
© Mark Brunner
En 1996 Keshia Thomas, de 18 años de edad, demostró una enorme valentía y bondad al proteger a un miembro del Ku Klux Klan que se manifestaba en Michigan. Los derechos civiles en Estados Unidos han tenido una larga y tormentosa historia. Cincuenta años después del famosísimo discurso
"I have a dream" de Martin Luther King, la práctica de los derechos civiles en EUA aún deja mucho que desear.
Sin embargo, el caso de Keshia Thomas y su enorme acto de valentía parece ofrecer un poco de esperanza ante la desigualdad racial, la discriminación y el odio en general.En 1996 la organización del Ku Klux Klan decidió manifestarse en Ann Arbor, Michigan, EUA. Este acto parecía un tanto ilógico considerando que la ciudad es liberal, progresiva y multicultural. La manifestación fue confrontada por cientos de personas que se oponían al mensaje supremacista de la organización, razón por la cual los miembros del KKK estaban protegidos por policías y rodeados por una valla que los separaba de los manifestantes anti-KKK.
Por alguna razón, un miembro del Klan (o un hombre que parecía pertenecer a la organización) se había separado del grupo y se encontraba del lado equivocado de la valla. Cuando una mujer anunció su presencia entre el grupo anti-Klan, estos lo persiguieron y atacaron.
Usando los palos de madera de sus pancartas para golpearlo y gritando "¡Maten al Nazi!", el grupo que supuestamente se oponía al odio y a la discriminación se convirtió en una multitud enfurecida y descontrolada.
Comentario:
(Partes 11 y 12 en inglés)
"Pruebas de falsificación - El asesinato de Estados Unidos" (subtitulado al español), un set de tres discos que presenta tomas de archivo que no le dejarán ninguna duda de quién mató a JFK y por qué.