Cambios Planetarios
"Defensa Civil y los vecinos lo habían sacado del lugar en varias oportunidades, pero la persona desvariaba y se tiraba a los zanjones", indicaron las mismas fuentes. Y completaron: "Fue por una imprudencia de la víctima". La fecha de la muerte no fue confirmada aún, pero trascendió que habría sido el jueves pasado. La causa recayó en la UFI N° 10 de Lomas. También investigan si estaba alcoholizado.

El sismo, que ocurrió a las 3:40 pm, tuvo su epicentro en el condado de Sumner en Conway Springs, Kansas.
El sismo moderadamente fuerte ocurrió a las 3:40 de la tarde del miércoles a una profundad de 3.4 millas, cerca de la comunidad del condado de Sumner en Conway Springs, a unas 30 millas al suroeste de Wichita en la frontera con Oklahoma, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos.
La sacudida se sintió en gran parte del estado y en lugares tan lejanos como Tulsa, Oklahoma, a unas 170 millas de distancia. Algunos residentes de Arkansas también reportaron el temblor.
Comentario: Independientemente de la influencia del "fracking" en los sismos de EE.UU., el aumento de terremotos se está dando a escala planetaria tantos en zonas donde se utiliza esta técnica del "fracking" como en zonas que no. Sin duda, algo más está influyendo en el aumento a escala global de terremotos en los últimos años. ¿Otra señal de los tiempos?
Los automovilistas americanos tuvieron dificultades para ganar tracción concreta, ya que el camino se encontraba completamente cubierto de hielo, en Denver, lo que provocó los accidentes.
Durante los últimos días, una tormenta helada ártica ha estado azotando las Montañas Rocosas y gran parte del norte de Estados Unidos. Ahora, dicho fenómeno atmosférico empieza a extenderse peligrosamente.
Del mismo modo, durante los próximos días se esperan fuertes descensos de temperatura en toda Norteamérica, debido a que la citada tormenta está deviniendo en vientos gélidos huracanados.
Debido a dicha primera tormenta invernal, hasta cuatro personas han perdido la vida en varios accidentes automovilísticos, ocasionados por las malas condiciones del asfalto debido al hielo.
Comentario: Y pensar que aún hay voces que siguen insistiendo en que el planeta se está calentando... Lea también:
¡El frío ya está aquí! Un invierno anticipado azota Estados Unidos
Exclusiva SOTT: Luego de sólo cuatro meses, el vórtice polar regresa a EEUU
El temporal, que llegó a la región el pasado martes día 4 de noviembre, dejó durante sus primeras 48 horas un sorprendente registro de fenómenos eléctricos, hasta alcanzar los casi 3.000 rayos desde el mediodía del martes -momento en que la tormenta comenzó a descargar- hasta la mañana del miércoles.
Pocos son quienes recuerdan en la región una tormenta con una carga eléctrica semejante. Un fenómeno que despertó la curiosidad de diferentes profesionales y aficionados a la fotografía, que decidieron intentar captar la prolífica caída de rayos en territorio cántabro. Gracias a ellos hoy podemos disfrutar de imágenes insólitas en lugares en los que no es habitual que se produzcan tormentas con una potencia eléctrica tan llamativa.

Pequeña explosión se registró en el macizo, ocasionando una emisión considerable de gases y ceniza, informaron especialistas del Ingemmet.
Domingo Ramos, especialista del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI), informó a través de RPP Noticias, que una pequeña explosión se registró en horas de la madrugada ocasionando la emisión considerable de gases y ceniza.
Señaló que, de acuerdo al pronóstico de dispersión del Senamhi y del OVI, la caída de ceniza afecta la zona noroeste, es decir, las localidades de Cancosani y Chaclaya en el distrito arequipeño de San Juan de Tarucani.
Los especialistas recomiendan a las autoridades evaluar el impacto de la caída de ceniza e implementar acciones de mitigación, como el proveer mascarillas, lentes y otros a los pobladores; además de proteger los depósitos de agua y alimentos.

El evento que duró 170 segundos liberó una energía de 431 Megajoules, informaron especialistas del IGP.
El suceso se produjo el último lunes a las 21:30 horas, liberando una energía de 431 Megajoules, con una duración de 170 segundos, que según los especialistas, estuvo asociada a una fuente superficial de tipo 'explosión confinada'.
El evento fue registrado por las tres estaciones telemétricas del IGP instaladas muy cerca al cráter del macizo.
De acuerdo al reporte de la última semana, en el volcán Sabancaya las emisiones de fumarolas se mostraron constantes, expulsando principalmente vapor de agua que formaron columnas de hasta 1400 metros sobre el cráter; apreciándose también gases de color azulino que alcanzaron los 500 metros de altura.
Este enorme cráter fue descubierto por los pilotos de unos helicópteros que sobrevolaban la península de Yamal (Siberia Occidental) el pasado mes de julio.
En dos expediciones anteriores resultó imposible realizar una investigación completa del lugar porque las paredes del cráter presentaban signos de derrumbamiento. Sin embargo, las bajas temperaturas han facilitado el trabajo de los expertos que el pasado 8 de noviembre sí pudieron explorar su interior y observar que el contorno del cráter ha cambiado considerablemente desde que se descubrió, informa 'Siberian Times'.
Se pronostica que las temperaturas llegarán a estar hasta 5 grados centígrados por debajo de su nivel normal, debido al fenómeno climatológico engendrado por una tormenta que azotó a Alaska días atrás.
Oficialmente, el invierno en no comienza sino hasta dentro de un mes, pero en Wisconsin, los habitantes el martes ya paleaban unos 33 centímetros de nieve, y varias escuelas suspendieron las clases.
Comentario: ¿Qué ha pasado con el calentamiento climático? ¿Con qué excusa nos vendrán ahora para justificar la propaganda?
Lea también: Exclusiva SOTT: Luego de sólo cuatro meses, el vórtice polar regresa a EEUU
Comentario: Noticias anteriores:
Tres mil personas siguen evacuadas por inundaciones en Argentina
Ya son dos los muertos tras las inundaciones en Buenos Aires
Vientos fuertes y lluvias extremas devastan Buenos Aires (Fotos)