El informe anual de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU, señaló que "el número de fenómenos extremos ocurridos en 2013 corresponde a lo que cabía esperar en este contexto de cambio climático debido a causas humanas". El calentamiento global no está teniendo ninguna pausa. 
© desconocido
América Latina es una de las regiones más afectadas por el aumento inusitado de la
temperatura, trayendo consigo sequías prolongadas como lo muestran estudios del Banco Mundial. Muchos de los preocupantes vaticinios sobre los efectos del cambio climático -desde el retroceso glacial hasta el aumento de los niveles del mar-, América Latina los vive en carne propia. Desde variaciones extremas en el clima de Mesoamérica y el Caribe, sequías prolongadas en el Cono Sur, todo ello con impactos devastadores en la
agricultura, los ecosistemas y la vida de las comunidades.
La Organización Meteorológica Mundial (
OMM) lo advirtió. Este año hay altas probabilidades de que el fenómeno El Niño se produzca en los próximos meses, trayendo consigo el incremento de la
temperatura y que intensificaría la
sequía especialmente en Venezuela.
La prueba es un patrón que han venido observando los científicos y que ha ido incrementando consecutivamente: el aumento de las temperaturas en el océano Pacífico y el traslado de las aguas cálidas hacia el este. En Venezuela se evidencia por un déficit de
lluvias e incremento de las temperaturas, asegura el ambientalista venezolano Erik Quiroga. Esto podría eventualmente afectar el nivel de los
embalses.
De acuerdo con la
OMM, actualmente se está en un período de El Niño Neutro que se mantendrá hasta el segundo semestre del año. Desde hace ocho meses, la
sequía ha azotado a Haití, generado la pérdida de cosechas, la muerte del ganado, y ha originado una situación de "emergencia extrema".
Colombia no escapa a esa realidad, pues el 10 por ciento de la manada de los animales en el departamento de Casanare (centro-este) ha fallecido a causa de la intensa
sequía, en lo que la Corporación Autónoma Regional de Orinoquía (Corporinoquía) ha calificado como mortandad. En lo que va del siglo XXI se registraron 13 de los 14 años más cálidos, y que cada una de las tres últimas décadas fue más calurosa que la anterior, relató el informe anual de la
OMM.
El informe destaca "el impacto considerable de las sequías, olas de calor, inundaciones y ciclones tropicales" y señala que 2013 "se sitúa en el sexto lugar, empatado con 2007, de los años más calurosos jamás registrados, confirmando la tendencia al calentamiento observada a largo plazo".
Es interesante que la ONU parece no ver las inundaciones en América Latina en estos meses... O tormentas y lluvias que batieron récords....
Solo miren el mapa interactivo de SOTT poniendo inundaciones y seleccionando el último mes.
Éstas son solamente algunas de las inundaciones en América Latina durante lo que va de Junio
[Enlace] [Enlace] [Enlace] [Enlace] [Enlace] [Enlace] [Enlace] [Enlace] [Enlace] [Enlace]