Los Dueños del CircoS


Crusader

La iglesia española rompe públicamente con las políticas del PP y pide perdón por primera vez

  • El documento aprobado por la Asamblea de la Conferencia Episcopal duda de la recuperación económica que anuncia el Gobierno
  • La Iglesia española pide disculpas por primera vez por no haber estado a la altura de los más necesitados
  • Los obispos reclaman al Gobierno que no se desmantele el Estado de bienestar y que no se deje al país en manos solo de la banca y los poderes económicos
Obispo
© DesconocidoLos obispos denuncian la corrupción política como una grave deformación del sistema.
Los obispos se apartan definitivamente de la doctrina social y política del Partido Popular y por primera vez no asumen las tesis populares de la recuperación económica. Además, han criticado la corrupción, el tratamiento de los inmigrantes y han pedido que no se desmantele el Estado de bienestar.

Así lo recoge el documento aprobado en la última Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y que marca el viraje hacia las tesis del papa Francisco. Por ejemplo, en inmigración, la Iglesia española da un toque a las políticas del Gobierno y señala que hay que reconocer la aportación de los inmigrantes a la sociedad. Apuesta por la "acogida de estos seres humanos" que vienen huyendo del horror, teoría opuesta a la del ministro de Exteriores, que defiende que vienen por causas económicas.

En el plano económico, los obispos también se posicionan contra las últimas declaraciones del Gobierno: "Aunque digan que la crisis se está superando, hasta que no se haga efectiva en la vida de los más necesitados, no nos conformaremos", ha subrayado el presidente de la comisión de Pastoral Social, Juan José Omella, durante la presentación de esta instrucción pastoral. Ponen el acento en dos adjetivos sobre la mejora que vende el Gobierno de Rajoy: el trabajo ha de ser "digno y estable".

Comentario: Un movimiento muy interesante por parte de la conferencia episcopal española. Habrá que esperar a ver la respuesta por parte del gobierno español.


Boat

Putin y Hollande llegan a un acuerdo sobre los Mistral

Los presidentes Vladímir Putin y François Hollande han llegado a un acuerdo sobre el contrato de compraventa de los portahelicópteros Mistral, informó este lunes el portavoz del mandatario ruso, Dmitri Peskov. Francia entregará a Rusia los Mistral o el adelanto que había recibido por ellos.

El presidente Hollande ya había tocado el tema durante su rueda de prensa del pasado 22 de abril en París y en la reunión del viernes en la capital de Armenia, Ereván, con Vladímir Putin. Los dos mandatarios solo han reafirmado su postura, detalló Peskov, según RIA Novosti.
mistral france francia
© REUTERS/Stephane Mahe

Comentario: Bueno, esperemos que Francia esté muy feliz al botar dinero a la basura, esperemos que los franceses estén contentos de que la posición política de sus dirigentes les haya costado un negocio tan rentable.


MIB

Jesús Cintora:"Hay miembros del Gobierno intocables de los que no se puede hablar"

Queda con este medio en la cafetería de un hotel de su barrio, el madrileño barrio de Ventas. Se le ve tranquilo y se expresa con su habitual tono pausado y marcadamente radiofónico. Aunque viene a hablar de su libro de entrevistas —La hora de la verdad (Espasa)—, asume que la pregunta sobre su reciente destitución en Cuatro es obligada. Y es que —seguramente muy a su pesar— hace tiempo que Jesús Cintora está en el centro de la polémica, aunque él dice no sentirse "protagonista de nada".

Imagen
© Josefina GrossoEl periodista Jesús Cintora.
"Gracias por tanto apoyo y perdón por tardar. Sabéis que decidieron que no siga en M4 [Las mañanas de Cuatro] y no es fácil, pero sigo en pie", aseguraba en su twitter casi 20 días después de ser fulminantemente destituido.
Cuenta que los primeros días salió poco de casa, niega los rumores que apuntaban a que la decisión de Mediaset podía deberse a la mala relación del presentador con el equipo del programa y destaca las muestras de apoyo de la gente. "Lo agradezco enormemente, nunca en mi vida me había sentido tan querido".

