Los Dueños del Circo
Por primera vez el Departamento de Defensa de Estados revela un plan estructurado para el ciberespacio que supone ampliar su capacidad para frustrar los ataques de otras naciones y grupos, reforzar su fuerza de trabajo vinculada a la seguridad cibernética y ampliar la colaboración con el sector privado.
Al igual que las grandes corporaciones y todas las dependencias del gobierno federal, los militares "depende del ciberespacio para funcionar", señala la estrategia del Departamento de Defensa. El ejército de EEUU. utiliza el ciberespacio para todo, desde llevar a cabo operaciones militares hasta compartir datos de inteligencia interna sobre la gestión de las asignaciones del personal.
"El Departamento y la nación tienen vulnerabilidades en el ciberespacio", señala el documento. "Nuestra confianza en el ciberespacio presenta un marcado contraste con nuestra insuficiente seguridad cibernética".
El diario británico 'The Guardian' informó el pasado martes que la CIA organizó una falsa campaña de vacunación en Abbottabad (Pakistán) para conseguir el ADN de los hijos de Bin Laden y poder confirmar así que el líder de Al Qaeda se encontraba refugiado en esta localidad situada al norte de Islamabad.
En un comunicado, MSF ha dicho que la utilización de la ayuda médica con fines militares "amenaza seriamente la confianza en el personal de salud y humanitario legítimo, crucial para conseguir y mantener el acceso a quienes más necesitan la asistencia".
"El presunto montaje, por parte del la Agencia Central de Inteligencia (CIA) del Gobierno de Estados Unidos, de una falsa campaña de vacunación en Pakistán, con el fin de servir a su estrategia antiterrorista, constituye un peligroso abuso de la atención médica, ya que amenaza una confianza en las agencias de salud y los trabajadores humanitarios que es crucial para proporcionar servicios médicos esenciales a la población", ha asegurado MSF.
José Luis Ordóñez, responsable del Area de Medio Ambiente de IU, aseguró que varios agentes de la Guardia Civil solicitaron este miércoles la documentación personal a varios jóvenes en Majadahonda, situada a las afueras de la capital española.
Requeridos por su actuación, los agentes afirmaron al político español que actuaban en función de las órdenes recibidas del Servicio de Información de este Cuerpo de identificar a las personas relacionadas con el citado movimiento del 15-M.
El gobierno de Estados Unidos está hoy jueves a escasos 19 días de llegar a una situación de no pagos si el Congreso no incrementa la capacidad de endeudamiento estadounidense aunque todavía no hay escenas de pánico.
Las alarmas ya no solo sueñan en la Casa Blanca. El principal directivo de la Fed alertó de previsibles peligros y aseguró que "los tipos de interés empiecen a subir a medida que nuestros acreedores pierdan la confianza en nuestra capacidad o disposición para pagar las deudas".
A) La "guerra latente"
El clima siempre enrarecido de las relaciones entre EEUU, Israel e Irán tensionan al Golfo Pérsico, una región inflamable y militarizada, donde repercuten, resumido en uno solo, todos los conflictos del Medio Oriente con el petróleo como detonante.
Desde enero del 2006, la mayoría de los medios, analistas y expertos militares de EEUU y Europa vienen coincidiendo en que EEUU, Gran Bretaña e Israel, ya tienen preparado un plan de ataque contra Irán, que se lanzaría luego de agotada la "opción diplomática" en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Según funcionarios del sector, algunos de esos bancos han restringido los préstamos transfronterizos a empresas en países como España e Italia. Otros, en cambio, depositan más dinero en el Banco Central Europeo (BCE), de acuerdo con datos de esa entidad. En tanto que otros más aumentan el uso de seguros contra la cesación de pagos como protección contra sus tenencias de deuda soberana de países inestables.
Mientras la crisis se profundiza, incluso los bancos centrales europeos consideran la posibilidad de que uno o más países abandonen la moneda del bloque, de acuerdo con fuentes al tanto, un escenario que hasta hace una semana les parecía inadmisible.
Ayer la agencia de calificación financiera Moody's anunció su intención de bajar la nota de la deuda de Estados Unidos, la más alta disponible "en vista de la creciente probabilidad de que el límite legal de la deuda no sea elevado a tiempo".
Si Estados Unidos no aumenta su límite máximo de endeudamiento antes del 2 de agosto y se ve obligado a incumplir sus compromisos de deuda, "llevará al sistema financiero al caos y afectará enormemente a la economía mundial", declaró Bernanke ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.
Murdoch, de 80 años, se presentará ante el juez Brian Leveson quien lleva adelante una investigación los delitos que habrían cometido periodistas y empleados del diario inglés News of the World y otros medios pertenecientes a News Corporation.
Mientras tanto, la policía anunció el arresto de Neil Wallis, ex editor ejecutivo del News of the World, por su presunto rol en las pinchaduras de teléfonos para obtener noticias exclusivas. Wallis es el noveno sospechoso que fue detenido desde que la Justicia reabriera, en enero, una investigación iniciada años atrás en torno a las prácticas de empleados de ese diario amarillista.
Pier Maria Corso habló en nombre de Nicole Minetti, de 25 años de edad, una ex showgirl ítalo-británica que ha sido acusada de reclutar a 32 mujeres jóvenes como prostitutas para las fiestas privadas del primer ministro llamadas "bunga-bunga".
Corso le dijo a la corte en Milán que la señorita Minetti "absolutamente no es una encargada de burdel", expresando que ella simplemente era una de "tantas chicas" que eran parte del circulo interno del magnate de medios de comunicación y se beneficiaron de su esplendidez.
La señorita Minetti, trabajaba como modelo y estrella de televisión cuando fue lanzada por el señor Berlusconi a la política como consejera para su partido Pueblo de Libertad en la asamblea regional de Lombardía.
A este escenario, según un informe de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), se agrega otro dato central: Más del 60% de la población laboral mundial trabaja con contratos de trabajos precarios y sin prestaciones sociales.
Esta situación -según los especialistas- va a derivar en una emergencia en la que ese sector, sin cobertura ni protección legal, será despedido en masa, cuando la crisis y los ajustes se profundicen y las empresas decidan "achicar costos laborales" para preservar su rentabilidad.