El tráfico quedó ayer cortado en el Camí Vell de Sant Mateu (en Puig d'en Valls) a causa de un gran socavón que se produjo en el kilómetro 4,5 de la citada vía, a unos 300 metros del Camí des Pedrisset en dirección a Sant Rafel y a la altura del Polígono de Montecristo.
En ese punto, el asfalto sufrió un hundimiento a causa de la rotura de una tubería de la interconexión de las desaladoras de Vila y Sant Antoni. Al parecer, la acumulación de agua provocó el desplazamiento de los materiales del subsuelo, facilitando que la carretera cediera. Una carretera que no volverá a ser transitable hasta el próximo lunes.
El suceso tuvo lugar a primera hora de la mañana, según relató Juan José, un vecino de la zona que afirmó haber circulado con normalidad en el tramo afectado sobre las 06.15 horas y que se encontró el socavón, oculto por un enorme charco de agua, a su vuelta, una hora más tarde.
Comentario: Las muertes por rayo parecen haberse vuelto una noticia cotidiana. ¡Eso no era así antes! Solía decirse que la probabilidad de morir por un rayo era ínfima. Hoy, sucede al menos una vez por mes. Una señal de los tiempos, sin duda.
Si entendemos el clima como un evento eléctrico, y las tormentas como una forma de descarga entre dos puntos en la atmósfera que son potencialmente diferentes, ¿qué cantidad de carga eléctrica se está generando en la atmósfera?
Para más información los invitamos a ver nuestro programa sobre el universo eléctrico con Pierre Lescuadron: