Los Dueños del Circo
Incluso mientras la guerra a tiros hace estragos en Ucrania, el espectáculo principal está en Estados Unidos.
No cabe duda de que estamos en guerra, salvo que no es como en las películas. Esta guerra no se parece a ninguna de las que aprendimos en la escuela, en las que dos fuerzas opuestas se encuentran en un campo de batalla y luchan hasta que uno de los bandos prevalece. Ese tipo de guerra está ocurriendo en Ucrania, pero eso es sólo una parte del conflicto en el que está sumido casi todo el resto del mundo. Se manifiesta de formas diferentes y aparentemente inconexas, pero forma parte del mismo conflicto.
A algunos analistas les gusta utilizar la expresión "híbrido" o "asimétrico" para describirlo, con lo que quieren decir que, además de disparos, el conflicto tiene dimensiones informativas, culturales, económicas y financieras. Pero yo creo que la guerra es aún más grande que eso: es global y total -quizás debería llamarse guerra global total. El "Día Trans de la Venganza", previsto en Washington DC, es sólo la última y más extraña parte de ella.
El choque de dos sistemas
En su discurso ante el Foro Económico Mundial reunido en Davos en mayo de 2022, George Soros explicó que estamos asistiendo a un choque entre dos modelos de gobernanza. Esto era sólo ligeramente engañoso: los modelos no se hacen la guerra unos a otros; son las partes interesadas de estos modelos las que están luchando. Soros caracterizó a los dos bandos enfrentados como "sociedades abiertas" versus "sociedades cerradas", donde las sociedades abiertas son democracias liberales que respetan los derechos humanos, y las sociedades cerradas son autocracias.
Pero las sociedades "abiertas" de Soros son en realidad oligarquías ocultas tras falsas fachadas democráticas. Para creer a Soros, tendríamos que aceptar que los oligarcas trillonarios a cargo de las sociedades abiertas son defensores a ultranza de la democracia y los derechos humanos, dispuestos a derramar sangre y riquezas en su defensa.
En cuanto a las exportaciones de crudo, Rusia incrementó en 22 veces las exportaciones de petróleo a la India en 2022, declaró este martes el vice primer ministro ruso, Alexandr Novak, durante una reunión del Ministerio de Energía ruso, en la que destacó que también ha aumentado el volumen de exportaciones de crudo a China. Todo ello pese a que las rutas para enviar el crudo a estos países suponen unas travesías de hasta 50 días, frente a los 10 días que tardaba en llegar el crudo a Europa.
Los pasados tránsitos de la líder taiwanesa Tsai Ing-wen por EEUU fueron "errores" y el precedente no frenará la respuesta de Pekín a su actual visita, advirtió la principal enviada de China en Washington a la llegada de Tsai a Nueva York el miércoles.

La dirigente taiwanesa Tsai Ing-wen llega a Nueva York el miércoles. Tiene previsto pasar por California antes de iniciar un viaje de 10 días a Centroamérica.
Xu transmitió esos mensajes en una rueda de prensa el miércoles, pocos minutos después de que Tsai aterrizara en Nueva York como escala en ruta para su viaje de 10 días a Centroamérica. También está previsto que Tsai visite Los Ángeles durante su viaje de regreso la próxima semana, donde se espera que se reúna con McCarthy, republicano de California.
Hace apenas un año, Estados Unidos estaba en la cresta de la ola en lo que se refiere a la política de Oriente Medio, trabajando para aislar a Irán mediante la ayuda a la normalización de las relaciones entre Israel y los Estados del Golfo en Oriente Medio. La realidad acaba de cambiar -literalmente de la noche a la mañana- después de que China mediara con éxito en una reconciliación entre Arabia Saudí e Irán que, de consumarse, transformará radicalmente la geopolítica regional y mundial.
