Los Dueños del Circo
De acuerdo con los documentos filtrados, Poroshenko actuó como informante para el Gobierno estadounidense en la primavera de 2006, mientras ejercía el cargo de diputado público.
Según la agencia de noticias RIA Novosti, Poroshenko fue elegido al Parlamento en marzo de 2006 como integrante de la lista del bloque electoral de Nuestra Ucrania del presidente Víktor Yushchenko. En ese momento se llevaban a cabo las negociaciones para la formación de un Gobierno que de la llamada 'coalición naranja'.
El documento describe la reunión de Poroshenko con Herbst el 28 de abril de 2006 en la embajada de EE.UU. durante la cual el diputado informó que en aquel momento no había progresos en la formación de la 'coalición naranja' y aseguró que en un 90% de posibilidades no iba a haber cooperación alguna con el partido de Yanukovich.
La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha hecho pública esta semana su memoria correspondiente a 2012, en la que saca pecho por haber ayudado, a través de Cáritas, a casi cinco millones de personas en situación de exclusión social. Sin embargo, la contribución económica de la cúpula de la Iglesia católica a los proyectos de Cáritas es muy pequeña: sólo cinco millones de euros (uno por persona atendida), que equivalen al 1,8% de los más de 276 millones empleados en 2012 por la organización.
El Tribunal de Cuentas ha decidido este año ampliar su plantilla con 30 nuevas plazas (de auditores, letrados e informáticos). Varios consejeros de esta institución han pedido a su presidente, Ramón Álvarez de Miranda, que modifique la tradicional composición de los tribunales examinadores, cuyos miembros, mayoritariamente - tres de los cinco que componen cada tribunal - , son altos cargos, auditores, letrados e incluso consejeros de la propia institución.
Formar parte de la plantilla del Tribunal de Cuentas, unos 700 trabajadores, es algo muy codiciado porque los sueldos, en general, son un 30% superiores a los de otros funcionarios de organismos equivalentes. El presupuesto del tribunal ronda este año los 60 millones de euros. Los que más ganan son los consejeros del tribunal (12), elegidos por las Cortes Generales. Su última renovación fue en julio de 2012.
Siete de los 12 consejeros fueron propuestos por el PP y cinco por el PSOE (uno de ellos, consensuado con IU). Tienen coche oficial y, tras las rebajas salariales por la crisis, perciben unos 4.700 euros al mes.
En declaraciones a la agencia británica 'Reuters', difundidas el lunes, Al-Bashir además alertó de que esta política podría convertir a los líderes de las bandas armadas en los señores de la guerra de Afganistán o Somalia, difíciles de controlar en el futuro.
El sábado, el exenviado especial de las Naciones Unidas y la Liga Árabe para Siria, Lajdar Brahimi, también advirtió que Siria corre el riesgo de convertirse en un "segundo Somalia", que afectará toda la región si la crisis sigue sin soluciones.
En declaraciones realizadas tras una reunión con su homólogo finlandés, Erkki Tuomioja, Lavrov ha recordado que tales medidas van en contra de "los compromisos de los países miembros de la OTAN".
Todos los estados euroatlánticos tienen la obligación de garantizar la seguridad en la región y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) tiene el compromiso de garantizar la seguridad de un estado pero no a expensas de otro, ha recalcado.
Mientras, voces de todo el mundo reclaman a Barack Obama un acuerdo humanitario que sería mucho más fácil y expedito, pero que la Casa Blanca sigue sin aceptar - al parecer para no "provocar" la ira del otro Talibán, el de Miami-: el canje del agente estadounidense Alan Gross, preso en Cuba, por los tres antiterroristas cubanos aún encarcelados en EEUU.
Recordemos que estas tres personas - y otras dos que ya viven en la Isla tras cumplir sus penas íntegras- fueron condenadas sin pruebas en EEUU por delitos relacionados con el espionaje. Pero su verdadera labor no fue esa, sino la de infiltrar a grupos terroristas del llamado "anticastrismo" de Miami, y así evitar atentados en Cuba.
Conocido por su carácter desenfadado, Reuven Rivlin no deja de ser un sionista convencido. Descendiente de una antigua familia asquenazí originaria de Lituania y vegetariano, el próximo presidente del Estado de Israel es partidario del Gran Israel - o sea, de la expansión, mediante la guerra, del actual Estado israelí sobre la mayor parte del Medio Oriente - además de ser hostil a la creación de un Estado palestino. Sin embargo, es también partidario del respeto de las reglas del derecho dentro del Estado hebreo.
Muy independiente, Reuven Rivlin se ha visto enfrentado desde hace tiempo al actual primer ministro Benyamin Netanyahu y es de público conocimiento que las relaciones entre estos dos personajes son, como mínimo, difíciles.
