Bienvenido a Sott.net
lun, 05 jun 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

El Niño de la Sociedad
Mapa

Pistol

Un joven mata a tiros a su exnovia en Texas en venganza por abortar

La víctima, que viajó a Colorado para interrumpir su embarazo, ya había denunciado a su expareja por violencia doméstica, pero no recibió respuesta de la Policía de Dallas.
Harold Thompson
© Dallas County Police
Harold Thompson.
Una mujer de 26 años fue asesinada a tiros en la ciudad estadounidense de Dallas, en Texas, por su exnovio, en venganza por haber abortado sin su consentimiento, informa la prensa local.

Blackbox

Más de 1.000 penas a agresores sexuales han sido reducidas en España por la ley del 'solo sí es sí'

Las reducciones de condena equivalen al 30,9 % de las revisiones efectuadas. Además, se produjeron al menos 108 excarcelaciones.
Spain conference
© A. Perez Meca / Europa Press / Gettyimages.ru
El Consejo General del Poder Judicial de España (CGPJ) ha informado sobre más de mil penas reducidas tras la entrada en vigor en octubre del año pasado de la ley conocida como 'solo sí es sí'

People 2

Millones de hogares estadounidenses podrían tener dificultades para pagar los servicios básicos de agua

Traducido por el equipo de SOTT.net

Un nuevo análisis sugiere que aproximadamente uno de cada siete hogares de EE.UU. puede tener dificultades económicas para pagar el acceso a los servicios de agua y saneamiento. Lauren Patterson y sus colegas de la Universidad de Duke (Carolina del Norte) presentan estas conclusiones en la revista de acceso abierto PLOS Water.
water us poverty
© Patterson et al., 2023, PLOS Water, CC-BY 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)
Patterson et al., 2023, PLOS Water, CC-BY 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)
Los hogares estadounidenses pagan a las empresas de servicios públicos por el acceso al agua para beber, cocinar, limpiar y saneamiento, así como por los servicios de aguas residuales. Sin embargo, en los últimos años, el coste de estos servicios ha aumentado junto con la creciente diferencia de ingresos, lo que ha alimentado la preocupación por la asequibilidad. Para hacer frente a estos problemas es necesario comprender claramente los retos que plantea la asequibilidad del agua en Estados Unidos.

Comentario: No se trata sólo del acceso al agua potable, porque los estadounidenses también se enfrentan a apagones continuos y escasez de alimentos:


Cult

Aumentan a 201 las muertes de miembros del culto en Kenia que renunciaron a comer para ir al cielo

El líder de la secta permanece arrestado acusado de ordenar a sus seguidores renunciar por completo a la comida y esperar a la muerte para encontrarse con Jesucristo.
Kenia cult death
© Stringer / Anadolu Agency / Gettyimages.ru
Inspección en el lugar donde encontraron cadáveres, cerca de la Iglesia Internacional de las Buenas Nuevas en Malindi, Kenia, 11 de mayo de 2023.
Los equipos de búsqueda de sobrevivientes y víctimas de un culto religioso de Kenia han encontrado este sábado en un bosque de la remota comuna de Shakahola, en el suroeste del país, 22 cadáveres más, lo que aumenta a 201 el número total de muertos entre los integrantes de esta secta cristiana radical, confirmó a la prensa la comisionada regional Rhodah Onyancha.

Stock Down

El colapso bancario de 2023 ya es oficialmente mayor que el colapso bancario de 2008

Traducido por el equipo de SOTT.net
banking
Sí, ha leído bien el titular. Colectivamente, los tres grandes bancos que se han hundido en 2023 tenían más activos que los 25 bancos que se hundieron en 2008. Por desgracia, el colapso bancario de 2023 está lejos de haber terminado. Aún quedan ocho meses para que acabe el año, y muchos más bancos están al borde del desastre actualmente. Los ejecutivos de esos bancos nos están diciendo que no nos preocupemos, pero por supuesto los ejecutivos de First Republic nos daban garantías similares la semana pasada. Había oído personalmente que First Republic supuestamente tenía suficientes reservas para seguir adelante durante meses. Pero era mentira, y ahora First Republic está frito. Lo siguiente proviene de la declaración oficial que emitió la FDIC cuando se hizo cargo del banco...
First Republic Bank, San Francisco, California, fue cerrado hoy por el Departamento de Protección Financiera e Innovación de California, que nombró a la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) como administrador judicial. Para proteger a los depositantes, la FDIC ha firmado un acuerdo de compra y asunción con JPMorgan Chase Bank, National Association, Columbus, Ohio, para asumir todos los depósitos y prácticamente todos los activos de First Republic Bank.

