
© Karlos Zurutuza/IPSAicha Almagrabi, escritora y activista por los derechos de la mujer en Libia.
"Las mujeres que reclaman sus derechos son constantemente insultadas, hostigadas y amenazadas." Aicha Almagrabi
Libia se abocaría a un modelo "afgano" en cuanto a los derechos de la población femenina, si no se imponen cambios inmediatos, aseguró en una entrevista con IPS la escritora y activista feminista Aicha Almagrabi.Las mujeres "que reclaman sus derechos son constantemente insultadas, hostigadas y amenazadas", dijo esta escritora y profesora universitaria de 57 años, que también preside la Organización para la Defensa de la Libertad de Pensamiento, en la entrevista celebrada en su residencia de Trípoli.
Almagrabi, quien estudió filosofía en este país y en Francia, es autora de cuatro libros de poesía, una novela y una obra de teatro, solo publicadas en árabe. Actualmente trabaja en otros tres libros, tarea que compagina con su activismo y las clases que dicta sobre filosofía de las artes plásticas.
IPS: En octubre se cumplieron dos años del asesinato de Muammar Gadafi. ¿Qué ha cambiado para las mujeres libias desde entonces?AICHA ALMAGRABI: Las cosas indudablemente cambiaron, pero no para mejor. Hemos perdido los pocos derechos que teníamos. A modo de ejemplo, la poligamia sigue siendo habitual en Libia pero, al menos, el hombre necesitaba la aprobación de su esposa para casarse una segunda vez durante el mandato de Gadafi.
Ahora eso ya no se requiere. En realidad, Mahmud Jibril (primer ministro del Consejo Nacional de Transición en 2011), en su famoso discurso tras el final de la guerra, mencionó la revisión de la ley sobre la poligamia, incluso antes de hablar de la reconstrucción del país y de su sociedad civil. ¿Cambios? Hoy las mujeres libias no somos más que un botín de guerra.
A nivel de la calle, aquellas que reclaman sus derechos son constantemente insultadas, hostigadas y amenazadas. Fuimos parte de la revolución, tuvimos nuestras propias mártires pero, a diferencia de los hombres, no hemos conseguido ningún beneficio político de todo ello.
Comentario: El lector podrá completar su visión sobre el conflicto en Siria accediendo al siguiente enlace: La Verdad sobre Siria