OF THE
TIMES
Mapa del Imperio Parto del 44 a. C. al 138 d. C. (Fuente de la imagen: Farrokh, página 155, Sombras en el desierto: la antigua Persia en guerra-Персы: Армия великих царей-سایه های صحرا-). Para más información sobre los partos, consulte... "La era de los partos"La tecnología ciertamente continuó evolucionando durante el dominio parto. Un espectacular descubrimiento de una tumba realizado por el arqueólogo alemán Wilhelm Konig en Khujut Rabu (cerca de la actual Bagdad en Irak) en 1936 encontró dos tinajas casi intactas que datan de la dinastía parta (aprox. 250 a. C.-224 d. C.) que posiblemente (como se debate) sean las baterías más antiguas del mundo.
'un amuleto en forma de palma popular en todo el norte de África y en Oriente Medio y comúnmente utilizado en joyería y colgado en paredes.[5][6] Al representar la mano abierta, una imagen reconocida y utilizada como signo de protección en muchas ocasiones a lo largo de la historia, se ha creído tradicionalmente que el hamsa proporciona defensa contra el mal de ojo.[...]Respecto a Ishtar, en Las siete pasadas destructivas del cometa Venus por la Tierra, Pierre Lescaudron destaca los paralelismos entre la diosa y el cometa Venus:
El uso temprano del hamsa se remonta a antiguos artefactos mesopotámicos en los amuletos de la diosa Inanna o Ishtar.
[...] En Khirbet el-Qom[6] se descubrió una tumba israelita del siglo VIII a. C. que contenía una inscripción en forma de mano de hamsa.
Volviendo a Oriente Medio, los mesopotámicos prestaron una atención muy especial a Innana/Ishtar (Venus). Era una de las deidades más veneradas del panteón sumerio, la deidad más importante y ampliamente venerada del panteón asirio.Y la forma del hamsa y la mano de Irulegi parecen parecerse a algunas antiguas representaciones de cometas:
[...]
Venus no sólo fue descrito como un cometa en numerosas mitologías antiguas, sino que también se lo consideraba destructivo, como se describe en la oración de lamentación a Ishtar: [...]
La invención de la escritura en Rapa Nui (Isla de Pascua). Nuevas dataciones por radiocarbono de la escritura rongorongo.Véase también (en inglés):
Situar en el tiempo el origen de una escritura indescifrable es crucial para comprender la invención de la escritura en la historia de la humanidad. Rapa Nui, también conocida como Isla de Pascua, desarrolló una escritura, ahora grabada en menos de 30 objetos de madera, que sigue sin descifrarse. Sus orígenes también son oscuros. La cuestión central es si la escritura se inventó antes de que los viajeros europeos llegaran a la isla en el siglo XVIII. De ahí que la datación directa por radiocarbono de la madera desempeñe un papel fundamental. Hasta ahora, sólo se habían datado directamente dos tablillas, situándolas en el siglo XIX d.C., lo que no resuelve la cuestión de la invención independiente. En este trabajo se han datado por radiocarbono cuatro tablillas de Rongorongo conservadas en Roma (Italia). Una de ellas arroja una datación única y segura de mediados del siglo XV, mientras que las demás se sitúan en el siglo XIX d.C. Nuestros resultados sugieren que el uso de la escritura podría situarse en un horizonte anterior a la llegada de influencias externas.
Comentario: Véase también: (en inglés)