Los Dueños del Circo
La fuerza de seguridad de la agencia de espionaje había sido creada tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington y constituían hasta ahora un arsenal defensivo casi desconocido.
Dos de los estadounidenses que murieron en Bengasi eran miembros de este Grupo de Respuesta Global (GRS, por sus siglas en inglés), organización para la cual han sido reclutados centenares de exmiembros de las Fuerzas Especiales o Boinas Verdes como guardaespaldas armados de los espías.
El GRS está diseñado para actuar de forma clandestina, entrenar grupos encubiertos y brindar seguridad a los oficiales de la CIA que cumplen misiones en lugares de alto riesgo en ultramar, informó hoy el diario The Washington Post.
"Las cifras ponen de manifiesto el hecho de que los sistemas no tripulados están aquí y están aquí para quedarse", asegura Peter W. Singer, investigador y director de la Iniciativa para la Defensa en el Siglo XXI que pertenece a la Institución Brookings, citado por la revista Wired.
Russia Today reporta que las críticas contra el uso indiscriminado de drones crece cada día entre la ciudadanía de Estados Unidos y la de los países de Asia y África que han sido víctimas "por error" de estos mortíferos artefactos.
Pero la armada estadounidense se ampara en directrices establecidas por el gobierno de George W. Bush: "Los responsables de ataques terroristas pueden ser perseguidos en todas partes, en todas las formas... en obligada autodefensa". Claro que la preferencia por los drones ha crecido tanto en las esferas de poder estadounidense que ya han pensado incluso utilizar aviones no tripulados para espiar a sus propios ciudadanos en la lucha contra la venta de drogas, los delitos y las movilizaciones.
"Hemos encontrado que después de la conversión del bosque en pastos agrícolas, las comunidades bacterianas fueron significativamente diferentes de las de los suelos forestales". Según Nüsslein, experto en las comunidades microbianas del suelo de la selva tropical, esto es importante porque la combinación de especies forestales perdidas y la homogeneización de las comunidades de pastos señalan que este ecosistema "es ahora mucho menos capaz de lidiar con el estrés adicional externo".
Él y su equipo estudiaron un emplazamiento en una granja durante los últimos cuatro años en la frontera, donde los agricultores impulsan la agricultura en la selva virgen en Rondonia, Brasil, para convertir los bosques en usos agrícolas.
El Gobierno chino protestó la decisión del Congreso estadounidense de reconocer la soberanía de Japón sobre las islas Diaoyu/Senkaku, que Pekín y Tokio se disputan por sus ricos recursos energéticos y que este año han causado graves tensiones diplomáticas y militares entre las dos potencias.
En un comunicado, la portavoz de Asuntos Exteriores Hua Chunying aseguró que "China está profundamente preocupada y se opone firmemente a los contenidos que conciernen a este país en la Acta de Autorización de Defensa", recientemente aprobada por la Cámara Baja norteamericana.
En ella, el Congreso de EU reconoce el control administrativo de Japón sobre las Diaoyu/Senkaku, pese a que la Administración de Barack Obama se haya intentado hasta ahora mostrar neutral en el conflicto.

Tras dos años sin sentarse a negociar, la Autoridad Nacional Palestina promete hacer una nueva propuesta a Israel en enero de 2013. Mientras tanto, el gobierno israelí anuncia la construcción de al menos 3 mil casas en Cisjordania y áreas estratégicas de Jerusalén.
La ANP propondrá retomar las conversaciones de paz donde las dejaron en 2008 siempre y cuando Israel deje de expandir las colonias y libere a los prisioneros políticos palestinos detenidos antes de los acuerdos de Oslo. Las negociaciones durarían un plazo máximo de seis meses, durante los cuales se debería alcanzar un acuerdo marco.
Según Erekat, si Israel no acepta los términos y sigue construyendo colonias, sobre todo las anunciadas en el área E-1 de Jerusalén, los palestinos harán uso de su nuevo status y accionarán en las instituciones internacionales.
De ser así, los palestinos van a poner a prueba su nueva condición de Estado observador de la ONU. Una de las posibilidades es que pidan ingresar a la Corte Penal Internacional, dónde pueden hacer demandas a Israel por crímenes de guerra.
Por su parte, Israel respondió a la entrada de Palestina en la ONU primero con la confiscación del dinero que transfiere cada mes a la ANP, en concepto de impuestos que recauda de los palestinos.
La Asamblea General de las Naciones Unidas exigió a Israel que cese de explotar, dañar, destruir, agotar y poner en peligro los recursos naturales del territorio palestino, incluida Jerusalén Oriental, y del Golán sirio ocupado.
Asimismo, reafirmó el derecho inalienable del pueblo palestino y de la población de esa parte de Siria sobre sus recursos naturales, incluidos la tierra, el agua y los energéticos.
El pronunciamiento del máximo órgano de Naciones Unidas está contenido en una resolución aprobada hoy por 170 votos a favor y siete en contra, entre los que destacan: Israel, Estados Unidos, Canadá, Micronesia, Islas Marshall, Nauru y Palaos.
Se abstuvieron El Salvador, Honduras, Panamá, Australia, Papúa Nueva Guinea, Malawi, Camerún, Tonga y Vanuatu.
El texto reiteró el reconocimiento del derecho del pueblo palestino a reclamar indemnización por la explotación, daño, destrucción, agotamiento o puesta en peligro de sus recursos naturales como consecuencia de las medidas ilegales de Israel y sus colonos.
La experta enumera varios factores, alguno de los cuales en su opinión seguramente devolvería el mundo a la recesión y la insolvencia.
"Uno o más países pueden abandonar la zona euro - pronostica - . La violencia puede extenderse por todo Oriente Próximo. El Congreso de EE.UU. empujará el país al 'precipicio fiscal', seguido por la recesión económica". A eso se suma el riesgo de que un eventual conflicto territorial de China por las islas en litigio con Japón o Vietnam 'provoque' que Washington intervenga en los asuntos del Pacífico.
El Departamento de Defensa ha notificado al Congreso sus planes de suministrar los cuatro 'drones' RQ-4 Global Hawk versión Block 30 en un programa de ventas militares extranjeras, según informó la Agencia de Cooperación de Seguridad y Defensa. Sin embargo, los militares estadounidenses quieren retirar el aparato de su flota.
El arreglo incluirá "el equipo asociado, componentes, entrenamiento y apoyo logístico" y se efectuará conforme al plan de transición de la misión de recogida de datos de inteligencia desde el Mando de las Fuerzas Conjuntas a las tropas propias de Corea del Sur en 2015.