El Niño de la SociedadS


Sheriff

Bombos de Guerra en casa: Missouri moviliza a la Guardia Nacional en Ferguson

Después de implantar el toque de queda, violado tanto el sábado como el domingo, se ha recurrido a fuerzas policiales más potentes para frenar a los manifestantes. El caso ha reabierto el debate racial en Estados Unidos

"En vista de los violentos ataques deliberados en contra de la seguridad de la población de Ferguson, los hombres y mujeres altamente capacitados miembros de la Guardia Nacional de Misuri se están dirigiendo hasta aquí para ayudar al coronel Ron Repogle y el Comando Unificado para restaurar la paz y el orden en la comunidad", ha comunicado el gobernador de Misuri, Jay Nixon durante una rueda de prensa esta mañana. La decision ha sido tomada tras los disturbios que se han producido de nuevo durante la noche de este domingo, a pesar de que se declaró un toque de queda para evitar que se produjesen.
protestas_Ferguson
© AFP Scott Olson
Las protestas se iniciaron al conocerse la muerte del joven afroamericano Michael Brown a manos de un policía -cuya identidad no quiso ser comunicada-, supuestamente en defensa propia tras el ataque del adolescente. Días después se conoció que el autor de los disparos fue el oficial Darren Wilson. Durante todas las noches desde el pasado 9 de agosto hasta este lunes, Ferguson ha sido escenario de diferentes disturbios protagonizados por la población de la localidad para protestar contra lo ocurrido. El sábado se declaró un toque de queda nocturno para evitar que se produjeran más saqueos y violencia en las calles, pero los manifestantes no lo cumplieron.

Comentario: Este es un punto clave, un punto importante para el país y el planeta. La brutalidad policial es simplemente tolerada, nadie hace nunca nada y su impunidad ha sobrepasado todos los límites.

Esto era siempre inevitable, como dijo JFK alguna vez, "los que hacen la revolución pacifica imposible, harán la revolución violenta inevitable".


Red Flag

Naufragio en Indonesia en medio de calambres, el frío y las medusas

Imagen
© UNVEn Bima, en el este de la isla de Sumbawa, fueron atendidoslos supervivientes.
Dos españoles entre los desaparecidos. Quienes sobrevivieron al naufragio contaron los momentos terribles en los que tuvieron que luchar contra los calambres y un mar de medusas.

Las autoridades de Indonesia confirmaron la desaparición de dos españoles en el naufragio ocurrido el pasado sábado de un crucero con 25 turistas y tripulantes, en el oeste del archipiélago.

El portavoz de la Agencia Nacional de Mitigación de Desastres indonesia, Sutopo Purwo Nugroho, indicó en su cuenta de Twitter que se trata de dos varones. Precisamente otros dos turistas españoles fueron rescatados con vida tras el naufragio del crucero turístico.

Los equipos de emergencia, en un primer rescate, salvaron a 10 personas. Luego pudieron localizar a otras 13. Las trasladaron a la localidad de Bima, en el este de la isla de Sumbawa, donde fueron atendidas en el hospital.

Los primeros rescatados fueron dos alemanas, dos españoles, dos hermanas inglesas, dos neozelandeses, una holandesa y un francés. Los dos españoles supervivientes son una pareja que en medio del frío, el hambre, los calambres, las medusas y el cansancio nunca llegó a perder la esperanza del todo, según declaró Rafael Martínez por teléfono desde Bima a la agencia Efe.

Eye 1

Orfanatos en México acechados por depredadores

Imagen
© Laura MartínezAlgunos de los niños y niñas que acoge Villa Infantil Irapuato, donde se cumplen altos estándares de atención y cuidado. Pero otros muchos menores acogidos en albergues en México viven en estado de indefensión.
Los albergues que acogen en México a niños y niñas huérfanos o en situación vulnerable, carecen de la necesaria regulación y supervisión del Estado, lo que propicia que se produzcan violaciones escandalosas de sus derechos humanos en esos centros.

