Cambios Planetarios
El doctor en biología de la Universidad de Antofagasta, Carlos Guerra, explicó en SoyChile que las especies muertas son pelícanos, piqueros comunes y cormoranes guanay, y que este fenómeno se ha registrado en toda la costa nortina chilena y también probablemente en las costas del Sur de Perú.
Las regiones más afectadas son las del interior de los estados de Río Grande do Sul y Santa Catarina, en la zona de frontera con la provincia argentina de Misiones, donde se esperan intensas precipitaciones hasta el domingo.
En Río Grande do Sul, el número de personas desplazadas asciende a 6.766 en 54 municipios del norte del estado, según el boletín más reciente de la Defensa Civil, divulgado este sábado.
De ese número, 2.395 personas se encuentran en instalaciones montadas por las autoridades municipales, en escuelas, galpones o pabellones deportivos y 4.371 están alojados en casas de parientes o vecinos.
En Santa Catarina, nueve municipios han decretado la situación de emergencia y el órgano de Defensa Civil contabiliza cerca de 1.400 damnificados en 30 ciudades afectadas por las precipitaciones.
Al menos cinco carreteras de las dos regiones están interrumpidas en varios puntos por la crecida de los ríos debido a la intensidad del temporal que afecta a la zona desde el pasado jueves.
El temblor ocurrió a una profundidad aproximada de 1,5 kilómetros.
El Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico dijo que en base a los datos históricos disponibles no existe una amenaza de un tsunami destructivo para la zona.
Las Islas Sandwich están localizadas a unos 2.500 kilómetros del extremo sur de Argentina en Sudamérica.
El sismo tuvo lugar a las 2:56 de la tarde (hora local) y su epicentro se situó a unos 170 kilómetros de profundidad bajo el mar, frente a la costa de la isla de Hahajima, una de las dos únicas habitadas de este archipiélago situado a unos 1.000 kilómetros al sude de Tokio.
El temblor, que ha alcanzado el grado 3 en la escala nipona, se ha sentido solo en las lejanas islas Ogasawara, pertenecientes a la prefectura de Tokio. Japón se asienta sobre el llamado "Anillo de Fuego del Pacífico" y sufre terremotos con relativa frecuencia, por lo que las normas de construcción son muy estrictas y hay rigurosos protocolos de emergencia.
El terremoto se registró a unos 50 kilómetros al noroeste de Lordsburg, una localidad ubicada en el estado de Nuevo México, y el epicentro se ubicó a una profundidad de 5 kilómetros, informa el portal del USGS.
De momento no hay información sobre posibles víctimas o daños materiales.
Vídeo liberado de cazadores de tormentas muestra el impresionante material de archivo de la casa voladora : Captura de pantalla de la casa en el aire en Pilger, Nebraska tornado. 16 de junio 2014. (TVNWeather.com a través de YouTube)
Aquí está el vídeo completo del tornado y los desechos que arroja a la atmósfera. La casa y partes de ella se pueden ver en el aire 2 minutos y 33 segundos.

Vista de una calle inundada en un barrio de Asunción. El número de afectados por las inundaciones en Paraguay se ha incrementado hasta aproximadamente 200.700, informó hoy la Secretaría de Emergencia Nacional, que prevé que las aguas suban algo más, debido al pronóstico de tormentas.
Esa cifra supera ampliamente los 75 milímetros de agua que caen de media en todo el mes de junio, que es una época seca en Paraguay, explicó a Efe Ruth González, pronosticadora de la Dirección.
Asunción sufre raudales de agua cuando las lluvias superan los 50 milímetros, porque el alcantarillado es incapaz de absorber todo el agua, por lo que algunas calles están hoy anegadas, dijo González.
Eso se añade a la situación en las márgenes del río Paraguay, donde la crecida por las lluvias de los últimos meses ha expulsado de sus hogares a barrios enteros, la mayoría de pobladores pobres instalados en áreas de riesgo en las últimas décadas.
La Dirección de Meteorología prevé lluvias persistentes hasta el sábado en el centro-este del país y dispersas en el norte, debido a que confluyen una situación de inestabilidad atmosférica con la entrada de un frente frío, explicó González.
"Va a haber un impacto bastante notorio en el río", alertó.