Los Dueños del Circo
¿Os habéis preguntado alguna vez por qué la desinformación gubernamental gana fuerza?
Lo que he notado es que cada vez que ocurre un episodio sorprendente, como el 11-S o el atentado del maratón de Boston, casi todo el mundo, de derechas o de izquierdas, acepta la explicación del gobierno, porque pueden colgar sus objetivos a su relato.
A los izquierdistas les gustan las historias oficiales de musulmanes que crean incidentes terroristas en EE.UU., porque prueban su teoría del búmeran y les satisface que los desposeídos y oprimidos puedan contraatacar al imperialismo.
"Google Glass es una manera de destruir a la gente", ha afirmado el académico a través de su cuenta en Twitter.
Esta declaración del famoso lingüista va en la línea de las hechas por él hace unos días, cuando Chomsky tachó la innovadora herramienta de "orwelliana" y "ridícula".
Edward Snowden, el hombre que reveló documentos secretos del espionaje estadounidense y solicitó asilo a Ecuador, inició su carrera en inteligencia trabajando para el gobierno pero en el 2009 pasó al sector privado, donde fue eventualmente contratado por una consultora llamada Booz Allen Hamilton (BAH) que opera como contratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés).
Según la prensa local, la organización ha solicitado su detención porque creen que ha ordenado la muerte de numerosos sospechosos en el extranjero, una "razón suficiente para que sea investigado, acusado, detenido y juzgado en un tribunal sudafricano".
La MLA es una de las 15 organizaciones de la sociedad civil que se ha unido a la Coalición NO-Bama para oponerse a su primera visita como presidente a este Estado, programada para este viernes en el marco de la gira por varios países del África subsahariana. Durante su viaje, también podría visitar al expresidente Nelson Mandela, ingresado en estado crítico en un hospital hace dos semanas
La oficina de prensa del Parlamento y la Policía Federal informaron que el legislador del Partido del Movimiento de la Democracia Brasileña (PMDB), del vicepresidente Michel Temer, se entregó en la vía pública, en Brasilia, a los agentes federales.
Es el primer diputado en funciones que es detenido por corrupción desde el proceso democrático marcado por la Constitución de 1988.
La UE como proyecto económico y político
El proyecto de Unión Europea (UE) diseñado y efectivamente implementado por las potencias centroeuropeas - representantes de sus principales corporaciones - , dista mucho de la retórica interesada que se esfuerza en identificarlo con valores como democracia, progreso, paz o solidaridad entre los pueblos.
Aunque es cierto que gran parte de los pueblos europeos depositaron sus esperanzas en una Europa que superó el periodo de las grandes guerras desarrollando democracias liberales y un marco económico de relativa prosperidad, tal percepción no debiera difuminar el sentido económico y político que encarna la UE realmente existente. El hecho de que la población europea haya depositado en la UE y en sus instituciones (entre ellas el euro) una gran carga simbólica relacionada con el progreso y la democracia, explica precisamente que a pesar de que el proceso de construcción adolezca desde sus inicios de carencias democráticas fundamentales, se hayan aceptado sacrificios enormes en su nombre. En este contexto se entiende cómo se naturalizó sin apenas discusión el euro como la guinda de un gran proyecto de civilización que, según el pensamiento dominante, representaba la UE.
Pero más allá de la retórica y la propaganda, lo cierto es que el proyecto de las élites se ha centrado en la construcción a escala europea de un área económica más favorable para la apropiación de ganancia por parte de la clase capitalista europea y mundial. El objetivo fundamental, por tanto, era el de superar las restricciones que los marcos nacionales suponían para la maximización del beneficio. Buena parte de dicho proyecto descansó sobre el proceso de "ajuste salarial": se trataba de, a través de diversos mecanismos, contener el crecimiento salarial en todas sus componentes - salario directo, indirecto y diferido - , mejorando de esta forma las condiciones para la rentabilidad empresarial (Sanabria, 2009). El referido ajuste salarial ha sido intensamente impulsado desde Bruselas en varias dimensiones, entre las que destacan, por un lado, las "contrarreformas" neoliberales centradas en la privatización de actividades económicas potencialmente rentables, la apertura externa de las economías nacionales y la liberalización de mercados fundamentales, entre los que cabe destacar el laboral y el financiero (Álvarez, 2012).
Además, el ajuste salarial se ha impuesto gracias a una férrea disciplina en la política económica, que ha limitado enormemente el margen de maniobra de los distintos países para desarrollar una gestión autónoma y ha forzado una orientación económica claramente favorable a los intereses del capital, especialmente del financiero.
Un obispo que trabaja en el Vaticano y otras dos personas quedaron bajo arresto por supuesta corrupción en el Banco Vaticano, dijo este viernes el fiscal de Roma, Nello Rossi.
Nunzio Scarano, el arzobispo de Salerno, en el sur italiano, trabaja como analista financiero en la oficina vaticana que administra propiedades de la Iglesia.
Escuchar En Linea
Descarga Audio Alta Calidad - 31 MB
Descargar Audio Calidad Media - 15,5 MB

La gente usando máscaras de protección contra la contaminación del aire y el polvo en Beijing el 19 de mayo de 2013.
El aumento sostenido de China, en el contexto de una economía global débil, alentó a los líderes chinos a reclamar una firme confianza en su modelo de desarrollo. Mientras tanto, el capitalismo autoritario, aparentemente sólido en China, convenció a algunos estudiosos norteamericanos de que el modelo ofrece una alternativa viable a las democracias de estilo occidental. Según el experto en Asia, Joshua Kurlantzik, el sistema chino, de muchas maneras, plantea "El desafío más grave para el capitalismo democrático desde el surgimiento del comunismo y el fascismo en la década de 1920 y principios de 1930".

Clientes utilizando un cajero automático en una sucursal del Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) en Beijing, el 29 de enero de 2011.
Los problemas comenzaron a fines de mayo, cuando surgieron informes de que el Banco Industrial y Comercial (ICBC) no podía pagar un préstamo interbancario. Luego, en junio, el banco central chino tuvo que intervenir para apuntalar al Banco de China (BoC), de acuerdo con fuentes bursátiles. El Banco de China negó "solemnemente" estos informes, pero el daño ya estaba hecho.