- El documento aprobado por la Asamblea de la Conferencia Episcopal duda de la recuperación económica que anuncia el Gobierno
- La Iglesia española pide disculpas por primera vez por no haber estado a la altura de los más necesitados
- Los obispos reclaman al Gobierno que no se desmantele el Estado de bienestar y que no se deje al país en manos solo de la banca y los poderes económicos
Así lo recoge el documento aprobado en la última Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y que marca el viraje hacia las tesis del papa Francisco. Por ejemplo, en inmigración, la Iglesia española da un toque a las políticas del Gobierno y señala que hay que reconocer la aportación de los inmigrantes a la sociedad. Apuesta por la "acogida de estos seres humanos" que vienen huyendo del horror, teoría opuesta a la del ministro de Exteriores, que defiende que vienen por causas económicas.
En el plano económico, los obispos también se posicionan contra las últimas declaraciones del Gobierno: "Aunque digan que la crisis se está superando, hasta que no se haga efectiva en la vida de los más necesitados, no nos conformaremos", ha subrayado el presidente de la comisión de Pastoral Social, Juan José Omella, durante la presentación de esta instrucción pastoral. Ponen el acento en dos adjetivos sobre la mejora que vende el Gobierno de Rajoy: el trabajo ha de ser "digno y estable".
Comentario: Un movimiento muy interesante por parte de la conferencia episcopal española. Habrá que esperar a ver la respuesta por parte del gobierno español.