Los Dueños del Circo
La iniciativa del gobernador republicano Scott Walker y de la mayoría republicana local busca, entre otras medidas, aumentar el seguro médico y eliminar los convenios colectivos de los empleados públicos. "Es una pelea entre demócratas y republicanos", aseguró el director ejecutivo de la Asociación de Administradores de Escuelas de Distritos de Wisconsin (Wasda), Miles Turner. "Es un movimiento nacional entre republicanos y demócratas, unos en contra de los sindicatos y los otros a favor", agregó.
"Queda prohibido fumar o mantener encendidos productos de tabaco en áreas interiores de los lugares públicos y en los lugares de trabajo, cualquiera que sea su uso incluyendo el transporte", señala la Resolución 014 publicada este jueves en la Gaceta Oficial.
Las medidas entrarán en vigor en 90 días. Durante este tiempo los propietarios de los comercios, espacios cerrados y lugares de trabajo deberán colocar un aviso con el texto: "Este es un Ambiente 100% Libre de Humo de Tabaco por Resolución del Ministerio del Poder Popular para la Salud", además del símbolo internacional de prohibición de fumar.
El objetivo de esta normativa es "proteger a la población de los nocivos efectos del humo de tabaco ajeno". Los dueños de los inmuebles están en la obligación de velar por el cumplimiento de esta nueva medida o, de lo contrario, serán blanco de las "sanciones previstas en el ordenamiento jurídico vigente".
Comentario: Al lector le interesará leer también los siguientes artículos Fumar ayuda a protegerse contra el cáncer de pulmón y ¡Vamos todos a encenderlo! para tener una idea de porque ha arreciado la campaña antitabaco y tener la posibilidad de beneficiarse de su uso
Nicolás Zambrano, juez de la Corte de Nueva Loja, provincia Sucumbíos, reconoció el 14 de febrero que la transnacional norteamericana Chevron, adquirente de las acciones de Texaco en 2001, es culpable de la contaminación que dejó en la Amazonía ecuatoriana entre 1964 y 1990.
El Juez dictaminó que la petrolera debe pagar ocho mil 646 millones de dólares por los daños causados y adicionalmente el 10 por ciento que impone la Ley de Gestión Ambiental, lo cual eleva la multa a nueve mil 150 millones de dólares.
* Su hijo espera que se alcance un alto el fuego con los "terroristas" este sábado.
* El pueblo libio busca tomar el control de Trípoli en un día marcado por las manifestaciones.
El líder libio, Muamar el Gadafi, ha convocado este viernes a sus simpatizantes a aplastar cualquier intento de derrocarle, tal y como "resistió el pueblo libio" a la colonización italiana y a los bombardeos estadounidenses. Ha amenazado también con abrir los arsenales del país, "cuando sea necesario", para armar a las tribus libias y luchar contra los intentos para terminar con su régimen.
"Preparaos para defender Libia, preparaos para defender el petróleo", afirmó Gadafi en un discurso que dirigió desde un muro de la Plaza Verde de la capital libia, según imágenes difundidas por la televisión estatal.
"Nosotros podemos derrotarlos con el pueblo armado", agregó Gadafi, cubierto con un gorro de piel con orejeras, con el micrófono en la mano izquierda y gesticulando continuamente con el puño derecho alzado. También pidió a los jóvenes "que vivan la vida con orgullo, que bailen, que canten".
Una portavoz militar israelí confirmó hoy que se trata del mayor ataque aéreo contra el territorio palestino desde la guerra de Gaza a fines de 2008 y principios de 2009, que en tres semanas dejó más de 1.400 muertos.
Fuentes en Gaza indicaron que los ataques se dirigieron contra dos supuestos campos de entrenamiento de las Brigadas de Al Qassam, de la organización islamista Hamas que gobierna la Franja.
Según un hospital en Jan Yunis, dos milicianos resultaron heridos. Además se reportaron importantes daños materiales.
Residentes en Gaza hablaron de un "ambiente de guerra" ante el ruido de los aviones de combate F-16 y los helicópteros Apache.
La Cancillería argentina resaltó ayer que "no ha recibido aún una respuesta satisfactoria a la nota de protesta".
"Qué más se puede decir", insistió Crowley, quien consideró desproporcionado el trato hacia el material no declaro que llegó al país para realizar una entrenamiento a los grupos especiales de la Policía Federal,acordado entre ambos países.
El portavoz de Estado señaló que el secuestro de las armas y drogas no declaradas "ha sido objeto de un montón de conversaciones. Les hemos enviado notas diplomáticas al gobierno de Argentina. Hemos revisado con ellos la coordinación, tanto antes de la llegada del avión y desde entonces. Sencillamente no sabemos por qué no se ha resuelto esto aún", subrayó.
Entre los elegidos por esa unidad, dirigida por el teniente general William Caldwell, como blancos de sus técnicas psicológicas estuvieron el senador John McCain, el propio jefe de las fuerzas armadas norteamericanas, almirante Mike Mullen, y la mayor parte de los miembros de los comités de asuntos militares del Senado y de la Cámara de Representantes, decisivos en la aprobación de los presupuestos para la guerra.
También fueron objetos de esa táctica, según la revista, algunas personalidades extranjeras, como el ministro del Interior de Alemania y el embajador de la República Checa en Kabul. El artículo, que va firmado por Michael Hastings, el mismo que realizó el perfil que provocó la dimisión del general Stanley McChrystal, aporta documentos y otras pruebas sobre la actividad de los soldados destinados a "operaciones de información" en el cuartel Camp Eggers, en Kabul.