Traducido por el equipo de SOTT.netCientos de genomas arrojan luz sobre los hábitos matrimoniales y las normas sociales del pueblo Avar de Europa central.

© Institute of Archaeological Sciences, Eötvös Loránd University Múzeum, Budapest, HungaryLos científicos tomaron muestras de datos genómicos de 279 tumbas de un cementerio de Rákóczifalva (Hungría), donde fueron enterrados pueblos de la cultura medieval de los ávaros.
La mayoría de la gente conoce a los
hunos, aunque sólo sea por su infame guerrero-gobernante Atila. Pero
los ávaros, otro pueblo nómada que ocupó más o menos la misma región de Europa central y oriental,
han permanecido en la oscuridad a pesar de haber creado un extenso imperio que duró desde finales del siglo VI hasta principios del siglo IX. Incluso los arqueólogos han tenido dificultades para reconstruir su historia y su cultura, basándose en crónicas contemporáneas incompletas y potencialmente sesgadas que, en muchos casos, fueron realizadas por los adversarios de los ávaros.
Un análisis en profundidad de 424 genomas recogidos en cientos de tumbas ávaras está llenando lagunas cruciales en esta historia, revelando una gran cantidad de información sobre la estructura social y la cultura de los ávaros
1. "Este pueblo no tuvo voz en la historia y nosotros lo estamos investigando a través de sus cuerpos", afirma Zuzana Hofmanová, arqueogenetista del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig (Alemania) y una de las autoras principales del estudio.
El trabajo ha sido publicado hoy en
Nature.
Comentario: Un análisis reciente del Hombre de Vittrup, que fue sacrificado en torno al mismo periodo y en la transición de Dinamarca a la "revolución" agrícola, descubrió: Véase también: