
© Desconocido
En abril se conmemoran 150 años del primer diagnóstico de la enfermedad del Parkinson. Fue James Parkinson, clínico, sociólogo, botánico, geólogo, y paleontólogo británico, quien se realizó una valoración descriptiva del trastorno que lleva su nombre. Sin embargo, aún se desconoce su causa y no hay forma de prevenirlo. En otras palabras, continúa siendo un enigma.
El neurólogo Federico Michelli, profesor de Neurología de la Universidad de Buenos Aires, conversó sobre el tema con
PANORAMA, durante una visita que hizo al país a propósito del XVI Congreso Venezolano de Neurología, celebrado en Maracaibo recientemente.
- ¿Cómo podría definirnos la enfermedad de Parkinson? - No es tan fácil de definir. Podría sintetizarse en una enfermedad que cursa con un trastorno del movimiento, temblor, rigidez, lentitud y trastornos del equilibrio, esto generado por una pérdida, no sabemos por qué, de neuronas que tienen dopamina como transmisor, se hablan con dopamina.
Comentario: Le recomendamos a nuestros lectores que visiten la página de Éiriú Eolas, un programa para el control del estrés, curación y rejuvenecimiento. Éiriú Eolas es el renacimiento moderno de un antiguo programa de respiración y meditación que está siendo aclamado alrededor del mundo como la herramienta que le ayudará a:
* Mantenerse relajado en medio de las tensiones de la vida cotidiana
* Trabajar con cuidado la liberación de los traumas emocionales y psicológicos pasados
* Liberar emociones reprimidas y bloqueos mentales
* Rejuvenecer y desintoxicar su cuerpo y mente