Cambios Planetarios
Meses después del terremoto de 8,3 grados originado en el fondo del mar de Okhotsk (Rusia) el 24 de mayo de 2013, su causa sigue siendo un misterio. Sin embargo, un estudio publicado esta semana en Science revela que este fenómeno, ocurrido a unos 609 kilómetros de profundidad, es el más potente registrado hasta la fecha.
Los autores del trabajo, pertenecientes a la Universidad de California en Santa Cruz, el Instituto de Tecnología de California y la Universidad de Utah (EEUU), han revelado que el seísmo liberó la energía equivalente a la explosión de 36 millones de kilogramos de dinamita y produjo una grieta de 180 kilómetros, la más larga conocida.
Si bien la idea de que un impacto causó la extinción del periodo Pérmico ha estado alrededor por un tiempo, lo que ha faltado es un cráter adecuado para poder confirmarlo.
El Profesor Eric Tohver de la Universidad de la Escuela de la Tierra y del Medio Ambiente de Western Australiacree que ha encontrado el cráter del impacto que revela que aunque el detonante fue el mismo, los detalles son significativamente diferentes.
La fuerza del viento de Usagi es ahora equivalente en energía a un huracán de categoría 5 y el sistema mide más de 1 100 km (683 millas) de ancho.
Se espera que continúe hacia el sur de China y se acerque a Hong Kong el 22 de septiembre, a las 12:00 UTC (20:00 hora local).
Las últimas previsiones de JTWC que Usagi pasará al norte de las Filipinas en el próximo par de días y luego pasar muy cerca de la punta sur de Taiwan el 21 de septiembre. Este camino expone el sur de Taiwan a la parte más peligrosa del tifón.
El movimiento vertical primario es hacia arriba. Los diablos de polvo son generalmente inocuos, pero en raras ocasiones alguno puede crecer lo suficiente para amenazar personas y propiedades.
Los diablos de polvo se forman cuando el aire caliente cerca de la superficie del suelo asciende rápidamente a través de un pequeño bolsillo de aire más frío,de baja presión encima de él.
Ha aumentado el número de decesos lamentablemente. Tenemos 80 hasta el momento ocurridos en 12 de los 32 estados mexicanos", dijo en una rueda de prensa en Acapulco Ricardo de la Cruz, director de Protección Civil del gobierno de México, cuyo anterior balance oficial eran 60 fallecidos.
Los oficiales revisan cada rincón de lugares remotos del Estado, azotado por las históricas inundaciones que causaron destrozos en 17 condados.
Este invierno en Europa será muy duro, pronostica la agencia meteorológica AccuWeather. Es posible que sea el invierno más frío desde el principio del siglo XX.
Según dijo el especialista en meteorología Dominik Jung al periódico online web.de, el frío más severo se espera en enero y en febrero. Además, en 2014 marzo será también frío.
Mientras tanto, continúan los trabajos en el aeropuerto de Acapulco, donde el agua alcanzó hasta un metro y medio de alto, por lo que se han suspendido los vuelos comerciales.
Al respecto, la aerolínea Aeroméxico ha informado que del 15 al 20 de septiembre condonarán el cargo de cambio de fecha de vuelos a los pasajeros, según informa la agencia de noticias mexicana Notimex.
También ha sido cerrado a la navegación el puerto y varias colonias de la zona urbana y periferia portuaria carecen del servicio de energía eléctrica y agua potable. Corrientes de agua siguen arrastrando materiales, follaje y animales muertos.
Chilpancingo, la capital del estado, se encuentra incomunicado por el desbordamiento del río Huacapa, que se llevó arterias, viviendas completas y vehículos ligeros y pesados. El agua llegó hasta el segundo piso en algunas construcciones.