Los Dueños del Circo
Defensores de los derechos humanos, activistas sociales y feministas empeñados en erradicar ese mal y la trata de féminas para la explotación sexual consideran una causa esencial de este flagelo la pervivencia del machismo y la misoginia en pleno siglo XXI.
También lo es la impunidad social que se mantiene y no denuncia los asesinatos sistemáticos hacia las mujeres por el mero hecho de serlo, añaden, de acuerdo con el diario hondureño La Tribuna.
En una mudanza laboral controvertida, Regina Dugan, directora de la división de proyectos del Pentágono, dejará de trabajar para el gobierno estadounidense y se unirá a Google: "Hay un tiempo y un lugar para soñar, pero no en DARPA".
La directora de la DARPA (Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa, por sus siglas en inglés), Regina Dugan, dejará pronto su trabajo en el Pentágono y el gobierno estadounidense para unirse a las filas de Google.
Dugan es reconocida por su trabajo en seguridad cibernética y dispositivos de última generación, además de incursionar en el crowdsourcing y recurrir a hackers para fortalecer la seguridad del Pentágono.
Ahora, la masacre de 16 civiles en la provincia de Kandahar, Afganistán, supuestamente por un sargento enajenado del Ejército de Estados Unidos, reafirma la derrota moral, política y, por consiguiente, militar, de la superpotencia en el país asiático. No están claras las circunstancias del incidente ni coincide la versión del lobo solitario de los ocupantes con la de residentes en las tres aldeas donde vivían las víctimas y autoridades afganas, que insisten en que más soldados estadunidenses participaron en los hechos. Sea como sea, después de esto y de los continuos agravios a los afganos - el anterior fue la quema de ejemplares del Corán en una base yanqui- a Washington no le queda más que adelantar los plazos para la retirada.
Cuando la "comunidad internacional" culpa a Haití de sus problemas políticos, el concepto subyacente es casi siempre que los haitianos no están listos para la democracia. Pero es Washington el que no está listo para la democracia en Haití.
Los haitianos han estado listos para la democracia desde hace muchas décadas. Estaban listos cuando los masacraron en las mesas electorales al intentar votar en 1987 después de la caída de la asesina dictadura Duvalier. Volvieron a estar listos en 1990, cuando votaron con una mayoría de dos tercios a favor del sacerdote católico izquierdista Jean-Bertrand Aristide, solo para presenciar su derrocamiento siete meses después por un golpe militar. Posteriormente se comprobó que el golpe fue organizado por personas pagadas por la CIA estadounidense.
Los haitianos volvieron a estar listos en el año 2000, cuando eligieron a Aristide por segunda vez con un 90% de los votos. Pero Washington tampoco aceptó los resultados de esa elección, organizó el corte de la ayuda internacional al gobierno y envió millones de dólares a la oposición. Como Paul Farmer (enviado especial adjunto de la ONU a Haití) testificó ante el Congreso de EE.UU. en 2010:
"El corte de la ayuda al desarrollo y para la provisión de servicios básicos también cortó el oxígeno al gobierno, lo que había sido permanentemente la intención: desplazar el gobierno Aristide".
En palabras de Basille "existió un acuerdo de cooperación entre su ex secretario general y una controvertida organización humanitaria (Center for a Free Cuba) surgida de la disidencia cubana en el exilio".
El Center for a Free Cuba no es de ninguna manera una creación de la llamada disidencia sino, al revés, una fachada de la CIA montada para encubrir operaciones de subversión y desestabilización subsidiadas por la USAID. Su jefe, Frank Calzón, tiene un largo historial de actividades vinculadas a la inteligencia norteamericana.
Líderes de oposición, otros magistrados, juristas, diplomáticos acreditados en La Paz y analistas políticos critican lo que creen un disparate similar a dictar sentencia al "cara o cruz", tirando una moneda al aire, mientras que a Cusi lo defiende el oficialismo del presidente nacionalista Evo Morales.