People 2

Al 48% de los estadounidenses le preocupa la seguridad de su dinero; la caída de varios bancos sacude Wall Street

Traducido por el equipo de SOTT.net

El corresponsal jefe de economía de The Wall Street Journal, Nick Timiraos, analiza en "The Big Money Show" cómo la quiebra del Silicon Valley Bank debilitó el sector bancario.
Wall Street bull
© Robert Nickelsberg / Gettyimages.ru
Estatua del toro de latón de Wall Street en el distrito financiero de la ciudad de Nueva York.
Casi la mitad de los estadounidenses están perdiendo su fe en los bancos después de que el sistema bancario de Estados Unidos se enfrentara a una serie de golpes que recordaron inquietantemente a la crisis financiera de 2008.

Según una reciente encuesta de Gallup, el 48% de los estadounidenses están preocupados por la seguridad de sus fondos en bancos u otras instituciones financieras. De ellos, alrededor del 19% declaró sentirse "muy" preocupado, y el 29% dijo estar "moderadamente" preocupado, según los datos.

Comparativamente, alrededor del 30% estaba "no demasiado preocupado", y el 20% no estaba estresado en absoluto.

Comentario: Informes RT:
Se agrava la crisis bancaria en EE.UU.

El prestamista regional PacWest Bancorp se ha convertido en el último banco estadounidense atrapado en la peor crisis del sector desde 2008. El banco ha confirmado que está en conversaciones con posibles socios e inversores sobre opciones estratégicas, tras una caída del 60% de sus acciones.

Las acciones del banco cayeron en picado el miércoles en las operaciones posteriores al cierre en EE.UU., tras conocerse que el prestamista, con sede en Los Ángeles, estaba considerando una venta. Las acciones de PacWest cayeron hasta un 48% en las primeras operaciones del jueves.

"El banco no ha experimentado flujos de depósitos fuera de lo normal tras la venta de First Republic Bank y otras noticias", declaró PacWest el miércoles. "Nuestro efectivo y liquidez disponible siguen siendo sólidos y superan nuestros depósitos no asegurados", añadió.

Según el entidad crediticia, las conversaciones con posibles compradores e inversores "están en curso" y la empresa seguirá "evaluando todas las opciones para maximizar el valor para los accionistas."

Personas familiarizadas con el asunto dijeron a Bloomberg que PacWest ha estado considerando una ruptura o una ampliación de capital. Un comprador potencialmente tendría que registrar una gran pérdida marcando hacia abajo algunos de los préstamos del banco, dijeron las fuentes.

La venta de PacWest el miércoles se produjo tras el anuncio del presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, de que las autoridades estaban más cerca de contener las turbulencias que se han apoderado del sector bancario. Powell afirmó que la incautación y venta por parte del Gobierno del First Republic Bank a JPMorgan Chase fue "un paso importante para poner fin a este periodo de grave tensión" para los prestamistas regionales.

First Republic se ha convertido en la cuarta entidad de crédito estadounidense que quiebra este año, tras Silvergate Capital, Silicon Valley Bank y Signature Bank., tras Silvergate Capital, Silicon Valley Bank y Signature Bank.

Por su parte, el analista jefe de mercados de KCM Trade, Tim Waterer, declaró a Bloomberg que la declaración de la Reserva Federal ofrece poca confianza al mercado. "A pesar de los esfuerzos de Jerome Powell por calmar al mercado, no hay nada que sugiera que la crisis bancaria ha llegado a su fin", afirmó.
Bloomberg informó el 3 de mayo:
Wall Street, sacudido por las caídas, paraliza las operaciones de dos pequeños bancos

Para muchos inversores, el momento no podría ser peor.

En vísperas de la decisión de la Reserva Federal, los múltiples parones de volatilidad en PacWest Bancorp y Western Alliance Bancorp se consideraron inquietantes. Ambas acciones cayeron al menos un 15% en las operaciones del martes. El sector financiero lastró al índice S&P 500, que se hundió casi un 2% en un momento dado.

Según una nota de John Flood, socio de Goldman Sachs Group Inc., los operadores de fondos de cobertura mostraron una tendencia a la baja que más tarde llevó a los inversores a vender también.

"Wall Street está pulsando rápidamente el botón de venta, ya que la agitación bancaria parece que no va a desaparecer pronto", dijo Ed Moya, analista senior de mercados de Oanda. "El apetito por el riesgo no tuvo ninguna oportunidad, ya que los operadores se centraron en las persistentes dudas sobre los bancos regionales, el aumento de las probabilidades de recesión y los crecientes riesgos de que EE.UU. pueda incumplir el pago de su deuda el próximo mes."

La combinación de todos estos factores no hace sino agravar el malestar de los inversores ante el enigma de la Reserva Federal.

Además de las tensiones financieras derivadas de las quiebras bancarias, los funcionarios siguen atrapados entre una inflación obstinadamente alta y datos que apuntan a una recesión económica, como el registro JOLTS del martes de ofertas de empleo, que cayó al nivel más bajo en casi dos años.