"La situación es grave. No se piensa en el interés superior del niño. Se violan sus derechos", aseguró Laura Martínez, directora del no gubernamental Patronato Pro Hogar del Niño de Irapuato, en la ciudad de ese nombre del central estado de Guanajuato, a unos 300 kilómetros al norte de Ciudad de México.

"No hay un censo nacional, dónde están, quién los atiende, bajo qué metodología. Tendríamos que estar bien regulados, bien supervisados. Las regulaciones no se cumplen y no existe legislación al respecto", denunció a IPS.

Comentario: Estos orfanatos parecen er miel para los depredadores sexuales:

Investigan abusos a niños huérfanos en R.Unido
Una granja de nazis brasileños esclavizó a decenas de niños huérfanos
Huérfanos encadenados causa indignación en China


Heart - Black

22 000 han abandonado zona de combate en el este de Ucrania, la crisis humanitaria empeora

Más de 22.000 personas han abandonado las zonas de combate en Donetsk y Lugansk entre el lunes y viernes pasados, según informó la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.

Imagen
© Kommersant Photo / Getty
En la guerra que se libra en el este de Ucrania no hay distinción entre militares y civiles. Durante los últimos días, los habitantes de Lugansk y Donetsk han visto como diariamente el Ejército ucraniano destruye sus casas.

Red Flag

Prorrogan el toque de queda en Ferguson de forma indefinida para sofocar las protestas

(EE.UU.) - El gobernador de Missouri, Jay Nixon, ha prorrogado el toque de queda en Ferguson por una segunda noche en vista de que continúan las protestas, que estallaron hace una semana tras la muerte de un joven afroamericano manos de un policía.

protestas_Ferguson
© AFP Scott Olson
Jay Nixon declaró a CNN que las autoridades están "tratando de usar la menor cantidad de fuerza posible para darle a las personas la capacidad de expresarse y, al mismo tiempo, proteger la propiedad del pueblo de Ferguson".

Nixon no mencionó si las autoridades tienen previsto cancelar el toque de queda en un futuro próximo y agregó que esto depende de la comunidad. Asimismo, admitió que es probable que la tensión se mantenga elevada en los próximos días en Ferguson.

Bizarro Earth

Ponerización rampante - La ONU declara por primera vez la máxima emergencia humanitaria en 4 países

Imagen
© REUTERS Sabah Hamid
Por primera vez en su historia, Naciones Unidas ha declarado el máximo nivel de emergencia humanitaria, conocido como el Nivel 3 de emergencia, en cuatro naciones que se encuentran en crisis humanitaria.

El 'antirrécord' se registró esta semana cuando la ONU le confirió el máximo nivel a Irak, sumándose así a los casos de Sudán del Sur, Siria y República Centroafricana, según informa Foreign Policy.

"No he visto nunca antes nada de esta envergadura", declaró el consejero de Políticas Humanitarias de Oxfam Estados Unidos, Noah Gottschalk, quien enfatizó que "la comunidad humanitaria se enfrenta a uno de los peores momentos ya que se dan varias crisis de manera simultánea y todas ellas provocadas por el hombre". Gottschalk señaló además que "las únicas vías de solución son políticas".

Comentario: ¿Qué tienen en común casi todos los lugares mencionados? La intervención directa o indirecta del "eje del mal": Estados Unidos, Israel e Inglaterra, con sus aliados europeos según el país en cuestión.


Handcuffs

Convictos colaterales: vivencias de niños con padres en la cárcel

cárcel
© El País
Débil desarrollo temprano infantil, altísimos niveles de fracaso escolar, debilitamiento de la vida familiar y comunitaria, falta de oportunidades y desempleo. Los hijos de padres uruguayos encarcelados viven sus propias condenas sociales.

-En tu familia, aparte de tu padre, ¿quién ha estado preso?

-En este momento está mi cuñado, marido de mi hermana.

-¿Alguien había tenido problemas con la ley, la Policía?