Cuando Wang Yi, el diplomático de mayor rango de China, salió ante las cámaras en Pekín, China, el 10 de marzo, acompañado de Ali Shamkhani, secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, y del asesor saudí de Seguridad Nacional, Musaad bin Mohammed al-Aiban, el mundo cambió para siempre. A primera vista, el acuerdo mediado por China -en el que Irán y Arabia Saudí acordaron reanudar sus relaciones diplomáticas formales y reafirmaron su respeto por "la no interferencia en los asuntos internos de los Estados"- fue un logro diplomático bastante notable. En la práctica, esto simplemente reinició el reloj hasta el periodo anterior a 2016, cuando ambas naciones rompieron relaciones a raíz de la ejecución por parte de Arabia Saudí de un destacado clérigo chiita, que a su vez provocó ataques contra la embajada saudí en Teherán. Pero el acuerdo para reanudar las relaciones diplomáticas fue acompañado de otra serie de compromisos por parte de las dos naciones para respetar la soberanía de la otra, y para participar en la cooperación económica, cultural y deportiva. El plazo de aplicación es de dos meses a partir de la fecha del acuerdo.
Estos conceptos son usados por Fabio Vighi para describir el estado actual del capitalismo, signado por la decrepitud y la inevitable caída. Vighi es profesor de Teoría Crítica e Italiano en la Universidad de Cardiff, Reino Unido. Sus investigaciones se centran en la filosofía continental, el psicoanálisis teórico y el cine. Actualmente desarrolla una investigación que teoriza sobre la ideología del "capitalismo de emergencia" y analiza los desafíos globales a los que se enfrenta el modo de producción capitalista.
El teórico en el trabajo titulado "La economía senil: la antología de la burbuja y el tirón de la gravedad" ofrece una radiografía cruda de la fase terminal del capitalismo, que simbólicamente experimenta los achaques propios de la etapa: ceguera, sordera, deformaciones reumáticas y hasta la demencia causada por los daños neurológicos.
La deuda, burbujas, demolición controlada, emergencias y manipulación son cincos factores concomitantes enumerados y explicados por Vighi que constituyen los motores del capitalismo senil.
China y Brasil han dado un paso más para avanzar en las negociaciones de comercio e inversión entre ambos países, que se realizarán directamente entre el real brasileño y el yuan chino, descartando el uso del dólar estadounidense, informó la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex).
Con este motivo, Stoltenberg también dejó claro que la OTAN ve con preocupación el acercamiento entre Rusia y China en los últimos tiempos, y que Pekín ha llegado a representar un desafío y una amenaza para los valores, intereses y seguridad de los países de la OTAN.
Acusando a China de no creer en la "democracia" ni en la "libertad de expresión", Stoltenberg también expresó su preocupación por el aumento de las inversiones militares chinas, incluso en nuevos misiles de largo alcance que podrían alcanzar territorio de la OTAN.
Cabe recordar que EEUU, el Estado líder de la OTAN, ya había restablecido en 2017 el Diálogo Cuadrilateral de Seguridad (Quad) en Asia-Pacífico, que incluye a Australia, la India y Japón, una medida destinada a frenar la posición de China en la región. La vieja política estadounidense de contención, antes centrada en Rusia, tiene ahora un nuevo objetivo en Asia.
Comentario: Todo parece apuntar a que este intento de contención no está yendo tan bien y que EE.UU. está dando pasos cada vez más desesperados para no perder su hegemonía.
Recomendamos el programa de Radio SOTT en español: ¿El nuevo "eje del mal" o el nuevo orden multipolar?
Puede leer también:
- Eje Moscú - Pekín 2.0
- Amistad, cooperación y multilateralismo: las claves del artículo de Xi Jinping en su visita a Rusia
- La cumbre XI-Putin que se burla de la propaganda de la OTAN
- Irán y Rusia rechazan "políticas incorrectas" de Occidente
- La distensión entre Irán y Arabia Saudí augura una "catástrofe para la hegemonía estadounidense" - Analista
El Kremlin ha criticado lo que un funcionario ruso ha calificado de "vivo ejemplo de hipocresía" por parte de Estados Unidos, en el marco de la última guerra verbal tras el anuncio del Presidente Putin de haber emplazado armas nucleares tácticas en la vecina Bielorrusia.
