Los Dueños del Circo
Mientras tanto, la "élite globalista" se reúne en Davos, Suiza, para el Foro Económico Mundial de este año, donde sus representantes y prestigiosos invitados están haciendo todo lo posible para validar las sospechas de la gente común de que "los globalistas" son megalomaníacos.
Sin reconocer la responsabilidad de su propio Gobierno en la crisis de Alemania y Europa, el ministro de Economía alemán, Robert Habeck, acusó recientemente a Rusia de "cerrar el grifo del gas", culpando a Moscú de las dificultades económicas de Alemania. A raíz de esta declaración, el exvicecanciller de Austria Heinz-Christian Strache acusó al Gobierno alemán de mentir al pueblo ante la escasez de energía. "Tendrían que admitir que ellos mismos son responsables del resultado negativo de sus acciones", criticó.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó este martes que Washington le propuso a Bogotá suministrar a Ucrania su equipo militar de fabricación rusa. El Gobierno colombiano rechazó tal propuesta.
En el marco de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) en Buenos Aires, Argentina y Brasil colocaron la discusión sobre una moneda común entre los dos países pero con pretensiones latinoamericanas.
La industria de defensa estadounidense "no está adecuadamente preparada" para "una guerra convencional prolongada" con un enemigo como China, según un estudio de un laboratorio de ideas publicado el lunes.

En esta foto publicada por la Agencia de Noticias Xinhua, aviones de combate del Mando del Teatro Oriental del Ejército Popular de Liberación (EPL) chino realizan un ejercicio conjunto de entrenamiento de combate alrededor de la isla de Taiwán el 7 de agosto de 2022.
Según el estudio, el uso de armas por EEUU superaría el arsenal del Departamento de Defensa, lo que haría "difícil" mantener un conflicto bélico a largo plazo, sobre todo teniendo en cuenta que China está invirtiendo en municiones y otros sistemas de armamento entre cinco y seis veces más rápido que EEUU.
La guerra entre Rusia y Ucrania puso de manifiesto las carencias de la industria de defensa estadounidense, según el CSIS, ya que el estudio constató que los inventarios del país de algunas armas, como los sistemas antiblindaje Javelin y los sistemas antiaéreos Stinger, se están agotando mientras EEUU se comprometía a enviar más de estos sistemas a Ucrania. Según el informe, EEUU se comprometió a enviar más de 8.500 sistemas Javelin y más de 1.600 Stinger a Ucrania, dejando su propio inventario bajo mínimos.
Este lunes, las Fuerzas Armadas de EE.UU. e Israel iniciaron los ejercicios conjuntos "más significativos" de su historia, con los cuales se proponen, además, enviar a Irán un mensaje sobre sus capacidades militares, afirmó un alto funcionario de Defensa estadounidense.
"El plan se prueba por el presidente de la Federación de Rusia y puede ajustarse cuando cambian las amenazas existentes y aparecen nuevas amenazas a la seguridad militar de la Federación de Rusia. Hoy en día las aspiraciones de la Alianza del Atlántico Norte para expandirse a través de Finlandia y Suecia, así como el uso de Ucrania como herramienta para librar una guerra híbrida contra nuestro país se han convertido en tales amenazas", comentó Guerásimov en una entrevista para los medios rusos.
El presidente serbio, Aleksandar Vucic, sostuvo este lunes que Europa está "de facto" en guerra, aunque no quiera reconocerlo, y manifestó que el conflicto entre Rusia y Ucrania se ha convertido en uno de los mayores problemas para Belgrado.
¿A quién beneficiará la continuación de los enfrentamientos con el envío de los Leopard 2 a Ucrania?
En opinión de Atabay, la situación actual con el suministro de armamento pesado a Ucrania es cada vez menos beneficiosa para todas las partes implicadas en el conflicto. Esto lleva a que los daños no sean exclusivos para una de las partes y que todos tengan que experimentar las consecuencias de sus decisiones.
Hungría no apoyará sanciones que limiten la cooperación con Rusia en el ámbito de la energía nuclear
El ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, declaró este lunes que su país no apoyará sanciones antirrusas que limiten la cooperación entre Budapest y Moscú en el ámbito de la energía nuclear.
Comentario: Con lo que EEUU no está contando es que su protección militar se ve cada vez menos atractiva luego de la incursión rusa en Siria y en Ucrania. Irán es uno de los países que está prestando atención a esto.