El Niño de la Sociedad
Rafid Ahmed Alwan Al Janabi, apodado en código de inteligencia estadounidense y alemana como "Curveball", dijo que inventó la existencia de fábricas clandestinas para la puesta en marcha de una guerra bacteriológica con el fin de desacreditar al régimen de Saddam Hussein, del que huyó el 1995.
"Quizás hice bien (en mentir), quizás hice mal. Me dieron esta posibilidad de inventar algo que podría derribar al régimen. Estoy orgulloso de haber dado a Irak la posibilidad de una democracia", dijo en una entrevista con el periódico británico The Guardian.
La admisión en su falta a la verdad por parte de este "informante" coincide temporalmente con el octavo aniversario del discurso del entonces secretario de Estado estadounidense Colin Powell ante Naciones Unidos, donde afirmó que los dichos de un iraquí al servicio secreto alemán estaban entre las "pruebas" que indicaban la "necesidad" de atacar Irak.
Este martes, en la primera de las cinco jornadas previstas de audiencias (que se celebrarán hasta finales de febrero), el abogado de Detlef S., de 48 años, aseguró que su cliente reconoce ser el padre de los siete niños de su hijastra, con edades comprendidas entre los 15 meses y los 11 años. Un octavo hijo murió poco después de nacer.
Las pruebas realizadas de ADN ya habían confirmado, no obstante, la paternidad de todos los niños vivos.
El acusado reconoce que "él es el padre de los siete niños (...) pero rechaza los cargos, especialmente el de violación, que se le imputan", aseguró el abogado Thomas Dueber, dando a entender que la hijastra consintió las relaciones.
Los peores efectos se sintieron en Las Propicias, Codesa y La Victoria. El carburante empezó a fluir durante varias horas, hasta que los técnicos de la refinería controlaron el derrame. El combustible copó ambas márgenes del río Teaone, que estaba correntoso por las lluvias. La palizada que arrastraba el afluente venía con carburante, al parecer petróleo crudo, indicó El Universo.
Colombia es "el principal país de origen de refugiados en el hemisferio occidental", añadió la organización.La cifra se obtuvo a partir de registros de los últimos diez años manejados por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
El estudio de Codhes llamado '¿Consolidación de qué? Informe sobre desplazamiento, conflicto armado y derechos humanos en Colombia en 2010', muestra que Colombia sigue siendo el país con más desplazados internos y refugiados en el mundo, con más de 5,28 millones de personas en una u otra condición.
Morris declaró tras participar en un foro de la Universidad de Miami (EE.UU.) sobre la situación de los derechos humanos en Colombia, una nación que, según él, llegó a ser uno de los países donde más violaciones de esa índole ocurrieron.Para el especializado en derechos humanos y en el conflicto armado interno colombiano, la desaparición de "50.000 personas" y el desplazamiento de "4 millones más" son muestra clara de la "degradación del conflicto social que aún se vive allí".
En Colombia, de acuerdo con Morris, un fuerte crítico de Uribe, no hubo garantías para los defensores de derechos humanos mientras el exgobernante estuvo en el poder.
"A tal punto que se organizó una cacería criminal desde los servicios secretos como el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), en contra de defensores, periodistas independientes y líderes de oposición críticos", aseveró.
A principios de 2009, Morris fue acusado por Uribe y otros funcionarios de alto rango de su Gobierno de "complicidad" con el grupo guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y de hacer "apología del terrorismo". Según el periodista, el exmandatario vinculó a todos los defensores de derechos humanos y pensadores críticos independientes, desde el comienzo de su primer Gobierno, como parte estratégica del enemigo (FARC).
Según el informe, 225 mil 668 personas se han contagiado con esa enfermedad y 121 mil 883 requirieron ingreso hospitalario, de quienes 119 mil 177 lograron recuperarse.
En el reporte anterior, revelado el pasado 10 de febrero, se cuantificaron cuatro mil 334 fallecimientos, lo cual representa una diferencia de 118 decesos.
Artibonite, donde se detectó el primer caso de cólera, se mantiene como la región más dañada con más de 683 víctimas mortales.
La enfermedad, que abarcó los 10 departamentos haitianos antes de finalizar el año 2010, llevaba más de un siglo erradicada cuando reapareció. Pese a los esfuerzos por contenerla, la epidemia se propagó a República Dominicana, país que comparte con Haití la isla La Española

Después de tres semanas de movilizaciones y protestas masivas y pacíficas la correlación de fuerzas pasó a ser favorable.
La correlación de fuerzas en esta lucha liderada por los jóvenes y que se inició el 25 de enero favoreció en un inicio al pueblo, pero como se ha visto con el traspaso del poder al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFFAA) han sido los militares, que jugaron hábilmente el papel de árbitro entre el pueblo y el presidente Mubarak, quienes recibieron el poder y el mandato de asegurar una incierta transición, porque la lucha continuará mientras se mantenga el sistema que Mubarak construyo durante tres década de poder.
Por el momento es importante tratar de entender lo sucedido en los días que precedieron a la renuncia de Mubarak, en particular el jueves 10, cuando el presidente Hosni Mubarak anunció que se aferraba al poder, burlándose de las ansias de libertad y de la pacífica sublevación de los millones de egipcios que estaban reunidos en la Plaza Tahir y otros lugares del país para exigir la salida del presidente y el fin de su régimen.
En esa oportunidad Mubarak también humilló públicamente a la administración de Barack Obama al rechazar las presiones de Washington, que en las horas previas había dejado entrever - vía el Pentágono, la CIA, el Departamento de Estado y la Casa Blanca - que Mubarak partiría y que una transición estaba en marcha en Egipto.
La parte prefrontal del cerebro humano funciona como la red de Internet, pudiendo realizar múltiples y nuevas conexiones neuronales en el caso de que una lesión dañara esa región del cerebro, este es el hallazgo de un equipo de cientificos españoles.
El estudio concluye esa parte del cerebro humano funciona "en red", lo que significa que si a consecuencia de una lesión física esa región sufre daños irreparables los circuitos neuronales se "reconfiguran en cuestión de segundos", estableciendo nuevas conexiones y permitiendo que fluya la información de nuevo.
La investigación que fue publicada en la revista Neuron fue realizada por el equipo científico de Neuropsicología Clínica del Institut Universitari de Investigació en Ciències de la Salut (UNICS) de la Universidad de las Islas Baleares y la Universidad de California.
Por muy ahorradora que sea una ama de casa, ¿podrá acaso con tan mísera percepción cubrir las necesidades básicas de su familia, alimentación, vestido, casa, útiles escolares, transporte? Si quienes tienen la alta responsabilidad de llevar las riendas de la nación, no ponen un alto a tanto abuso de poder, y no tratan de estrechar esa brecha tan abismal entre los grandes beneficiados del sistema y los que menos tienen, el país sin duda seguirá deslizándose al caos. No se puede seguir gobernando solo para un segmento de la sociedad, ignorando a las grandes mayorías. No se deben de tomar como indicadores de crecimiento económico del país los números de la macroeconomía que solo benefician a unos cuantos, hay que valorarlo a través del nivel de vida del grueso de la población.