Cambios Planetarios
La Secretaría de Gobernación (Segob) declaró emergencia para el municipio de Cuauhtémoc por la nevada severa en días pasados.
A través de un comunicado, la instancia federal activó los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden), por lo que las autoridades contarán en los próximos días con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada.

Fotografía del incendio de A Seara sacada desde el helicóptero por un integrante de la Brif de Laza
El fuego fue detectado a las 10:35 de la mañana de ayer y la consellería lo dio por apagado a las 10:07 de hoy. En esas casi veinticuatro horas, afectó a cuarenta hectáreas de monte raso y 0,76 de terreno arbolado en la parroquia de A Seara, en el norte del municipio de Quiroga, en el límite con el de Folgoso do Courel. Todo el terreno calcinado forma parte de la zona protegida de la Red Natura.
Es la primera vez en mucho tiempo que en el sur de Lugo se produce un incendio importante en el mes de marzo. En la misma zona que ardió, pero a más altura, todavía queda nieve de las abundantes precipitaciones que cayeron en el arranque del 2014. Según la consellería, en los trabajos de extinción del fuego participaron seis agentes forestales, once brigadas, seis motobombas, dos excavadoras y tres helicópteros.
El rayo impactó ayer en el colegio Antonio Raimondi, de la provincia andina de Santiago de Chuco, y provocó la rotura de puertas y de una parte del techo, de acuerdo a los reportes periodísticos.
Ante esta situación, el Centro de Operaciones de Emergencias envió dos ambulancias con médicos y enfermeras para atender en sus casas a los niños heridos en el sector de Collayguida, indicó el comunicado del Ministerio de Salud.
El organismo dijo que el temblor, inicialmente reportado con una magnitud de 6,4, ocurrió a las 02:06 de la mañana hora local del viernes (17:06 GMT del jueves). Tuvo una profundidad de 83 kilómetros y su epicentro se registró a 50 kilómetros al noreste de Oita.
Un sismo de magnitud 6,3 puede ocasionar daños graves, según el USGS.
El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica, Ovsicori, indicó que el epicentro se ubicó en el Golfo de Nicoya (Pacífico norte) 14 kilómetros al oeste de la comunidad de Chomes, provincia de Puntarenas.
El sismo ocurrió a las 12.01 hora local (18.01 GMT) y tuvo una profundidad de 45 kilómetros.
Según los reportes de ciudadanos a medios de comunicación, en temblor se sintió con fuerza en las comunidades costeras del Golfo de Nicoya, en las provincias de Guanacaste y Puntarenas, y levemente en el centro del país, incluida la capital San José.
Un sismo se registró en la madrugada de este martes con epicentro a 27.29 kilómetros al suroeste de la cabecera municipal de Bahía Solano, Chocó, tal como informó el Servicio Geológico Colombiano.
El temblor tuvo una profundidad relativamente superficial con tan solo 39 kilómetros.
Así mismo según reporta Ingeominas la magnitud del sismo fue de 4,4 en la escala de Richter, teniendo como capital más cercana a Quibdó.
Un reporte del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), precisó que el sismo se registró a las 06.09 hora local (12.09 GMT).
El epicentro del movimiento se ubicó a 96 kilómetros al sur del departamento de Suchitepéquez, en las costas del océano Pacífico, con una profundidad de 47 kilómetros.
Las autoridades no han reportados daños materiales o humanos por el movimiento telúrico.
Comentario: ¿Una bola de fuego? ¿Fenómenos eléctricos? No es normal que se produzca un incendio forestal cuando el suelo está tan húmedo después de fuertes precipitaciones, y tan frío por las nevadas.