-Mi padre nunca, es la primera vez que está preso. Pero sí estuvo mi hermano, el que me sigue en edad. Estuvo preso dos o tres veces, no me acuerdo...

-¿Él siendo adolescente?

-No, ya era mayor. Ta, y no hay más nadie. Y hace tiempo falleció en la cárcel mi tío...

Cada vida es un mundo. Y el testimonio de esta joven uruguaya revela que ese mundo puede transformarse en un infierno, sobre todo para un niño.

No Entry

Gobierno argentino busca aplicar ley antiterrorista contra la imprenta Donnelley

argentina
© La gran época
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció en las últimas horas de ayer en la Casa Rosada que denunciará penalmente a la imprenta de origen estadounidense RR Donnelley "por alteración al orden económico y financiero" y en este marco pretende aplicar la Ley Antiterrorista, de acuerdo a la publicación de Télam en el día de hoy.

La mandataria dijo que la gráfica buscó "crear temor en la población" respecto a la pérdida de fuentes de trabajo y que la anticipada quiebra de la misma sería "fraudulenta".

Explicó que la empresa no presenta problemas económicos y que "curiosamente" el viernes 8 de agosto presentó un pedido de quiebra en el juzgado comercial 19, secretaría 37, a cargo del juez Gerardo Sandiglia, siendo que el auto de quiebra salió recién el lunes 11.

"Una quiebra express", declaró la Presidenta argentina.

Télam informó además que la Presidenta sostuvo que los fondos buitres tendrían una vinculación directa con Donnelley. Paul Singer, titular del fondo buitre NML, habría transferido parte de sus acciones al fondo de inversión BlackRock, que tiene participación accionaria en la empresa gráfica, en base a investigaciones de la Agencia de Información Financiera [AIF].

Comentario: Recomendamos leer también:
* La falta de rigor de los medios: Argentina no está en una suspensión de pagos convencional, y los "buitres" se aprovechan
* Chantaje financiero globalizado: ¿Cuántos buitres acosan a Argentina?
* Los "fondos buitres" quieren quedarse con el petroleo de la Argentina
* INTERESANTE: El canal 9 de Argentina habla claro sobre los fondos buitres con JC Monedero de Podemos, España (vídeos)


Heart - Black

Policías violan a joven discapacitada mental y ocultan su paradero

Mientras los "aparatos de inteligencia" de la Policía aseguraban que la joven discapacitada mental, presuntamente violada por seis policías en la UTOP, había sido vista en el Chapare, en realidad, la víctima nunca salió de esta ciudad y la Policía sí conocía dónde estaba internada, desde el 31 de julio.
policía viola
© Darynka SánchezLa abogada Julieta Montaño muestra la foto de la “desaparecida", ayer.
Sin recurrir a expertos en Inteligencia y sin contar con cientos de policías, ni recursos, fue la Oficina Jurídica para la Mujer la que halló a la víctima el miércoles 13 de agosto, internada en el hospital siquiátrico San Juan de Dios.

La abogada Julieta Montaño solo necesitó la copia de una fotografía de la víctima que le facilitó la misma Policía y el dato de que una joven con las mismas características físicas había sido internada en el siquiátrico hace dos semanas.

Sheriff

El endemismo recurrente del racismo en EEUU

Por primera vez en la Historia de EEUU, en 2008 es elegido como Presidente de la Nación un afroamericano debido al voto de las minorías latina y afroamericana, con lo que los partidos tradicionales del establishment habrían cambiado su estrategia electoral para captar un voto que en el horizonte del 2050 será mayoritario.

Imagen
© CCRosa Parks hacia 1955 con Martin Luther King.
Así, según la Oficina del Censo de EEUU, hacia el 2043 los blancos dejarán de ser la mayoría de la población estadounidense y serán desplazados por la suma de la población hispana que aumentaría de 53,3 millones en la actualidad a 128,8 millones en 2060 y la afroamericana, que pasaría los 41,2 millones actuales a los 61,8 millones previstos por las proyecciones.

