Cambios Planetarios
Se informa sobre cortes de luz y el colapso de las líneas telefónicas. Según El Tiempo de San Juan, el temblor afectó no solo a Valparaíso, sino también la región metropolitana de Santiago, Biobío, Libertador Bernardo O'Higgins y Maule.
El Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile subraya que el terremoto "no reúne las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas".
Según ha informado Protección Civil de la Generalitat, mantienen activada la alerta del Plan de emergencias por inundaciones en Cataluña (Inuncat) ante la previsión de que se mantengan las precipitaciones de forma general e intensa hasta esta madrugada.
Durante el episodio, el teléfono de emergencias 112 ha atendido un total de 118 llamadas, entre ellas, 41 en la comarca del Baix Penedès (Tarragona) y 40 en el Baix Empordà (Girona).
Comentario: Consulte nuestro mapa interactivo Worldview para ver noticias relacionadas con las inundaciones más importantes acontecidas en nuestro planeta en un periodo de tiempo determinado (la lista no es exhaustiva, ya que SOTT no comparte todas y cada una de las noticias, pero nos da una buena idea de la situación):
Aunque no se pudo observar de forma continua al coloso debido a las condiciones de nubosidad que prevalecieron en la zona, se registraron algunas emisiones de ceniza e incandescencia en el cráter. Los parámetros de medición no presentan cambios importantes, por lo que el semáforo de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2.
En ese sentido, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) recordó que prevalece la probabilidad de actividad explosiva del volcán Popocatépetl de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas y de flujos piroclásticos y lodo de corto alcance.
Señaló que continúa las restricciones para acercarse a menos de 12 kilómetros del cráter y a la circulación entre Santiago Xalitzintla, Puebla y San Pedro Nexapa, Estado de México, vía Paso de Cortés.
Las autoridades de Protección Civil mantendrán sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos, mientras que la población deberá permanecer atenta a la información oficial que se difunda sobre el comportamiento volcánico.
Comentario: El volcán Popocatépetl lleva todo el año liberando una cantidad importante de exhalaciones, especialmente estos 2 últimos meses (26/02/2014, 08/05/2014, 26/07/2014, 16/08/2014) ¿Que podría pasar si hiciese erupción?
A pesar de que en el vídeo del enlace anterior se hace mención a lo poco probable de una erupción y la destrucción que podría acarrear, lo cierto es que cada día nos despertamos con una nueva noticia relacionada:
* El volcán Bardarbunga de Islandia ha sufrido este sábado una erupción subglacial tras la creciente actividad volcánica sufrida durante los últimos días.
Y no olvidemos que otro volcán en Islandia en 2010, el Eyjafjalla, causó cierres del espacio aéreo europeo durante casi un mes. En una semana, se cancelaron unos 100.000 vuelos.
Puede echar un vistazo a nuestro mapa interactivo Worldview dónde a modo de ejemplo podrá ver noticias de actividad volcánica que se han producido en este último mes (la lista no es exhaustiva, ya que SOTT no comparte todas y cada una de las noticias, pero nos da una buena idea de la situación):
Islandia elevó su alerta de aviación al más alto nivel (alerta roja), considerando así que se podría causar una "emisión significativa de ceniza a la atmósfera" como consecuencia de la actividad volcánica.
Se han evacuado cientos de personas de las inmediaciones a modo de precaución para los movimientos que puedan tener lugar.
Tan solo un día después de que en México reportaran la aparición de una grieta gigante, al otro lado del Atlántico, en Reino Unido, vecinos de una zona rural del condado de Durham aseguran que en cuestión de días ha aparecido un gran socavón cerca de su casa.
El hielo que cayó en pocos minutos tapó un desagüe y el agua ingresó a uno de los campos lindantes provocando serios destrozos en el alambrado y, principalmente, en la cosecha de maíz. Alertados por un vecino que circulaba por esa arteria, personal de la División Rural Toay se hizo presente en el lugar cerca del mediodía para determinar la gravedad de los daños que generó el granizo, que cayó en el bajo ubicado frente al campo la Baya Vieja.
El IGP indicó, en tal sentido, que el segundo estallido más importante se produjo el 19 de julio a las 10:07 horas locales, con una energía de 69.5 MJ, alcanzando las cenizas una altura de 3,600 metros.
Asimismo, la entidad señala que la ocurrencia de explosiones se presentará de manera esporádica en este macizo durante las siguientes semanas.
Unas 11 mil 500 personas han sido obligadas a abandonar sus hogares por las inundaciones a lo largo del río Mekong desde el 30 de julio, reportó el Comité Nacional de Gestión de Desastres en un informe.
Según señaló el SHOA, el sismo no reúne las condiciones para generar un tsunami en las costas del país.
El sismo se pudo percibir en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
Comentario: Justamente en Chile, también se predice un mega-terremoto:
* Pronostican mega-terremotos en Perú y Chile
* El norte de Chile tiembla ante pronósticos de megasismo
Comentario: Si desea conocer más teorías y ver un buen puñado de vídeos con ejemplos de "The Hum" puede hacer clic en los enlaces.
Asimismo, el libro recientemente publicado por Red Pill Press, Earth Changes and the Human-Cosmic Connection [Cambios planetarios y la conexión humano-cósmica], tercer tomo de la serie "La historia secreta del mundo", es una lectura imprescindible para todo aquel que esté buscando comprender las señales de nuestros tiempos.
¿Serán estas las famosas "campanas" del cielo en los textos antiguos, presagio de catástrofes? Una explicación más científica es que probablemente se trate de sonidos electrofónicos (los sonidos producidos por la conversión directa de la radiación electromagnética en sonido audible).
Comentario: Recomendamos también: El norte de Chile tiembla ante pronósticos de megasismo