El embajador ruso en Estados Unidos, Anatoly Antonov, denunció el martes la "memoria extremadamente corta" de Washington, dado que "lleva mucho tiempo destruyendo sistemáticamente la base jurídica de las relaciones bilaterales en el ámbito estratégico", en referencia al colapso de múltiples tratados nucleares en los últimos tiempos, incluidos el de "cielos abiertos" y el Tratado INF en 2019. Al ritmo que van las cosas, el Nuevo START también parece llegar a su fin.
A principios de esta semana, los funcionarios occidentales dieron la voz de alarma ante el nuevo anuncio de Putin, que muchos países de la OTAN interpretaron como la última amenaza "expansionista".
Comentario: En otras declaraciones de Moscú sobre la política de armas nucleares de EEUU, RT nos trae esto:
El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolay Patrushev, ha declarado que los políticos estadounidenses están "cautivos de su propia propaganda" y siguen creyendo que Washington podría dar un "primer golpe" nuclear mortal contra Rusia.
Sin embargo, esa estrategia de la época de la Guerra Fría no es más que un "peligroso" y "miope" delirio hoy en día, dijo Patrushev en una entrevista con el diario Rossiyskaya Gazeta publicada el lunes.
"Cautivos de su propia propaganda, los políticos estadounidenses siguen confiando por alguna razón en que, en caso de conflicto directo con Rusia, EEUU es capaz de lanzar un ataque preventivo con misiles, tras el cual Rusia ya no podrá responder. Se trata de una ilusión miope y muy peligrosa", declaró Patrushev.
La estrategia del "primer ataque" se remonta a los primeros días de la Guerra Fría entre la Unión Soviética y EEUU. Sus defensores creen que lograr una cierta ventaja en ojivas nucleares y medios de lanzamiento permitiría un ataque preventivo contra un adversario sin sufrir una represalia igualmente destructiva. Este concepto fue una de las principales razones de la carrera armamentística en la época de la Guerra Fría, en la que ambas partes temieron un primer ataque en varios momentos.
Hoy, sin embargo, Rusia posee armas de última generación que, según advirtió Patrushev, son capaces de derrotar a cualquier adversario, en caso de que la existencia del país se viera amenazada.
"Olvidando las lecciones de la historia, algunos en Occidente hablan ya de revancha, que conducirá a una victoria militar sobre Rusia", declaró.
Además, Moscú ya no cree que sea "apropiado" ayudar a EEUU a defender de nuevo su soberanía e integridad territorial en caso de que se vea amenazada, declaró el responsable de seguridad.
"[Rusia] salvó a EEUU al menos dos veces: durante la Guerra de la Independencia y la Guerra Civil. Pero creo que esta vez, ayudar a EEUU a mantener su integridad sería inapropiado", dijo Patrushev.

Canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian (izda.) y su par ruso, Serguéi Lavrov, en una conferencia de prensa conjunta en Moscú, 29 de marzo de 2023.
"Estados Unidos viola constantemente los principios y las leyes internacionales", ha subrayado Lavrov en la conferencia de prensa conjunta con su par iraní, a la vez que ha señalado que Rusia respeta los intereses de Irán en las iniciativas pacíficas en Ucrania.
Al denunciar que las sanciones estadounidenses contra el transporte de mercancías son ilegales, el canciller ruso ha puesto de relieve que "no es posible entender las acciones de los Estados Unidos en muchos casos".
La prueba del prototipo de un arma hipersónica, llevada a cabo por Estados Unidos este marzo, resultó ser no exitosa, reconoció Frank Kendall, jefe de la Fuerza Aérea del país norteamericano.
Comentario: Ver también: