El Volcán de Fuego, también conocido como de Colima y situado en el centro-oeste de México, emitió este miércoles una nueva exhalación de gases y cenizas de más de 2.000 metros de altura, dijo la Comisión Nacional de Protección Civil.

© @webcamsdemexico / Captura de pantalla
La exhalación ocurrió a las 9.08 horas (15.08 GMT) de este miércoles, reportó el coordinador Nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, en sus cuentas de redes sociales.
La unidad de Protección Civil del Estado de Jalisco, en el centro del país, dijo que
el coloso registró una exhalación de 2.100 metros en dirección este y un derrumbe. "Atentos comunidades aledañas a la caída de ceniza", añadió el reporte.
Horas después, el despacho nacional de Protección Civil informó de una "ligera caída de ceniza", en los municipios de las faldas de volcán en Tecalitlán, Mazamitla y Buenos Aires y caída "moderada" de partículas en Zapotiltic y Tamazula, en el estado de Jalisco "sin afectación".
Las autoridades estiman que todos los poblados
cercanos al volcán habitan 250.000 personas que pueden tener algún tipo de riesgo y la prohibición a acercarse al cráter del volcán se extiende a 5 km de distancia.
Comentario: Para agregar algo de contexto acerca de la magnitud del evento, si alguno de ustedes ha viajado alguna vez en avión, recordará que el piloto usualmente hace anuncios antes de que la turbulencia ocurra, y, además, como precaución, el capitán de la nave siempre enciende la señal de "abrocharse los cinturones de seguridad".
Entonces, para que la turbulencia pudiese haber causado heridas y lesiones en 20 pasajeros (de tal severidad que requirieron atención medica y transporte en camilla), la misma tuvo que haber sido demasiado severa, a no ser que por coincidencia justo estos 20 pasajeros estaban deambulando por los pasillos del avión en el momento de la turbulencia.
De cualquier manera nos parece que es algo a notar debido a lo inusual, y a que es un evento que se suma a la tendencia de accidentes aéreos en los últimos años. No podemos obviar que este año hemos sido testigos de numerosas incidencias de accidentes y percances de aviones:
- Rayo obliga a avión con 168 pasajeros a desviarse de su ruta en EE.UU.
- Espectacular rayo cayó sobre un avión en Finlandia (vídeo)
- 28 personas resultan heridas en un vuelo Johannesburgo-Hong Kong con turbulencias
- ¡Otro más! Un avión de United Airlines con 348 pasajeros aterriza de emergencia en minúscula isla del Pacífico
- Avión con destino a Sao Paulo y con 268 pasajeros aterriza de emergencia en Lisboa
- Un avión de Delta con 362 pasajeros regresa a Tel Aviv por un fallo técnico cuyo tipo se desconoce
Como vemos, estos aviones no se derribaron, pero tuvieron periodos de turbulencias inusuales, o sufrieron desperfectos relacionados con algún problema eléctrico, rayos, etc. Por otro lado, también vemos cuántos fenómenos eléctricos se están produciendo cada vez más en el planeta, desde tormentas eléctricas gigantes, hasta tornados e incendios forestales, la cantidad va en aumento.
¿Estamos acaso presenciando una nueva tendencia para un futuro cercano? (Para los lectores interesados en este tema, recomendamos leer:Cambios planetarios y la conexión humano cósmica)