Comentario: uffff, suena a lo de siempre... dos figuras enfrentadas pero que en el fondo defienden lo mismo. La imagen de Netanyahu está deteriorada, así que lo mejor es sustituirle por alguien que parezca más tolerante de cara a la opinión pública. Pero no aplaudan, la guerra de terror y muerte de Israel continuará.
El EIIL, que ya controlaba la ciudad iraquí de Faluya, ha logrado apoderarse ahora del distrito de Ninive, que incluye la importante ciudad de Mosul, considerada la tercera ciudad de Irak. La ofensiva del EIIL prosigue actualmente en las provincias de Kirkuk y de Salahedin y ya ha provocado el éxodo de más de 150 000 civiles.
Ante la ofensiva yihadista, el primer ministro iraquí Nuri al-Maliki pidió al parlamento la proclamación del estado de urgencia.
Abu Bakar al-Baghdadi, presentado públicamente como el jefe del Emirato Islámico en Irak y el Levante, en realidad dirige ese grupo yihadista por cuenta del príncipe saudita Abdul Rahman al-Faisal, hermano del ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita y embajador de ese reino en Washington.
Al mismo tiempo, los hombres del EIIL operan bajo las órdenes de militares de Estados Unidos, Francia y Arabia Saudita, países que además cofinancian ese grupo yihadista.
La región de Asia-Pacífico vive convulsa los cambios estratégicos que se están produciendo como consecuencia de una supuesta amenaza de China. Sobre el tablero, el segundo participante de esta partida de ajedrez es Japón, quien ha movido ficha primero en este nuevo escenario. Hay opiniones de que este país asiático está intentando crear una coalición antichina frente a la consolidación de Pekín y el debilitamiento de Washington en el terreno internacional.
En los últimos meses el primer ministro japonés, Shinzo Abe, ha apostado por adoptar un papel militar más activo. Según ha filtrado un diario japonés, que cita una fuente del Ministerio de Defensa, Japón pretende instalar tres bases militares cerca de las islas en disputa con China. En el archipiélago Senkaku (Diaoyu en chino) habría 350 efectivos en cada una de las instalaciones del Ejército.
"2014, tiempo de grandes innovaciones y avances tecnológicos, así como de caos y conspiraciones. Tiempo de una debacle financiera mundial y de desplazamientos y destrucción masiva de la población", considera Estulin.
Comentario: Recuerden, el conocimiento protege, la ignorancia nos pone en peligro:
¿Está preparando su dieta?
SOTT Podcast - El ciclo de experiencia humana y los ciclos de catástrofes
Los psicópatas en el poder y el inminente colapso de la sociedad global (¡Todo es tu culpa!)
Autodestrucción xenofóbica o cómo la Odisea y el Antiguo y Nuevo Testamento pueden predecir nuestro futuro
Comentario: Los "enchufes" es lo menos importante.
Ha habido mucho secretismo en torno a esta institución, pero, en los últimos años, los medios de comunicación han empezado a explicar más claramente como funciona el Tribunal de Cuentas, lo que implícitamente ha sacado a la luz pública que ESTO ES UNA ESTAFA.
¿Qué es el Tribunal de Cuentas y quiénes se encargan de hacer cuentas sobre los gastos de nuestro país junto con los partidos políticos? A continuación, un vídeo de sólo 10 minutos te resume muy claramente esta desvergüenza. En palabras de Jordi Évole para el programa Salvados:
El tribunal de Cuentas no investiga NADA y encima cobra más de lo que se cobra en cualquier institución española. No es la institución independiente que tendría que estar fiscalizando los delitos de corrupción electoral y de corrupción en la financiación de partidos, es la casta política vigilándose a sí misma. Por tanto, los informes llegan cuando ya ha prescrito el delito y las sanciones son ridículas y como mucho consultivas.
Atención al dato: JAMAS EN LA HISTORIA el Tribunal de Cuentas ha encontrado una irregularidad que no haya encontrado antes un tribunal ordinario. No hay ningún informe del Tribunal de Cuentas que haya provocado que llegue un expediente a un juzgado, siempre ha sido al revés, el juzgado o la policía investiga y aparece cualquier caso de corrupción... y el Tribunal de Cuentas está con sus cuentos.
En España, los inspectores de Hacienda no pueden investigar a los partidos políticos ni a los organismos oficiales, de esto se encarga, ta chan, ta chan... el Tribunal de Cuentas. Ahí está el gran caldo de cultivo para la corrupción en España.
Esta desvergüenza es un indicador más del carácter perverso y enfermo de nuestra casta política.