El Niño de la Sociedad
En México, hay una gran controversia por la Reforma Laboral surgida de la Cámara de Diputados. Los sindicatos independientes quieren abolir la nueva ley del trabajo, la cual dicen los pone contra la pared.
Nos informa, desde Ciudad de México, Ramsés Ancira.

A corto plazo, el plan de transformación se centrará en detener las pérdidas y conseguir que la red sea rentable.
Como adelantó LA RAZÓN en su edición del pasado miércoles, Willie Walsh, consejero delegado de IAG, aprovechó el Investor's Day para asegurar que «la situación de Iberia es preocupante. Anunciamos un plan de reestructuración para introducir un cambio estructural permanente en toda la aerolínea. Iberia está luchando por la supervivencia y la transformaremos para que reduzca sus costes, de modo que pueda alcanzar un crecimiento rentable en el futuro».
Un accidente en la red de alta tensión afectó a 18 subestaciones eléctricas, lo que derivó en un corte generalizado de energía en la Capital Federal.
Se inició pasadas las 18 horas y se mantuvo en el lapso de mayor tránsito causando caos en las calles cuando dejaron de funcionar los semáforos, por lo que el Ministerio de Seguridad de la Nación puso en marcha un operativo especial a cargo de la policía federal, informó Uno.
La fallecida es Nikita Strélnikov, de 30 años, quien había ingresado con dos heridas de bala en hospital de urgencias Sklifosovski.
"Lamentablemente, Strélnikov falleció esta madrugada", dijo una fuente médica a la agencia Interfax.
El accidente se produjo en la planta farmacéutica canadiense Neptune Technologies ubicada en la ciudad de Sherbrooke, unos 150 km al este de Montreal, al despuntar la tarde del jueves. "Encontramos dos personas (muertas) entre los escombros", declaró el portavoz de la policía local, René Dubreuil.
En total, 19 personas fueron hospitalizadas, de ellas una se encuentra en cuidados intensivos y cuatro fueron transferidas a la unidad de quemados de un hospital de Montreal, indicó la policía.
La información se basa en una recién revelada misiva del ministro de Asuntos Exteriores de Irlanda, Eamon Gilmore, con fecha 2 de noviembre y dirigida al Comité Adjunto del Parlamento sobre Asuntos Exteriores y Comercios, en la que urge apoyar las conclusiones alcanzadas en el Consejo de la UE.
El pasado mayo, el Consejo europeo condenó las políticas expansionistas del régimen israelí y expresó que sancionaría los productos que entrasen en el territorio del bloque provenientes de los asentamientos israelíes.
Tras el rezo colectivo de este viernes, los manifestantes, al grito de eslóganes antiestadounidenses, se dirigieron hacia la residencia del Gobernador de la provincia de Sindh, a la que pertenece la ciudad portuaria de Karachi.
El partido Majlis-e-Wahdat-ul-Muslimeen (MWM, por sus siglas en urdu), el grupo Pasbane-e-Aza y la Organización de Estudiantes de Imamia (ISO, por sus siglas en inglés), entre otros, convocaron la manifestación para condenar la ola de asesinatos de musulmanes chiíes, particularmente el crimen selectivo contra Jaffari.
Unos 2.000 agentes de Policía salieron este martes a las calles de Lisboa para protestar contra las políticas económicas del Gobierno luso y, en particular, contra el mayor incremento de impuestos de la historia reciente del país.
La marcha se celebró ante el Parlamento portugués en Lisboa y, según los medios, se trata de la mayor manifestación del sector que ha visto el país.
La documentación divulgada por la Fundación La Caixa informa que el 20 % de todas las familias españolas está en paro completo y sólo cuenta con la pensión de alguna persona mayor de 65 años. La cifra se ha triplicado desde el 2008 y supera a 300 mil familias.
A juicio del informe que analiza las secuelas de la crisis financiera en España, Francia, Dinamarca y Reino Unido; en el país hispano viven unos 2.5 millones de personas en extrema pobreza y la mayoría de ellos son jóvenes entre 18 y 34 años.
De hecho, el 50% de los jóvenes españoles a esa edad vive con sus padres. Después de España, figuran Inglaterra, Francia y Dinamarca con 39, 34 y 17 puntos porcentuales de jóvenes que conviven con su familia, respectivamente.
La UIT, una agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha anunciado que a principios de este año, 2.300 millones de habitantes estaban conectados a internet.
"El desarrollo de los servicios de banda ancha produjo el año pasado un aumento del 11% del número de internautas en el mundo ", ha revelado.