El Niño de la Sociedad
Mientras sigues ahí sentado en el sofá de tu casa sin hacer nada, tú y tu familia podéis ser los próximos antes de lo que te imaginas.
De nuevo, aquí tenemos un ejemplo de la supuesta democracia y libertad en la que vivimos regentada por esos criminales, parásitos y vendidos políticos a los que votamos para entregarles durante 4 años el poder de su vil reinado. Estas brutales y despiadadas imágenes muestran cómo envían a la policía antidisturbios para apalear salvajemente a la población que se opone al desahucio de una familia sin trabajo en Barcelona. Obsérvese cómo la policía española apalea y da patadas sin escrúpulos a ancianos y mujeres, obsérvese cómo las fuerzas de seguridad españolas asaltan la casa con una escalera por la terraza para robar un hogar, en nombre de la democracia, a una familia entera, mientras los bancos son continuamente rescatados de sus desfalcos a costa de incrementar impuestos a la población trabajadora.
Bienvenidos a la Democracia. Brutal desahucio de una familia en el barrio del Clot (Barcelona) el 25 de julio. Resistencia de la familia y de los indignados y fortísima represión policial.
Si bien los números macroeconómicos son reveladores de que la crisis (que al principio sólo fue financiera) ya devino en estructural a partir de la crisis fiscal y los números en rojo de EEUU y de los Estados centrales de la eurozona.
En suma, puede decirse que, y mientras la especulación financiera experimenta nuevas "burbujas" (ganancias siderales) con los fondos de los "rescates" estatales, las potencias y sus bancos centrales mantienen una relativa "gobernabilidad" sobre la crisis, y sus efectos todavía no se hicieron sentir con fuerza en el conjunto de las sociedades tanto emergentes como periféricas.
Lo que en 2008 fue un colapso bursátil financiero y luego se transformó en una crisis recesiva epidémica (verificada en las economías centrales de EEUU, Europa y Asia), ha tomado un perfil de "statu quo" generalizado de crisis fiscal de los Estados y "no recuperación" plena del empleo y de las principales variables de la economía real .
En consecuencia, y en medio de números macroeconómicos en rojo que inundan los titulares, se habla de la posibilidad de default en EEUU y en las potencias centrales, con un posible rebrote de la recesión, en un tono de marcada indiferencia colectiva acentuada por parte de las mayorías que se "informan" masivamente por el aparato comunicacional del sistema.
En síntesis: Estamos (según los propios organismos financieros del sistema) al borde anunciado de una nueva crisis económica global, pero el mundo planetario del sistema capitalista "sigue andando como si nada".
No hay ninguna señal que nos remita a esa pesadilla internalizada (colectivamente) del "crash" o de la "Gran Depresión" con que se asoció la crisis del treinta tomada como parámetro de "catástrofe económica mundial".
No hay corridas bancarias como en el 2008, no hay pánico colectivo , no hay personas que se suiciden por desesperación al perderlo todo, y la crisis pareciera que sólo es "superestructural", sólo está en la pantalla de la TV, es un problema de "analistas" y de "especialistas" antes que de la sociedad que sigue metida en sus cotidianeidad como si nada.
Las principales economías del mundo (según los números que reflejan las noticias) están en crónica "desaceleración", no levanta el consumo, el desempleo es un mal crónico, pero, por ahora, nada de lo que pueda parecer una "crisis" se refleja en la realidad inmediata del ciudadano, no hay riesgo de supervivencia inmediata, tal como se imaginaba al "crash" mitificado de la Gran Depresión o la caída bancaria del 2008 .
Qué es la crisis
Y hay más de uno que se pregunta: ¿Estamos en crisis?
¿Estamos en crisis? Técnicamente, todavía no. Solo estamos en la etapa final de la gestación de una nueva crisis con la "no recuperación" de las principales variables de la economía mundial , en las vísperas de lo que los expertos definen como un nuevo "proceso recesivo" en ciernes de las economías centrales de Europa y EEUU.
Definamos, antes que nada, lo que es una crisis.
Según recoge el diario VG este miércoles, las palabras que Breivik pronunció al teléfono fueron estas: "Comandante. Integrado en el movimiento de resistencia anticomunista contra la islamización. La operación ha sido completada, quiero entregarme a Delta".
Por el momento, esa llamada telefónica no consta en los informes de la Policía con todas las comunicaciones que se hicieron en la isla durante la matanza, explica el diario, que incide en que el agente que descolgó el teléfono quiso telefonear inmediatamente después a Breivik pero no contestó.
"Luchemos junto a Israel, con nuestros amigos sionistas contra todos los antisionistas, contra los marxistas culturales y los multiculturalistas." Manifiesto de Anders Behring Breivik
"... existen dos células más en mi organización..." Anders Behring en declaración bajo custodia policial (Reuters 25/7/2011)

Breivik, ¿un loco solitario, o sólo una pieza menor de un plan macabro que involucra a la extrema derecha europea, de EEUU y el Mossad?
