El Niño de la SociedadS


Handcuffs

¿Tiene hoy EE. UU. más esclavos que en 1850?

Imagen
© Corbis
En Estados Unidos hay actualmente más esclavos que antes de la abolición de la esclavitud, según activistas de una ONG del estado de Nebraska, que se declaran alarmados por la envergadura del tráfico de personas que se ven forzadas a trabajar y prostituirse en todo el país. A pesar de ello, la opinión pública de Nebraska no reconoce la existencia del problema, según afirman los activistas.

Un número indeterminado de hombres latinos trabaja de forma forzosa en zonas rurales, sin recibir pago alguno y en condiciones inaceptables, según Al Riskowski, del Concilio Familiar de Nebraska (NFC, en inglés), una organización no gubernamental que tiene como objetivo la difusión de los valores bíblicos en ese estado.

"Todas las estadísticas nos indican que hay más esclavos en Estados Unidos ahora que en 1850", dijo Riskowski en un seminario sobre derechos humanos. "Nuestra mayor dificultad es la incredulidad de la gente", añade.

El dirigente comunitario señala que las leyes de Nebraska contra el tráfico de personas son "obsoletas", lo que atrae a criminales implicados en contrabando y tráfico de personas a las que obligan a realizar trabajos forzados y a prostituirse.

Handcuffs

Amnistía Internacional solicita a Otawa detener a George W. Bush

Imagen
© Desconocido
Amnistía Internacional (AI) instó ayer a Canadá a detener al ex mandatario de EU George W. Bush por violaciones a los derechos humanos cuando éste visite la provincia de Columbia Británica, a finales de mes.

Alex Neve, jefe de la sede canadiense de AI, afirmó que Bush había autorizado el uso de técnicas de tortura como el submarino durante su etapa como presidente, que se extendió de 2001 a 2009.

El gobierno canadiense, de corte conservador, no respondió a solicitudes previas para detener a Bush, que ha hecho por lo menos dos viajes a Canadá desde que finalizó su segundo mandato de cuatro años.

"George W. Bush es responsable de una amplia gama de violaciones a los derechos humanos - en particular torturas - que constituyen delitos bajo el derecho internacional", denunció Neve en una rueda de prensa.

Family

Desalojan voluntariamente protesta de Wall Street

Manifestantes del movimiento "Ocupa Wall Street" limpian y ordenan el Parque de la Libertad, en Nueva York, después que el alcalde de esa ciudad ordenó desalojar de forma voluntaria para limpiar la zona. Aún es incierto qué ocurrirá el viernes, si los activistas podrán volver a instalarse o no en esa zona aledaña a la Bolsa de Valores estadounidense.


Beaker

Agrotóxicos: Malformaciones y envenenamiento de niños en Argentina

Los casos se reiteran en las zonas tabacaleras y papeleras, donde se usan agrotóxicos, y el problema se traslada a todo el ambiente, con la degradación del suelo, la contaminación del aire y el envenenamiento de los cursos de agua. La provincia cuenta con una norma creada para evitar estas situaciones, la Ley de Agrotóxicos 2980, que debe ser aplicada por el Ministerio de Ecología.

Imagen
© Desconocido
Los problemas de salud quedaron demostrados por las investigaciones que lleva adelante el doctor Juan Carlos Demaio, jefe de cirugía del hospital provincial Ramón Madariaga. Sin presupuesto y contra los intereses de tabacaleras y papeleras, alertó a tomar conciencia y parar de una vez con el uso indiscriminado de agrotóxicos que mal forman el futuro. Cabe tener en cuenta que en Misiones se estima que cerca del 13% de su población tiene alguna discapacidad, duplicando casi la media nacional. Este alerta se produjo en el marco de las Terceras Jornadas de Discapacidad y Derechos Humanos que, organizadas por la CTA, PAMI y la Secretaría de Derechos Humanos tuvieron lugar en Posadas días atrás.

Las investigaciones de Demaio comenzaron con la detección de un gran número de chicos con malformaciones del sistema nervioso central, llamada mioelomelingocele (MMC), que implica que nazcan con la medula abierta, quedando con incontinencia urinaria, fecal y trastornos motores de miembros inferiores. Ante esta detección en 1987 creó el Centro de Investigación, Estudio y Tratamiento de Enfermedades Malformativas de Misiones, que comenzó por identificar en qué zonas habían sido gestados los niños afectados ya que esta malformación se provoca en los 28 días de gestación. "Luego de visitar todas las zonas rurales y ver el consumo de agrotóxicos certificamos que nuestros pacientes venían de los lugares donde más agrotóxicos se utilizaban", afirmó. "Son 5 de cada 1000 nacidos los nacen con MMC".

Bad Guys

Somalia y el neo-colonialismo humanitario

Imagen
© Desconocido
Ninguneadas por Occidente, en la actualidad, decenas de organizaciones locales gestionan la hambruna que asuela Somalia, al margen del glamour y la gloria de las agencias internacionales. Tony Burns, director de operaciones de la asociación de mujeres laicas Saacid, la principal ONG del país, nos aclara sus miserias.

-¿Cuáles son los problemas de las ONG locales en Somalia?

