Cambios Planetarios
La tormenta que en la tarde del martes cayó en la provincia de Toledo provocó distintos pequeños conatos de incendio, así como caída de árboles y ramas en varios pueblos, de cuyos incidentes se avisó al 112 Castilla-La Mancha. Los pequeños conatos de incendios provocados por los rayos se registraron a las afueras de Sonseca, Pepino, San Pablo de los Montes, la Pueblanueva, Noez, Mazarambroz y Quero, informó Ep.
Como consecuencia de la tormenta también se han recibido llamadas en la sala del 112 informando de la caída de árboles o ramas en lugares como Villacañas, La Guardia, Camuñas, Villaluenga de la Sagra, Cuerva, Ocaña y Toledo capital. No hubo heridos en ninguno de los casos y no se produjeron daños materiales de importancia.
La grabación muestra la increíble transformación del clima desde una lluvia persistente a un ciclón aterrador con vientos que arrancan árboles y lanzan escombros por el aire. La escena ocurrió el 3 de enero de 2013 en la ciudad de Bashkiria, pero el video fue subido a internet esta semana en Reddit.
En total, los Bomberos de la Generalitat han recibido unos 55 avisos relacionados con la lluvia en la Región de Emergencias Lleida (45) y Centro (10), la mayor parte por árboles o elementos estructurales caídos, inundaciones o saneamiento de fachadas.
A causa de la tormenta, se ha hundido un almacén adosado a una casa unifamiliar en la carretera entre Lleida y Corbins, aunque no hay que lamentar heridos, según los Bomberos.
La mayoría de los afectados se registró en la región de Tokio (3.029 personas), las prefecturas de Saitama (2.093), Osaka (2.039), Aichi (2.037) y Chiba (2.002).
Entre el 25 y el 31 de agosto 687 personas fueron hospitalizadas por sufrir un golpe de calor. Entre las víctimas hubo muchas personas de edad avanzada.
El pico del calor intenso se registró en Japón el 26 de julio, cuando en muchas regiones las temperaturas superaron los 35º Celsius. Ese día murieron siete personas.
La consultora redujo así su previsión desde el estimado de agosto de 33,2 millones de toneladas de azúcar para la región centro-sur del país, la mayor productora de caña. La temporada pasada la producción fue de 34,29 millones.
Plinio Nastari, presidente de Datagro, dijo que las enormes existencias de azúcar, especialmente en Asia, continuarían pesando sobre los precios del endulzante en el corto plazo, pese a la esperada caída en la producción de Brasil, el mayor exportador mundial de la materia prima.
Aunque los incendios se dieron por controlados y extinguidos, ayer los retenes permanecían vigilantes en dos de los conatos que se originaron, uno de ellos en Hellín y el otro en los Calares del río Mundo y de la Sima.Letur, Fuente-Álamo y Collado Marín, otra aldea de Yeste, son los otros tres lugares donde la caída de rayos trajo consigo las llamas.
El siniestro del Calar de la Sima fue el que más alarma causó, ya que las llamas se prendieron a unos 1.700 metros de altitud en un lugar accesible solo a pie y donde era imposible que llegasen los medios terrestres de la lucha contra incendios.
"Los equipos de rescate que están en el pozo progresan más rápido de lo que esperábamos y en las próximas horas puede esperarse que salgan los primeros mineros", declaró Esad Civic, director de la mina de Zenica, una ciudad situada en el centro del país.
Dos mineros con heridas leves fueron rescatados ya ayer, mientras que los demás atrapados parecen encontrarse bien, señala la agencia de noticias bosnia que cita fuentes de la dirección de la mina.
Comentario: Esta zona no ha tenido un sólo respiro desde comienzos de este año: Inundaciones históricas en los Balcanes
Según el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, la magnitud del temblor fue de 5,1 en escala Richter, con epicentro ubicado 58 kilómetros al sur de Iquique.
El sismo se percibió con intensidad de II grados Mercalli en La Tirana y III grados en Alto Hospicio, Huara, Iquique, Pisagua y Pozo Almonte.
"No se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto de este sismo", indicó la Onemi.
Según el SHOA (Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada), "las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para gemerar un tsunami en las costas de Chile".
Comentario: Casi al mismo tiempo, se produjo un sismo de magnitud 5,9 en la Isla de Pascua. ¿Será ésta una réplica del mismo?
De acuerdo a la información del Servicio Geológico de Estados Unidos, el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 5.9 grados, con epicentro a 533 kilómetros al oeste de Isla de Pascua, y 10 kilómetros de profundidad.Por su parte, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) señaló que las características del sismo no reúnen las condiciones para generar un tsunami en las costas de Chile.
Los servicios de rescate hallaron un nuevo cadáver el miércoles por la noche, el último de un grupo de once mineros que quedaron enterrados tras un corrimiento de tierra en el condado en Yungyang, parte de Chongqing.
Los mineros estaban siendo trasladados de sus dormitorios a un lugar más seguro cuando les sorprendió la avalancha de tierra y barro.
Las lluvias torrenciales que afectaron a la región el domingo y el lunes pasados causaron inundaciones y deslaves en diversas zonas de Yungyang, con el balance provisional de 27 muertos y cinco desaparecidos.
Comentario: Y, concretamente, en la provincia de Albacete, los rayos provocan cinco incendios. Las tormentas eléctricas también se sintieron en Galicia por la noche. Impactante es el siguiente vídeo en el pueblo gallego de O Padornelo: