Cambios Planetarios
Este sismo tuvo una intensidad máxima estimada de 3 y se localizó en la latitud 17.34 grados Norte y longitud 63.45 grados Oeste, a una profundidad de 156.9 kilómetros.
La Red Sísmica indicó que su epicentro estuvo a 38 kilómetros al suroeste de Saba en las Antillas Holandesas, a 51.71 kilómetros al oeste suroeste de San Eustaquio en las Antillas Holandesas, y a 309.45 kilómetros al este suereste de San Juan.
No hay peligro de tsunami para Puerto Rico y el resto del Caribe, según la Red Sísmica.
Este nuevo informe suministrado por el Ministerio de Salud Pública y Población (MSPP) representa un incremento de 101 muertos en relación el viernes pasado.
Las autoridades sanitarias haitianas informaron que del total de afectados 117.312 requirieron de hospitalización.
El departamento de Artibonite, uno de los dos donde se originó la epidemia es el más afectado por el cólera con 58.885 casos y 860 decesos, seguido por el departamento de Grand Anse (suroeste) con 639 muertes.
En la capital haitiana de Puerto Príncipe han muerto 423 personas a causa del cólera y el departamento Norte las víctimas fatales suman ya 617.
El pasado martes, en La Esperanza, al pie de la carretera que va a Antonio Sotomayor, Mary Rivas esperaba la canoa que guiaba su cuñado para poder llegar a su casa, a unos 30 metros, donde la esperaban su esposo, su pequeña hija y una cuñada embarazada.
Hasta ayer, esa frágil embarcación era el único medio de acceso a su vivienda y a otras cinco contiguas que permanecen inundadas desde el domingo, cuando el desbordamiento del río rompió un muro de contención y en su trayecto derribó unos 70 m de esa carretera y arrasó unas 800 hectáreas de cultivos de banano, arroz, además de animales domésticos.
Unas 500 familias están afectadas por la crecida, atribuida al aumento del nivel del río por causa de las lluvias. Mary es una de ellas: "No tenemos agua para tomar ni para cocinar, pues tuvimos que sacar la bomba de succión porque la corriente se la llevaba. Con esta inundación ya empiezan a salir mosquitos y por mi casa ya han matado dos culebras. Necesitamos ayuda".
El último balance preliminar de las autoridades locales refleja el fallecimiento de 421 personas en Nova Friburgo, 355 en Teresópolis, 72 en Petrópolis, 22 en Sumidouro, seis en Sao José do Vale do Río Petro y una en Bom Jardim, los municipios montañosos fluminenses más afectados por el temporal del 11 de enero pasado.
La cifra de víctimas fatales puede superar ampliamente las mil 200 ya que más de 400 habitantes de la zona permanecen desaparecidos en la peor catástrofe natural de la historia de Brasil, la cual supera los 436 muertos en la ciudad de Caraguatatuba, en el litoral norte de Sao Paulo, en 1967.
Un poderoso ciclón de categoría 5 ha golpeado la costa del estado de Queensland, en el noreste de Australia, llevándose techos y tendidos eléctricos con vientos de hasta 300 kilómetros por hora.
Dos personas murieron el lunes al ser alcanzados por un rayo, cuando promediaba la tarde en Salta Victoria Oeste, en el extremo norte de la provincia y en medio de una fuerte tormenta. La descarga fulminante terminó con la vida de Teodora Gaspar de 34 años y de su bebé de 4 meses.
El municipio reconoció la necesidad de hacer obras para evitar inundaciones y pidió a a los vecinos que se fijen dónde tiran la basura.
Fue este el saldo más lamentable del violento meteoro que en la tarde del lunes azotó a buena parte del territorio provincial y causó incontables daños materiales. En la Capital salteña cayeron alrededor de 70 milímetros en poco más de una hora, suficientes para dejar a la ciudad bajo el agua, casi 500 evacuados y más de una decena de barrios sin agua. En localidades próximas también hubo innumerables inconvenientes y pérdidas materiales.
Una plaga arácnida que debilita y mata a los naranjales en Palos Blancos se expandió a otras dos comunidades de esa región del norte de La Paz, informó Grover Chalo Rodríguez, de la
Una comunaria de Rosario (Palos Blancos, La Paz) muestra una telaraña que cubre los árboles que se secan y marchitan.
"Primero sólo estaba en Rosario, pero pasó a Cocochi y Agua Dulce y parece que puede avanzar más a otros sectores de Palos Blancos", agregó Chalo Rodríguez desde ese rincón del trópico paceño. Las tres comunidades se encuentran a una hora de viaje en vehículo desde la capital paloblanqueña y al otro lado del río Beni.
"Son como unos 60 árboles que sufren esta plaga y estamos preocupados porque puede extenderse", expresó Chalo desde el Área 7, la zona afectada por unas arañas blancas de aproximadamente 1 cm de diámetro.
El estudio realizado por expertos indica que al menos siete tipos de plantas están afectadas por los insectos, que avanzan rápidamente.
Varias hotalizas, tubérculos como la yuca, plantas ornamentales y plantaciones de cerezas y papaya son algunos de los cultivos dañados por la plaga.
Para evitar su expansión, se liberaron en los terrenos infectados colonias de avispas pequeñas, conocidos como enemigos naturales, que se alimentan de las cochinillas y no son perjudiciales para las personas.
Mientras se monitorea el resultado de la iniciativa, trabajadores agrícolas realizan labores de poda y saneamiento en las plantaciones.
Algunas personas reportaron haber visto copos de nieve y otras dijeron que apreciaron bolitas de agua nieve, sin embargo, en todos los casos la duración del fenómeno fue corta y no se registró acumulación alguna.
En ese contexto, la Dirección General de Tránsito en Juárez emitió una alerta pidiendo a los guiadores estar atentos al asfalto para detectar cristalizaciones y prevenir accidentes por derrapes.
La corporación recomendó que se evite circular por zonas con humedad, reducir la velocidad, revisar el estado de las llantas, guardar una distancia mayor a la acostumbrada con el vehículo de enfrente y verificar el funcionamiento de los limpiabrisas y del sistema de luces.
Meteorólogos han informado que las bajas temperaturas y la posibilidades de nevadas prevalecerán hasta el día jueves, con mayores posibilidades durante la noche de hoy y mañana, acompañadas por ráfagas de viento.