problema ahora es que se les niega la entrada a Israel a los extranjeros que desean visitar los territorios palestinos ocupados.
Estados que pagan
Leo en El País del 4 de junio que, según una sentencia del Tribunal Europeo de Luxemburgo, los Estados deberán pagar por las consecuencias que pueda tener en una empresa las declaraciones de un funcionario público que actúe como portavoz. Sin embargo, no hemos visto que ningún particular o una empresa tenga que pagar por las declaraciones que puedan tener consecuencias en un Estado, por ejemplo las empresas de calificación financiera que con sus posicionamientos logran hundir economías.
Riñón e iPad
El diario El Mundo publica el 5 de junio la siguiente noticia "Vender un riñón para comprarse un iPad y un iPhone" . Por supuesto, el caso le sirve como denuncia del tráfico ilegal de órganos y abrir el debate sobre si debe legalizarse el comercio de órganos. Pero elegir el ejemplo de un chalado que ofrece su riñón por un iPad no es ni mucho menos la cara más dramática de las ventas de órganos. Si este muchacho pudo conseguir, según la noticia, dos mil euros porque existen 200.000 pacientes esperando un riñón es fácil imaginar cuántos padres pueden estar hoy dando sus riñones para dar de comer a sus hijos o satisfacer cualquier otra necesidad vital que no pueden resolver si no disponen de dinero. Ese es el verdadero drama, vender un riñón para comer, y no venderlo para comprarse un iPad. Hasta cuando parece que los medios abordan un problema social lo que hacen es desviarlo.
El límite de la deuda nacional norteamericana debe elevarse. En esto han coincidido el presidente de Estados Unidos y los líderes demócratas y republicanos del Congreso en la reunión dedicada al problema presupuestario.
El analista, a quien se le atribuye haber predecido la crisis mundial de 2008, asegura que la "tormenta perfecta" llevará en 2 años una enorme crisis, formada por los problemas fiscales y el aumento de la tasa de desempleo en EE. UU., la desaceleración en China, la reestructuración de la deuda europea y la interrupción del comercio como consecuencia del devastador terremoto de Japón.
Existe la posibilidad de que estos factores, que "podrían deshidratar a la economía mundial", se combinen "impidiendo el crecimiento a partir del año 2013", asegura Roubini, recalcando que "ya hay muchos elementos de fragilidad que pueden llegar a un punto crítico en 2013 como muy tarde".