Sin embargo, según un artículo de la publicación canadiense Global Research, 47,8 millones de estadounidenses vivirían bajo el umbral de la pobreza y deberían utilizar los cupones de alimentación (SNAP por sus siglas en inglés), para satisfacer sus necesidades alimenticias, lo que se traduce en un aumento del 70 por ciento desde 2008 debido a la elevada tasa de desempleo y pobreza que se habría ensañado con las minorías latina y afroamericana. Así, desde el inicio de la recesión en 2008, 28,2 millones de personas se inscribieron en el SNAP y unos 10 millones de niños vivirían en la pobreza extrema, según dicha publicación. Por otra parte, la reducción en el Presupuesto del 2013 de cerca de 85.000 millones de dólares, ha obligado al Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Infantes y Niños (WIC) a eliminar beneficios a casi 600.000 madres, lactantes y niños, según la publicación canadiense. Además, según la agencia EFE, la tasa de paro de EEUU en el mes de Junio subió una décima hasta 6,2 % lo que se traduciría en cerca de 10 millones de peticiones de desempleo (superior a la población de Chicago), a lo que habría que sumar los 7,9 millones que trabajan a tiempo parcial por las condiciones de sus empresas o por motivos económicos (comparable al total de vecinos de Detroit y Baltimore) y los 2,2 millones que no buscan empleo (equivalente a Baltimore).

Comentario: En efecto, la sociedad actual se encuentra muy lejos del ejemplo que propuso Martin Luther King. De hecho, por eso mismo lo asesinaron.

Recomendamos fervientemente ver este documental en su totalidad:

Pruebas de falsificación - El asesinato de Estados Unidos
Evidence of Revision
© Pilule Rouge
Evidence of Revision ("Pruebas de falsificación") es un documental que consta de seis partes y contiene material periodístico original que revela cómo los mayores acontecimientos en la Historia estadounidense (y mundial) han sido profunda e intencionalmente distorsionados para mentir al público. Una serie de videos y entrevistas inéditas nos ofrecen una exploración profunda de los sucesos, incluyendo el asesinato de John F. Kennedy, su hermano, Robert Kennedy y Martin Luther King, así como descripciones de lo que realmente ocurrió en la masacre de Jonestown, en la Guayana Británica, y todas las mentiras promovidas entre cada uno de esos eventos.

Las pruebas expuestas en estos archivos dejan al descubierto la manera en que se diseñó y coordinó clandestinamente el proyecto de los Estados Unidos en su estado actual. Pruebas de falsificación deja demostrado en forma definitiva que la Historia fue falsificada, ¡incluso mientras se la escribía! Y las consecuencias de estas mentiras son infinitas, en todo el mundo.

Primera parte: El asesinato de John F. Kennedy, y Oswald.

Segunda parte: El porqué de la Guerra de Vietnám, y L.B. Johnson

Tercera Parte: Hoover y otros: lo que pocos saben aún hoy.

Cuarta parte: El asesinato de Robert F. Kennedy como nunca antes se lo vio.

Quinta parte: El asesinato de Robert F. Kennedy, el Proyecto MKULTRA y la masacre de Jonestown

Sexta parte: El asesinato de Martin Luther King

Set de 3 DVDs, dos partes por disco.

Formato multi-regional: usted puede visionarlo en cualquier lector de DVD o computadora, en todo el mundo.

Idioma original: inglés

Subtítulos: inglés, español, francés y polaco.

Diseño gráfico: Humberto Braga

Duración: 10 horas y 25 minutos
Si bien el problema del racismo en Estados Unidos es importantísimo, podemos también verlo como un problema aún mayor: la lucha la mentalidad psicopática y los seres humanos con conciencia moral, sin importar de qué raza o clase social sean.

* La policía de EE.UU. es violenta en Ferguson y se entrena en Israel
* Ferguson pone en evidencia la militarización policial
* Graba ataques de la policía contra manifestantes y periodistas en Ferguson