El atentado con explosivos en las oficinas del Primer Ministro de Noruega, el laborista Jen Stoltenberg, del 22 de julio de 2011 en el que mueren 8 civiles, y el subsiguiente asesinato político de 68 activistas de la Juventud del Partido Laborista en la Isla de Utoya, a 20 minutos de Oslo, ejecutados por el militante neo-fascista/cristiano-sionista, generan interrogantes fundamentales sobre el creciente vínculo entre la extrema derecha legal, los medios corporativos, la policía noruega, Israel y el terrorismo de extrema derecha.
Los medios corporativos y el ascenso del terrorismo de derecha
Los principales periódicos en idioma inglés, The New York Times (NYT), el Washington Post (WP), el Wall Street Journal (WSJ) y el Financial Times (FT), al igual que el Presidente Obama responsabilizaron a "extremistas islámicos", ante los primeros comunicados policiales de los asesinatos, publicando una serie de titulares y reportes incendiarios (y falsos), rotulando los sucesos como "el 11/9 de Noruega", en términos que replicaban las justificaciones y motivaciones ideológicas citados por el mismo asesino político cristiano-sionista Anders Behring Breivik. La portada del 23/24 de julio del Financial Times (de Londres) dice "Temor ante extremismo musulmán: Peor golpe en Europa desde 2005". Obama de inmediato mencionó el ataque terrorista en Noruega para justificar su guerra contra los países musulmanes. El FT, NYT, WP, y WSJ sacaron a relucir a sus "expertos" para que debatieran qué líderes o movimientos árabes/musulmanes fueron responsables del ataque -a pesar de los reportes de prensa noruegos anunciando el "arresto de un hombre nórdico vistiendo uniforme policial".
Obviamente, los medios corporativos de EE.UU. y la élite política estaban ansiosos por usar el ataque con bombas y los asesinatos para justificar las guerras imperiales ignorando las organizaciones extremistas domésticas en expansión y a los individuos violentos producidos por la propaganda oficial de fobia al Islam.
A más de cuatro meses del accidente nuclear que se produjo en esa planta tras el terremoto y posterior tsunami del 11 de marzo se registran niveles récord de radiactividad.
La Compañía de Energía Eléctrica Tokio (TEPCO) informó de que los contadores Geiger -aparatos manuales que se usan para medir la radiación- registraron el lunes la lectura más alta posible en el lugar.
La radiación excede los 10 sieverts por hora en el fondo de una columna de ventilación ubicada entre dos reactores, señaló TEPCO.
Aela Callan, de Al Jazeera, informó desde la japonesa prefectura de Ibaraki de que la radiación registrada era "fatal para los seres humanos", pero que se restringía al sitio de la central. Sin embargo este martes los científicos llevarán a cabo más pruebas.
"Las autoridades trabajan en la teoría de que (la radiactividad) procede de aquellas explosiones iniciales de hidrógeno que vimos en la planta en los días posteriores al terremoto y el tsunami", dijo.
"Ahora parece más probable que esta área haya tenido este grado de radiactividad desde el terremoto y el tsunami pero que nadie se haya dado cuenta hasta ahora", agregó.
TEPCO señaló este martes que encontró otro punto en el propio sistema de ventilación donde la radiación superaba los 10 sieverts por hora, un registro que podría causar discapacidad o muerte luego de apenas segundos de exposición.

De izquierda a derecha, Carlos Carías, Daniel Martínez, Reyes Collin y Manuel Pop, aguardan durante el juicio
Cuatro exintegrantes del grupo élite Kaibil del Ejército guatemalteco -Daniel Martínez, Manuel Pop, Reyes Collin y Carlos Carías- recibieron una condena de 6.060 años (30 por cada víctima) por delitos de lesa humanidad en la matanza de 201 campesinos en diciembre de 1982.
El asesinato colectivo ocurrió durante el régimen militar del general Efraín Ríos Montt, en la localidad de Las Dos Erres, un asentamiento en el Departamento del Petén en el norte del país. La jueza del caso, Patricia Bustamante, afirmó que en el juicio quedó demostrado que los condenados actuaron de forma planificada, con "ensañamiento" y "perversidad".
La sentencia provocó un prologado aplauso en la sala de la Corte Suprema de Justicia, que fue abarrotada por familiares de las víctimas y activistas humanitarios, mientras que los familiares de los exmilitares irrumpieron en llanto, insistieron en la inocencia de los sentenciados y anunciaron que apelarán el fallo.
La subida tuvo lugar luego de la publicación de varios indicadores económicos decepcionantes, y pese a la promulgación de la ley que eleva el límite de la deuda de Estados Unidos.
Al concluir la jornada, el precio del metal dorado se situó en mil 659,15 dólares, lo que constituyó un récord.