"Tienes una diana en la frente", le dijo un día el que fuera su maestro, Iñaki Gabilondo. Y seguramente no le faltaba razón. Cintora es consciente de que es incómodo para muchos. Algunos se lo han hecho saber: cuenta en esta entrevista a Público que una vez recibió una llamada, a su teléfono personal, del entorno de García-Margallo en un tono "bastante agresivo" para rectificar una información, algo que no hizo.

Férreo defensor del periodismo comprometido "al servicio de la verdad", el soriano destaca la falta de libertad de expresión existente. Destaca que hay presiones políticas en todos los medios de comunicación y denuncia con rotundidad que hay miembros del Gobierno de "los que no se habla, porque son intocables".

Comentario: Si desconocen el caso particular de este periodista les sugerimos los siguientes artículos:

Control de los medios en España: el caso de Jesús Cintora

Mediaset destituye a Jesús Cintora como ... - Sott.net

Amplio respaldo en Twitter a Jesús Cintora tras su cese


USA

¿Sorpresa? "Un estudio concluye que EE.UU. ya no es una democracia"

EE.UU. ya no puede considerarse una democracia, ya que las decisiones políticas en el país no se toman de acuerdo con la voluntad de la mayoría de sus ciudadanos, sino únicamente para promover los intereses de la élite económica, publicó la prensa alemana citando un estudio de la Universidad de Princeton.

Imagen
© Reuters/David McNew
Según el periódico alemán 'Deutsche Wirtschafts Nachrichten', el reciente estudio dirigido por Martin Gilens y Benjamin Page analizó encuestas de opinión pública de EE.UU. y concluyó que los resultados de estos sondeos no tienen ningún efecto sobre la política de la Casa Blanca.

Al mismo tiempo, los investigadores demostraron que la élite económica y grupos organizados que representan los intereses de la economía sí "tienen una influencia significativa en las políticas del Gobierno de EE.UU.", y afectan a las relaciones internacionales, particularmente con Rusia.

Comentario: Otra pregunta inquietante sería saber si existe una democracia real en algún país del mundo.


USA

¿Por qué Occidente demoniza a Putin?

En los últimos 15 años, Rusia ha pasado de ser un país que estaba agonizando lentamente a un actor fuerte con el que Occidente ha tenido que empezar a contar, y esta es la única razón de la actual política agresiva de los países occidentales hacia Rusia, considera el periodista checo Ladislav Kašuka.

En 1999, antes de la llegada de Putin al poder, Rusia, un país grande y rico en recursos, un país que había derrotado a los nazis "salvando a mucha gente y a naciones enteras de la destrucción total o la esclavitud", se encontraba en una situación económica "más deplorable que después de la Segunda Guerra Mundial", escribe el periodista en un artículo publicado en el portal Czech Free Press, en el que analiza las posibles razones de Occidente para demonizar al presidente ruso.
vladimir putin
© RIA NOVOSTI

Comentario: Y es algo que en un contexto histórico tiene sentido, incluso se ha hecho de modo abierto, la propaganda antirrusa ha estado a toda máquina en los últimos años, esto no es un secreto, lo que agrega el autor del artículo es un gran contexto desde donde abordar la ridiculez de declaraciones de Washington acerca de Rusia, no es más que una rabieta de perdida de control, ante un líder inteligente y astuto que ha transformado a su país.


Bullseye

Ciudadanos, la receta perfecta que un país cobarde necesita

(España) - Ha nacido una estrella y ha apagado un poco a otra. Ciudadanos es la receta perfecta que un país cobarde de cambio necesita para compensar el auge de Podemos, lo que no quiere decir que la audacia sea una fórmula política más noble, per se, que el miedo.
Imagen
© Desconocido
Pero Podemos nace de un movimiento social y Ciudadanos de una plataforma anticatalanista (por simplificar, o no), Podemos es una ecología y Ciudadanos es otra economía, Podemos es la eutanasia al viejo sistema y Ciudadanos un tratamiento paliativo para prolongarle la vida, Podemos es la indignación y Ciudadanos es un enfadito.