Cusi, que reclamó sin éxito presidir el Constitucional por ser el magistrado con más votos en los también polémicos comicios judiciales del 2011, mostró al canal Gigavisión cómo deja caer hojas de coca en una manta para "fallar en sentido positivo o negativo" sobre un recurso de amparo.
"Es una vergüenza porque el Constitucional es un órgano netamente técnico, que tiene que valorar en principio si cualquier decisión está acorde con la Constitución y las leyes y los derechos fundamentales", declaró a periodistas el magistrado suplente Milton Mendoza, del mismo tribunal.
Así, Netanyahu ha dicho que Israel no puede permitir que "los grupos terroristas" de la Franja de Gaza estén respaldados por un Irán nuclear, a lo que ha agregado que aquellos que dicen que exagera la gravedad de la amenaza de Irán son aquellos que han permitido que Irán tome la Franja. Por ello, ha asegurado que, antes o después, "la base iraní en Gaza será desarraigada".
"Gaza es la avanzadilla de Irán", ha agregado el 'premier' israelí, antes de asegurar que abandonó el gabinete del ex primer ministro Ariel Sharon antes de la evacuación forzosa de los asentamientos judíos en la Franja (en 2005) porque sabía que "los cohetes volarían desde Gaza hacia Ascaló, Bersheeba y Ashdod". "Dijeron que estaban provocando el pánico y que el movimiento sería un progreso que llevaría hacia la paz. ¿Qué progreso? ¿Qué paz?", se ha preguntado.
Así lo relata la revista Wired:
A principios de este año, un proveedor de servicios de comunicación de USA - tal vez una compañía de teléfonos, quizás Twitter - recibió una carta del FBI exigiendo que entregue información sobre uno o, posiblemente, incluso cientos, de sus clientes. La carta daba instrucciones a la empresa de no revelar la existencia de la demanda a cualquier persona, en especial a quienes estaban siendo investigados.
Este tipo de misivas no es rara luego del 9-11 y la aprobación de la Patriot Act, que permitió al FBI enviar este tipo de cartas llamadas Cartas de Seguridad Nacional (NSL por sus siglas en inglés). En 2010, el FBI envió más de 24.000 NSL a los ISPs y otras compañías, en busca de información sobre más de 14.000 personas en los EE.UU. El público no ha oído hablar de ninguna de estas cartas.

Imagen de archivo en la que se ve el panel indicador del banco estadounidense Goldman Sachs en el edificio de la bolsa de Nueva York, EE.UU.
Desde que el agente de bolsa independiente Alessio Rastani asegurase en una entrevista con la BBC el pasado mes de septiembre que "Goldman Sachs gobierna el mundo", el banco de inversión más controvertido y poderoso del planeta no ha parado de acumular titulares. El último, esta misma mañana: "Por qué abandono Goldman Sachs", una crítica carta abierta publicada por un ejecutivo del banco su último día en la firma.
Después de 12 años en Goldman Sachs, Greg Smith, director de derivados para Europa, Oriente Medio y África, decidió hace unas semanas que ya no aguantaba más en la única entidad financiera en la que había trabajado desde que se licenció en la prestigiosa Universidad de Stanford.
Smith entró como becario durante el verano de 1999. Después trabajó durante una década en la sede Goldman en Nueva York antes de trasladarse a Londres, desde donde dirigía las inversiones del banco al otro lado del Atlántico. Durante todo este tiempo, el directivo asegura haber vivido "la decadencia" de una entidad con 143 años de historia.
Dado que este año es el año de elecciones presidenciales en EEUU, la conferencia anual de AIPAC ha sido de suma importancia para los políticos de los dos partidos, demócrata y republicano, y, como de costumbre, sus destacadas figuras competieron por apoyar a Israel.
En este contexto, las declaraciones del presidente estadounidense Barack Obama llamaron la atención de los círculos políticos y mediáticos.
Obama habló explícitamente de su compromiso de garantizar la seguridad de Israel y subrayó que más que los otros presidentes de EEUU, es amigo y aliado de Israel.