Según expertos, el mercado estuvo sostenido por las preocupaciones sobre el techo de la deuda y de una eventual rebaja de la nota de crédito de Estados Unidos, actualmente en su nivel máximo de "AAA".
En Asia, ya miércoles, el oro amplió ganancias y ascendió a mil 661,8 dólares la onza, tras trepar un 2,5 por ciento, por compras de refugio y una caída de los mercados de valores.
El 18 de este mes el metal amarillo sobrepasó, por primera vez en su historia, los mil 600 dólares, y a juzgar por sus frecuentes alzas podría alcanzar lo mil 700 dólares la onza antes de que termine el año.
El grupo de delincuentes bloqueó con piedras una vía de la provincia de Carabaya poco comunicada, en la región sureña de Puno, fronteriza con Bolivia, después de que asaltaron uno a uno los autobuses, camiones y autos particulares que transitaban por la carretera.
Todos los viajeros fueron despojados de sus pertenencias de valor como oro, joyas, dinero y teléfonos móviles. Para que nadie pudiera escapar, los delincuentes obligaron a las víctimas a salir de los vehículos y permanecer boca abajo al borde de la carretera, mientras realizaban el robo masivo.
La Policía local informó de que ya destinó a más de 50 agentes para capturar a los delincuentes. Mientras tanto, las víctimas del asalto exigieron mayor presencia policial en la zona, donde este tipo de incidentes ocurren con gran frecuencia.
En 2009, la Unión Americana para las Libertades Civiles (ACLU) y la Fundación Patentes Públicas (PUBPAT), ambas de EEUU, demandaron a la empresa Myriad Genetics por patentar dos genes, el BRCA1 y BRCA2, cuyas mutaciones se asocian a la aparición de cáncer de mama, ovarios y, en menor medida, de próstata. Con esa cobertura legal, la compañía vendía un test que, por 3.000 dólares (unos 2.100 euros), permitía saber a una mujer si portaba la mutación.
Para ACLU y PUBPAT, que representan a colectivos de mujeres, asociaciones de investigadores y de laboratorios, las patentes estaban perjudicando la salud de las primeras y la investigación de los segundos. En 2010, un juez de Nueva York dictaminó que las patentes eran inválidas. Su decisión, que suponía un riesgo para una industria que ya ha patentado 4.000 genes humanos, fue inmediatamente recurrida.
Con esto se espera -confiando en la "magia de los mercados"- superar la crisis de la deuda pública y reactivar la languideciente economía norteamericana. Esta receta ya fue implementada a sangre y fuego en América Latina y no funcionó; y tampoco lo hizo en la convulsionada Europa de estos días. Con este acuerdo lo único seguro será el agravamiento de la crisis y, de su mano, la acentuación de la belicosidad norteamericana en el escenario mundial.
"Socialismo" para los ricos, mercado para los pobres
El debate sobre el posible default de EEUU eclipsó por completo un escándalo financiero de inéditas proporciones: El 21 de Julio pasado se conoció el resultado de la auditoría integral realizada por la Oficina Gubernamental de Rendición de Cuentas (Government Accountability Office, GAO por su sigla en inglés) en la Reserva Federal (Fed), el banco central de los Estados Unidos, la primera que se practica a dicha institución desde que fuera creada en 1913. Los resultados son pasmosos: en un plazo de poco más de dos años y medio, entre el 1º de Diciembre del 2007 y el 21 de Julio de 2010, la Fed otorgó préstamos secretos a grandes corporaciones y empresas del sector financiero por valor de 16 billones de dólares, una cifra mayor que el PIB de los Estados Unidos que en el año 2010 fue de 14.5 billones de dólares y más elevada que la suma de los presupuestos del gobierno federal durante los últimos cuatro años. No sólo esto: la auditoría reveló también que 659 millones de dólares fueron abonados a algunas de las instituciones financieras beneficiadas arbitrariamente por este programa para que administrasen el multimillonario salvataje de bancos y corporaciones dispuesto como mecanismo de "salida" de la nueva crisis general del capitalismo.
De ese gigantesco total unos 3 billones fueron destinados a socorrer a grandes empresas y entidades financieras en Europa y Asia. El resto fue orientado al rescate de corporaciones estadounidenses, encabezadas por el Citibank, el Morgan Stanley, Merrill Lynch y el Bank of America, entre las más importantes. Todo esto mientras la crisis profundizaba hasta niveles desconocidos la desigualdad económica dentro de la población estadounidense a la vez que hundía a crecientes sectores sociales en la pobreza y la vulnerabilidad social. Por supuesto, esta información apenas si mereció un espacio completamente marginal en la prensa financiera, tanto la internacional como la norteamericana, o en los grandes medios de comunicación de Estados Unidos. Son noticias que, como recuerda Noam Chomsky, no tienen por qué ser conocidas por el gran público.