Cambios Planetarios
Una madre y sus hijos obervan el volcán Sinabug, que lanza una columna de ceniza y gas, en la localidad de Karo, al norte de Sumatra, Indonesia, hoy, lunes 13 de octubre de 2014. El volcán Sinabug entró de nuevo en erupción la semana pasada, por lo que cientos de personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares. EFE
Un boletín detalla que el temblor se originó a 65 kilómetros de Ocós, San Marcos. Los expertos señalan que el temblor fue sensible solo en ese departamento.
Tras hacer un recorrido por el área afectada, autoridades de prevención no reportan daños, ni heridos.

Las autoridades mantienen desde hace un mes el nivel de alerta en la zona del volcán, donde unas 56.000 personas han sido evacuadas.
El director de Phivolcs, Renato Solidum, dijo que el Mayon continúa en una fase "no explosiva" en la que la lava fluye del cráter pero en la que se prevé la posibilidad de que haya una erupción explosiva en breve.
Un anciano de 75 años que intentaba cruzar con su caballo un río crecido en el municipio de Nueva Guinea, en el Caribe sur, fue arrastrado por la corriente y está desaparecido, informó la portavoz del Gobierno, Rosario Murillo.
En su boletín de las 5.00 pm ET, el centro meteorológico señaló que Gonzalo se sitúa a 125 millas al este del archipiélago de Guadalupe y a 160 millas al este-sureste de la isla Antigua.
La tormenta tropical presenta vientos máximos sostenidos de 45 millas por hora y se mueve con dirección oeste a una velocidad de traslación de 12 millas por hora, según el NHC.
El monte arrojó cenizas hasta tres metros de altura y escupió lava y gravas, amplió Sutopo, quien certificó a la agencia de noticias Antara News que el Ministerio de Transporte advirtió a las aerolíneas acerca del estallido.
En septiembre, el Sinabung explotó más de 30 veces, arrojó lava y cenizas sobre una amplia zona y obligó a la evacuación de unas 25 mil personas.
Según informó en su boletín de las 11.00 am ET el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés), la tormenta presenta vientos máximos sostenidos de 65 millas por hora y se espera que se convierta en huracán el martes de madrugada, ya lejos de la isla en dirección norte.
Las autoridades han emitido una alerta por huracán -paso del sistema en 24 horas- para Puerto Rico, Vieques, Culebra y las Islas Vírgenes americanas, mientras que el Gobierno de Antigua y Barbuda ha dado un aviso de huracán para las islas Vírgenes británicas.
El Parque Nacional Volcán Poás aplicó los protocolos de emergencia; los vulcanólogos se dirigen al lugar.
Lo aseguró la Dirección de Defensa Civil de Neuquén, que recalcó que se mantiene el alerta amarillo para la región. "La población debe estar tranquila y mantenerse en contacto", indicaron.
En Chile, en tanto, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) dispuso la restricción de una zona de 3 kilómetros alrededor del cráter activo.
El temblor se produjo a unos 157 kilómetros al sureste de la localidad de Riverton. El epicentro se registró a una profundidad de 20,3 kilómetros.
De momento, no hay información sobre posibles víctimas o daños materiales causados por el movimiento telúrico.
Comentario: Noticias anteriores: