Cambios Planetarios
El granizo que cayó esta tarde provocó el cierre a la circulación en la autopista México-Toluca, a partir del kilómetro 38 en dirección a la ciudad de México, donde el granizo alcanzó los 15 centímetros.
En la tercera entrega de la nueva serie mensual, el siguiente vídeo recoge imágenes de las "señales de los tiempos" alrededor del mundo en marzo de 2014, atando cabos entre la agitación planetaria, el alboroto social y el "clima cósmico" en forma de bolas de fuego.
El mes comenzó con fuertes olas que azotaron la costa oeste de los EE.UU. y Europa, mientras que una serie de terremotos de gran intensidad "rasgó" el Anillo de Fuego a lo largo de las Américas. El llamado "vórtice polar" regresó a medida que gran parte de América del Norte fue hundiéndose de nuevo en una fuerte helada, en lo que parecía un invierno sin fin. A pesar de sufrir tanto por la sequía y los incendios forestales en febrero, el estado de Washington fue golpeado por un diluvio en marzo que provocó un devastador deslizamiento de tierra y cobró 20 vidas.
Ocurrieron varias explosiones graves en complejos de apartamentos tanto en EE.UU. como en Europa. Se atribuye la causa a la ruptura de las tuberías de gas, pero, oficialmente, estos sucesos permanecen sin explicación. Curiosamente, uno de los muchos grandes socavones en el entorno urbano del mes se abrió justo fuera de la explosión de Harlem que mató a 8 personas, y los investigadores encontraron niveles inusualmente altos de gas metano natural en muestras del suelo en el sitio, lo que sugiere que la desgasificación localizada de metano pudo haber desempeñado un papel importante en la obliteración repentina de los edificios.
En Colombia, se culpó a la sequía extrema de una muerte masiva de animales. Sin embargo, en paralelo se produjeron inundaciones récord en su país vecindario, Bolivia. California experimentó una sequía récord, récord de lluvias e incendios forestales sin precedentes en el mismo mes... junto con un tornado que dañó casas, algo muy poco frecuente es esa región. La extraña temporada de "incendios forestales invernales" continuó, con cientos de incendios forestales esparciéndose a través de los EE.UU., aun cuando el país estaba sumido en otra fuerte helada y siendo golpeado con intensas lluvias de tormentas fuertes. Mientras tanto, vimos otro gran tornado azotar el norte de Italia el 23 de marzo, un evento que alguna vez fue raro, pero ahora se produce varias veces al año.
Mientras los meteoros iluminaron el cielo nocturno en Canadá, Corea y Europa Central, granizadas inusuales golpearon el Oriente Medio, la India y el sur de China, y el drama siguió en Ucrania cuando Crimea le dijo a Obama lo que pensaba de la idea de unirse al imperio occidental, votando en cambio por una reunificación con Rusia.
En lo que bien podría ser el evento de alta extrañeza más increíble del año, un avión comercial completo, transportando a más de 200 pasajeros, procedente de Kuala Lumpur y con destino a Beijing, al parecer desapareció en el aire. A pesar de muchas pistas falsas sobre lo que podría haber sucedido, hasta la fecha no existen pruebas de que el avión se haya estrellado o que haya sido secuestrado...
El epicentro se ubicó a unos 39 kilómetros al este de la ciudad de Petatlan, a una profundidad de 58 kilómetros. La agencia Reuters señaló que el seísmo también se sintió en la capital, México DF, Puebla y Tlaxcala.
El Centro Geológico Británico informó que el sismo fue de 3,2 grados de magnitud, lo cual corresponde al más fuerte en casi 13 años: En octubre de 2001 hubo uno de 4,1 grados en Melton Mowbray.
Hay que destacar que el movimiento telúrico más fuerte que se ha sentido en Inglaterra ocurrió en 1984, cuando se registró uno de 5,4 grados de magnitud en Lleyn, en el norte de Gales.
En segundo lugar se ubica uno que ocurrió en Market Rasen, localidad situada en el centro este de Inglaterra en 2008. Fue de 5,2 grados.
Un terremoto de 6 grados de magnitud sacudió las aguas al oeste de las Islas Salomón, en el océano Pacífico, sin que de momento las autoridades informaran de víctimas morales o daños materiales.
El Centro de Alertas por Tsunami del Pacífico no emitió alerta alguna.
El foco sísmico, situado a 9 kilómetros de profundidad, se localizó a 122 kilómetros al suroeste de Lata, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Los vientos, de hasta 75 kilómetros por hora, dañaron numerosas edificaciones, lo que causó la muerte de tres personas en la capital regional, Lucknow, dos en Kasganj, once en Jalaun y dos en Faizabad, informa la agencia local IANS.
Todas las muertes ocurrieron en un radio de unos 200 kilómetros, entre ellas la de un niño de dos años, que falleció cuando uno de los muros de su escuela se derrumbó sobre él.
Las labores de los equipos de rescate comenzaron a última hora de ayer y prosiguieron hoy, según las fuentes.
Entre el numeroso mobiliario público dañado destacan unas 500 vallas publicitarias y la caída de árboles sobre líneas eléctricas provocó, solo en Lucknow, el derribo de 60 postes de la luz, lo que supuso cortes en un millón y medio de hogares.
Además se produjeron numerosos retrasos en los servicios ferroviarios debido al bloqueo de las vías de tren por la caída de árboles.
Comentario: Actualización: según otras fuentes, el número de víctimas mortales ha aumentado. Ahora son 27 los muertos, y 30 los heridos confirmados (pero sospechamos que aún no se ha dicho la última palabra).
En la actualidad, los parches para cubrir los socavones abundan en la calzada de la ciudad. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha estudiado y elaborado un Plan de Asfaltado para repavimentará parte de la ciudad.
El mayor temblor, de magnitud 4,9, se produjo el pasado sábado. De hecho, ese sismo fue el más fuerte que se ha registrado en la región desde 2005. Los temblores no dejaron heridos ni causaron daños, pero el aumento de la actividad sísmica preocupa a los geólogos, que se preguntan por qué la parte central del estado se ha convertido en escenario de tantos sismos desde finales de marzo.
En las imágenes, difundidas por Canal N, se aprecia como la columna de ceniza se eleva hasta cuatro kilómetros por encima del volcán, cuya altitud es de 5.672 metros sobre el nivel del mar.
Las tomas fueron logradas por un equipo del Ingemmet, encabezado por el doctor José Antonio Chávez.
La colonia Condesa de nueva cuenta está siendo afectada por socavones que en ocasiones pasadas "destaparon" toda una red de corrupción inmobiliaria, en complicidad con la entonces administración de la delegación Cuauhtémoc.
Ahora los socavones tuvieron lugar en la calle de Zamora, así como entre Mazatlán y Juan Escutia, donde se presentaron elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos.
Comentario: Observe los terremotos de tan solo la última semana en nuestro mapa interactivo. El "Anillo de Fuego del Pacífico" está muy activo con sismos muy superficiales con respecto a los registrados en el pasado. Haga clic en los marcadores para ver las noticias relevantes: