Cambios Planetarios
Inicialmente el USGS (por sus siglas en inglés) dijo que el sismo fue de magnitud 5,8. El epicentro del temblor se ubicó a unos 92 kilómetros de la sureña ciudad de Concepción, a una profundidad de 13,7 kilómetros, indicó Reuters.
En febrero del 2010, Chile sufrió un devastador terremoto de magnitud 8,8 que generó varios tsunamis y causó la muerte de cientos de personas.
"La muerte de los 34 animales se debe a la onda gélida que azotó en días pasados a la mayor parte del estado y provocó una falla del servicio eléctrico", dijo Alberto Hernández, dueño del lugar, a la AFP.
La "supertormenta", como bautizaron ayer al temporal de nieve y viento gélido paralizó literalmente a casi la mitad de Estados Unidos y afectó a 100 millones de personas.
La ciudad de Chicago fue la que padeció la peor nevada y más de 12.000 vuelos fueron cancelados. Los aviones no podían salir, pero tampoco los pasajeros llegar a los aeropuertos. Ayer se cancelaron otros 6.000 vuelos y en total entre ambas jornadas son 13.000 los aviones que no volaron.
Cerca de 32 minutos después del temblor que se sintió en el centro-sur del país, un nuevo sismo se registró este sábado en la zona norte. El movimiento telúrico se percibió a las 13:52 horas en la Región de Atacama, con una intensidad de IV grados en la escala de Mercalli en las localidades de Copiapó y Tierra Amarilla.
Un sismo de mediana intensidad se percibió a las 13:12 horas en la Región del Biobío, el que alcanzó una magnitud de V grados en la escala de Mercalli.
Según el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, el temblor alcanzó los 5.5 grados en la escala Richter, y su epicentro se ubicó a 41 kilómetros al suroeste de Lebu, con una profundidad de 26.7 kilómetros.
Autoridades estiman que debido a que el mal tiempo seguirá por los próximos días, se pronostica que la temperatura podría llegar hasta los 40 grados centígrados bajo cero en el centro del país.
El meteoro descargó más de 60 centímetros de nieve, paralizó aeropuertos y dejó a conductores varados en el centro de Chicago. En buena parte de Texas regía una advertencia por hielo, en tanto persistía la nevada en Maine.
Las autoridades en el noreste advirtieron dueños de casas y negocios sobre el peligro de dejar nieve acumulada en los techos. A medida que la tormenta de 3 mil 200 kilómetros de extensión cubrió la región con hielo y más nieve, los pronósticos se cumplieron.
En Middletown, Connecticut, el tercer piso de un edificio cayó sobre la calle, que quedó regada de ladrillos y árboles quebrados.
Durante el fin de semana, los termómetros bajarán entre 4 y 6 grados centígrados en algunas partes de la región autónoma uygur de Xinjiang, la región autónoma de Mongolia Interior y algunas zonas del noreste, dijo el Centro Meteorológico Nacional en su página web.
En gran parte de la región norte del río Huaihe, las temperaturas caerán entre 4 y 6 grados, y entre lunes y martes podrían experimentar reducciones de hasta 8 y 10 grados.
Posteriormente, el frente de frío avanzará hacia el sur, afectando parte del este y el sur del país.
Según el pronóstico del centro, en los próximos tres días el norte y el oeste de la región autónoma uygur de Xinjiang, el este de Mongolia Interior, la Cuenca de Sichuan, la mayor parte del noreste del territorio nacional y algunas zonas al sur del río Yangtse experimentarán nevadas moderadas o aguanieves.
El fenómeno obligó al cierre de aeropuertos, fábricas y gasolineras.
En lugares como Ciudad Juárez el termómetro descendió por debajo de los -15º Centígrados, las temperaturas más bajas en los últimos 50 años según las autoridades.
La ola de frío ha provocado hasta el momento al menos cinco muertos, según informó la agencia de noticias Efe.
Las bajísimas temperaturas hicieron imposible la generación de electricidad en diversas estaciones, y varias ciudades quedaron sin suministro.
Gurza Jaidar mencionó que la situación por el intenso frío en el norte del país no ha provocado, hasta el momento, la muerte de ninguna persona. Asimismo, ha agregado que Protección Civil ha recibido informes por congelación de redes de agua potable, cierres de carreteras y averías en plantas generadoras de energía eléctrica en los estados norteños.
Gurza Jaidar ha recordado que el principal efecto que produce este tipo de fenómenos es un impacto en la salud de los ciudadanos, "razón por la que se brinda atención a la población a través de albergues temporales habilitados por las unidades municipales y estatales de Protección Civil", según informa el diario mexicano 'El Universal'.
El apoyo que se brinda a las personas que no tienen hogar o que viven en infraviviendas es invitarlas a asistir a estos albergues "para refugiarse y recibir al menos bebida caliente", ha agregado en este sentido.
El epicentro del movimiento telúrico, que se registró a las 10:56 de la mañana, horal local (0156 GMT), se ubicó unos 70 kilómetros debajo del mar al sureste de la prefectura de Chiba, según la agencia.
Hasta el momento no hay informes de bajas humanas o daños materiales, ni tampoco se ha difundido advertencia de tsunami.