Límite de la deuda

Para empeorar las cosas, se está gestando la angustia sobre el límite de la deuda de EE.UU. - que sólo se suma a todo el debate sobre si la Reserva Federal debe hacer una pausa después de subir en mayo para evitar una recesión económica más grave.

Aunque los swaps siguen apostando por una subida de tipos de la Fed de un cuarto de punto esta semana, los operadores recortaron sus apuestas a una subida posterior, mientras que aumentaron las apuestas a recortes antes de que acabe el año.

Con todos estos elementos en juego, no es de extrañar que los bonos registraran fuertes subidas el martes, sobre todo después de las ventas de la sesión anterior. Los tipos a dos años, más sensibles a los movimientos inminentes de la Reserva Federal, cayeron hasta 21 puntos básicos, por debajo del 4%.

Mientras tanto, los rendimientos de los bonos del Tesoro para junio superaron el 5% tras la advertencia de Janet Yellen de que el gobierno estadounidense podría encontrarse con limitaciones en el margen de endeudamiento tan pronto como a principios del próximo mes.



Bullseye

Frontera entre México y EE.UU. entra en nueva etapa con cierre de Título 42

En virtud de esta norma, EE.UU. llevó a cabo más de 2.5 millones de expulsiones en todo este tiempo.
la Patrulla Fronteriza de EE.UU.
© EFE
Migrantes esperan a ser procesados por agentes de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. tras cruzar de manera irregular en Yuma, Arizona.
En la medianoche de este jueves, el controvertido Título 42, que permitía a Estados Unidos (EE.UU.) expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia de la Covid-19, llegó a su fin, ante lo cual la frontera sur con México entra en una nueva etapa.

Como consecuencia de esto se vuelve a la implementación del Título 8, que impide solicitar asilo a aquellos migrantes que crucen de manera irregular los pasos fronterizos y permite encarcelar por cinco años a aquellas personas que reincidan en traspasar la línea divisional.

El título 42 fue una medida que adoptó la administración del presidente estadounidense Donald Trump (2017-2021), y después continuó Joe Biden para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia de la Covid-19.

Bizarro Earth

El 6 de mayo en Londres y el 9 de mayo en Moscú, imágenes de dos mundos

Londres y Moscú son escenarios en estos días de dos grandes eventos colectivos. Aunque coinciden en el mes de mayo, cada uno de esos dos eventos es la expresión de los valores bien definidos de dos culturas nacionales. En Inglaterra, oropeles y festejos desvían la atención del origen de joyas y pedrerías a menudo robadas sin escrúpulos. En Rusia, se recuerda el heroísmo de los caídos en la Segunda Guerra Mundial y ese homenaje se traduce en compromiso colectivo por la defensa de la Patria. En Londres, el éxito se juzga según lo que se ha logrado acaparar. En Moscú, la medida del éxito está en lo que se hace en beneficio de todos.
El rey Carlos III porta los símbolos del viejo Imperio.

El rey Carlos III porta los símbolos del viejo Imperio.
Los festejos del 6 mayo, en Londres, y la conmemoración del 9 de mayo, en Moscú, reflejan las diferencias entre dos mundos con valores totalmente opuestos.

Water

El agua, el gran pelotazo de Wall Street

Desde el año 2020, el agua cotiza en el mercado de futuros de Wall Street, lo que deja en el aire la duda de si la paralización de las medidas para frenar el cambio climático son una herramienta más para que el agua se convierta en una herramienta de especulación, con todo lo que eso significa.
agua negocio
El agua es el elemento clave para que haya vida y el acceso a la misma es un derecho humano reconocido por la ONU desde el año 2010 en su Resolución 64/292 que exhorta a los Estados y organizaciones internacionales a proporcionar recursos financieros, a propiciar la capacitación y la transferencia de tecnología para ayudar a los países, en particular a los países en vías de desarrollo, a proporcionar un suministro de agua potable y saneamiento saludable, limpio, accesible y asequible para todos.

Stock Down

Casi un tercio de la economía mundial está sometida a sanciones

En las últimas seis décadas, el recurso a las sanciones económicas por parte de las potencias occidentales y las organizaciones internacionales ha aumentado considerablemente. A principios de los años sesenta, menos del 4 por cien de los países eran objeto de sanciones impuestas por Estados Unidos, la Unión Europea o la ONU; en la actualidad esa proporción ha aumentado hasta el 27 por cien.
economia mundial
La magnitud es similar cuando se considera su impacto en la economía mundial. La proporción del PIB mundial producido en los países sancionados ha aumentado de menos del 4 por cien al 29 por cien durante el mismo periodo. En otras palabras, más de una cuarta parte de los países y casi un tercio de la economía mundial están ahora sujetos a sanciones de la ONU o de países occidentales.