-El principal: la falta de fondos. Generalmente, los intereses de los donantes internacionales cambian significativamente cada 2 años, y esto hace que sea casi imposible mantener un presupuesto a medio y largo plazo.

A su vez, sufrimos constantes amenazas e intimidaciones por parte de los actores que operan en el contexto somalí dado sus interés en lograr el monopolio humanitario, en particular, de algunas agencias de la ONU.

No en vano, después de más de 21 años de prestación de servicios, Saacid todavía no ha logrado ningún tipo de alianzas estratégicas con estas instituciones. En la práctica, sigue existiendo una indiferencia estratégica de la comunidad internacional hacia Somalia.

Cow Skull

Alarma por nivel de hambruna en 26 países

Imagen
© DesconocidoEl estudio de este año ha sido presentado en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas.
El Índice Global del Hambre de 2011, elaborado por organizaciones humanitarias, destaca en la edición de este año que hasta 26 países del mundo muestran niveles de hambre "muy alarmantes".

El estudio de este año ha sido presentado en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas antes del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra el próximo 16 de octubre.

El Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI), y las ONG Concern Worldwide y Welthungerhilfe, se han encargado de elaborar el documento.

En concreto, el texto solicita la ayuda de la Unión Europea para "reducir los precios altos y volátiles de los alimentos y proteger de la pobreza, incluyendo medidas sobre los biocombustibles", que consideran una de las principales causas de los altos precios de los alimentos.

Megaphone

Indignados de todo el mundo protestarán juntos el 15-O

Imagen
© Desconocido
Cientos de convocatorias respaldan el 15-M por todo el planeta bajo el lema 'Unidos por el cambio global'

Un total de ocho marchas 'indignadas' confluirán este sábado en la plaza de Cibeles sobre las 18 horas para dirigirse de forma conjunta hacia la Puerta del Sol y volver a mostrar su indignación como parte de la 'Revolución Global' convocada en ciudades de Europa, América, Asia y Oceanía.

Así, bajo el lema 'Unidos por el cambio global', el movimiento de protesta de los 'indignados' magnificado a raíz de las movilizaciones del pasado 15 de mayo volverá a salir de la calle, aunque en esta ocasión en todo el mundo.

A las más de 60 movilizaciones convocadas en España, en esta ocasión se realizarán ése mismo día marchas en Tokio, Buenos Aires, Santiago de Chile, Los Ángeles, San Francisco, Montreal, Sao Paulo, Sydney, Auckland, Kuala Lumpur, París, Roma, Helsinki, Copenhaghe, o Bruselas.

Una vez establecido el movimiento asambleario, se comenzó a trabajar para la convocatoria de una huelga general, con el día del 15 de octubre en el horizonte como fecha probable. Finalmente, el movimiento 'indignado' ha conseguido coordinar una movilización conjunta que será seguida en ciudades de todos los continentes del planeta, a excepción de África.

Megaphone

"Hermanos y hermanas en la batalla contra Wall Street"


Vader

¿Psicópata, o monstruo vestido de señor?

Imagen
© DesconocidoUna vida marital con un psicópata va a ser siempre riesgosa.
Un marido recurrente en golpear a su mujer, a producirle fracturas de brazos o heridas que han puesto en peligro su vida, y que no siente vergüenza por las consecuencias causadas, sin duda tiene una conducta psicópata.

Así lo afirma el doctor José Miguel Gómez, en su libro "El marido psicópata, un monstruo vestido de señor", en el que define este tipo de hombres como "alguien incapaz de sentir compasión, admiración o respeto por su pareja. Literalmente egocentrista, manipulador y buscador de beneficios, pero sobre todo, alguien con prótesis en el espíritu". El psicópata minimiza los maltratos, por el contrario los justifica y racionaliza diciendo que "es para que mi mujer me respete", "para que me entienda". "Estos maridos son verdaderos déspotas, autoritarios y golpeadores, tratan de tener el control de sus parejas por medio de golpes, por la fuerza e intimidación" agregó el psiquiatra.

El profesional afirma que diferentes estudios sobre las muertes violentas contra la mujer, sostienen que no son producidos por personas con enfermedades mentales, pero si por psicópatas o personas disfuncionales conscientes de sus actos, por lo que deben cumplir con el castigo de la ley y la sociedad.

Family

EEUU: Sitiaron a Ricos y clausuraron sesión del Senado

Imagen
Cientos de personas se manifestaron en Upper East Side, uno de los barrios más caros de Nueva York, para exigir que se impongan mayores tasas impositivas a millonarios y multimillonarios.

La policía había previamente cercado las residencias del magnate de los medios Rupert Murdoch y el banquero Jamie Dimon.

Varios cientos de personas se manifestaron hoy en Nueva York, más precisamente en el acaudalado barrio Upper East Side, para exigir que se impongan mayores tasas impositivas a millonarios y multimillonarios.

Los activistas se manifestaron ante las suntuosas viviendas de algunos famosos multimillonarios portando carteles que decían "Occupy Wall Street" (Ocupen Wall Street), con lo que instaban a exigir la abolición de todas las exenciones fiscales y a demandar la protección de los programas sociales.

Cientos de policías escoltaron las protestas, en las que no se produjo ningún incidente.