Cambios Planetarios
Explicó que según la alerta de la temporada de ciclones tropicales, en la entidad se espera que las lluvias se mantengan en el rango de los 933.2 milímetros, toda vez que podrían esperarse 16 ciclones para el océano Atlántico, que es superior a su media histórica y 14 para el Pacífico, que tiene una media de 15.
Abundó que ya distribuyeron recomendaciones a los ayuntamientos para los próximos eventos de ciclones temporales que ocasionan lluvias, por lo que deben hacer limpieza, dar mantenimiento y mejorar los sistemas de bombeo de los cárcamos a la brevedad.
No importa desde donde se tomen los espesores. Vail cerrará este domingo su temporada con los mejores registros de nieve de toda su historia. Desde el día 22 de Noviembre, primer día de puesta en marcha de los remontes, hasta este fin de semana, en la estación de Colorado (USA) han caído un total de 511 pulgadas (13 metros) a media montaña, donde se toman registros desde la temporada 2000-2001.
Aunque el histórico en esta zona es relativamente corto, si nos fijamos desde su cota mas altas, donde el Patrol Headquarters (PHQ) toma registros desde hace 39 años, igualmente se bate un record. Hasta que se instaló la estación meteorológica de media montaña los registros se daban dese esta cota, aunque se rebajaban algo porque esta zona situada a 3.400 metros de altura, lógicamente tiende a acumular mas nieve que en las zonas mas bajas, donde se mueven los esquiadores. De todas maneras, el máximo registro que han llegado a dar era de 505 pulgadas, así que las 511 de media montaña (2.484 metros), hace que cualquier anterior registro quede batido.
De momento no se registran víctimas o daños materiales y no se emitió alerta por tsunami. Eso sí, el Gobierno de Japón dió la orden de evacuación para otras cinco ciudades fuera del radio de 20 kilómetros alrededor de la Central Nuclear, ante los peligros de que los habitantes de esas ciudades reciban dosis de 20 milisievert de radiación en el año.
El sismo se produjo a las 19:13 horas (10:13 GMT). Su epicentro se registró frente a la costa este de la prefectura de Iwate a una profundidad de 10 kilómetros y sería la de mayor impacto de las últimas semanas según reportó la agencia.
Las fuertes lluvias provocaron deslizamientos de tierras, inundaciones, crecidas de ríos, bloqueos en diez carreteras y caídas de árboles y de postes del tendido eléctrico en varias ciudades del estado, principalmente en Igrejinha, Fazenda Vilanova, Sapucaia do Sul y Nova Hamburgo, ciudades en las que se registraron víctimas mortales.
Las ciudades de Santa Cruz do Sul, Teutonia, Novo Hamburgo, Sao Sebastiao do Caí y Perecí Novo se declararon en situación de emergencia debido al elevado número de casas que perdieron sus tejados, a las caídas de galpones y gallineros y a las enormes pérdidas que las lluvias provocaron en las cosechas.
El temporal, con vientos que llegaron hasta los 74 kilómetros por hora, también afectó municipios como Taquerí, Teuroni, Sao Leopoldo, Venancio Aires y Porto Alegre, este último capital regional, y dejó sin luz a cerca de 73.000 personas y desabrigadas a cerca de 32.000 personas.
El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional informó hoy que se mantiene constante un tremor interno en el volcán -que se reactivó el pasado miércoles tras cuatro meses de relativa calma-, por la incesante emanación de gas y ceniza.
Además, indicó que en las últimas horas se registraron varias explosiones de intensidad moderada y una fuerte, "sentida como un golpe seco" por el personal del Instituto en el Observatorio Guadalupe, situado a unos 15 kilómetros al noroeste de la montaña.
En Barbate este domingo no se habla de otra cosa que del tornado que salió del mar en la tarde noche del Jueves Santo. Un fenómeno que afortunadamente no causó daños pero que pudo verse y grabarse desde prácticamente toda la ciudad.
Gracias a los dispositivos móviles ha quedado inmortalizado desde decenas de ángulos y durante el día de ayer se ha convertido en un éxito en distintos portales de vídeo por internet.
El fenómeno no causó daño alguno y desapareció a los pocos minutos. Eso sí, el recuerdo perdurará gracias a teléfonos móviles en la mente de muchos vecinos y turistas que tuvieron la fortuna de asistir en directo a un plus de sus vacaciones en Barbate.
Además las autoridades informaron que 12.026 personas se encuentran desaparecidas.
Las aerolíneas afectadas por el cierre incluyeron a Delta Air Lines, Southwest Airlines y American Airlines de AMR Corp. Al menos mil trabajadores fueron desplegados para ordenar las cosas. La energía fue restaurada a la terminal y los vuelos comenzaron a aterrizar en la noche del sábado, dijeron funcionarios.
Personal del aeropuerto dijo que oficialmente reabriría el domingo, cuando se espera que la salida de vuelos se reanude y cerca de un 70 por ciento de las instalaciones esté funcionando."No va a ser una terminal muy bonita, pero será una terminal funcional", dijo el portavoz del aeropuerto Jeff Lea.
"La nieve es un extra en esta Semana Santa, que es tan linda pasar en Bariloche por el chocolate y las cosas que ofrece. La nieve suma, produce felicidad", afirmó a La Nacion uno de los ocho integrantes de las familias Viegas y Marinelli, de Comodoro Rivadavia, que no paraba de ser atacado con bolas de nieve en la base del cerro.
Sin dudas, el Catedral ayer fue el lugar elegido por los turistas. Se percibía en el aire el placer que les provocaba la intensa nevada que cayó durante toda la jornada y que llevó a temperaturas extremas en la montaña con -8º C en la cima. La base del cerro lucía como un día de invierno, no sólo por la cobertura total de nieve, que permitía enterrar los pies hasta más de 10 centímetros, sino también por la cantidad de visitantes que recibió.
El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional informó hoy que se mantiene constante un tremor interno en el volcán -que se reactivó el pasado miércoles tras cuatro meses de relativa calma-, por la incesante emanación de gas y ceniza. Además, indicó que en las últimas horas se registraron varias explosiones de intensidad moderada y una fuerte, "sentida como un golpe seco" por el personal del Instituto en el Observatorio Guadalupe, situado a unos 15 kilómetros al noroeste de la montaña.
Con esa explosión se vio también la expulsión de rocas incandescentes desde el cráter, que luego rodaron por el flanco del volcán hasta un kilómetro pendiente abajo. Asimismo, en la tarde del viernes se escucharon ruidos fuertes como bramidos, que cesaron en la noche.