Comentario: Vea también:




Propaganda

Los «shabihas» sirios nunca existieron (vídeos)

La cadena de televisión estadounidense NBC ha decidido repentinamente revisar la narración sobre el secuestro, en 2012, de su equipo en Siria.
Imagen
© Captura de imagen
Hasta ahora se nos había dicho que Richard Engel y sus asistentes habían sido secuestrados en Siria y retenidos durante 5 días por los «shabihas», que en la retórica de la propaganda atlantista son una especie de «milicia secreta de la dictadura». El periodista incluso precisaba que aquellos «shabihas» eran «chiitas» y que habían sido «entrenados por el Hezbollah libanés y los Guardianes de la Revolución iraníes».



Pero ahora resulta que todo no fue más que una serie de «errores de interpretación» (sic).

Megaphone

La última maniobra del gobierno dejará sin votar a miles de personas en las próximas elecciones del 24 de mayo en España

Toda democracia que se precie celebra y fomenta la participación de sus ciudadanos en las elecciones. Sin embargo, no parece ser este el caso en nuestro país, donde la violación sistemática del derecho al sufragio desde el exterior se incrementa a medida que avanza el calendario electoral.
Imagen
© MareaGranateConsulado de Londres, sábado 18 de abril, colas para rogar el voto.
Como ya hemos explicado anteriormente, para poder ejercer nuestro derecho al voto, los emigrantes necesitamos estar inscritos en el consulado con muchísima antelación para ser incluidos en el censo electoral (cuatro o cinco meses dependiendo de la convocatoria de elecciones). Ahora bien, el censo electoral vigente para las elecciones del 24 de mayo (de residentes ausentes o CERA) se cerró el 31 de diciembre de 2014 sin previo aviso por parte de las administraciones. No solo no se informó, si no que durante las semanas previas a dicho cierre se nos negó rotundamente desde los consulados que el censo fuera a cerrarse.

Bomb

El canciller yemení desmiente el fin de la operación Tormenta de la Firmeza

El ministro de Relaciones Exteriores de Yemen, Riad Yasin, anunció que la operación Tormenta de la Firmeza de la coalición árabe todavía no ha terminado.
Imagen
© AP Photo/ Hani Mohammed, File
"Tormenta de la Firmeza contra los hutíes no ha finalizado", declaró en una rueda de prensa en Londres, citado por Reuters.

Además Yasin descartó la posibilidad de negociar con los insurgentes, por lo que, a su vez, abogó el expresidente del país, Alí Abdalá Saleh, que el viernes pasado llamó al diálogo a las partes del conflicto.

Comentario: Lea nuestro enfoque sobre el problema en Yemen:


Mr. Potato

Un payaso, un futbolista, una estrella de TV: el "circo" de las elecciones en México

La lista de los candidatos para las próximas elecciones en México, del 7 de junio, parece ser muy "surrealista". Un payaso, un futbolista, una estrella de 'reality show' y otras celebridades están ofreciendo una alternativa en las urnas de cara a las próximas elecciones para la presidencia municipal y el Congreso de la Unión.
Imagen
© REUTERS/Alejandro Acosta
Así, el futbolista Cuauhtémoc Blanco disputará la alcaldía de Cuernavaca (Morelos). Mientras, el conductor de TV y exintegrante de "Big Brother", Patricio 'el Pato' Zambrano, competirá por la alcaldía de Monterrey (Nuevo León) y el actor Alejandro Camacho es postulado al Congreso federal. Por su parte, el famoso payaso Guillermo Cienfuegos 'Lagrimita' aspirará a la alcaldía de Guadalajara (Jalisco), lo que, según 'The Independent', "es solo apto para la política mexicana que cada vez se parece más un circo".